• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. Elecciones presidenciales 2018: estudio de opinión

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

02 Março 2018

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG ha elaborado un estudio demoscópico de opinión sobre el clima electoral en Colombia, de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de mayo. La encuesta fue realizada entre el 16 de enero y el 7 de febrero de 2018 y constó de un total de 1.200 entrevistas presenciales realizadas a personas mayores de 18 años en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

El reportaje es publicado por Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), 28-02-2018.

El estudio midió, entre otros elementos, el clima electoral, intención de voto, percepciones sobre los principales candidatos y conocimiento acerca de la campaña electoral. El margen de error oscila entre el +/- 1% y +/- 2,8% y el intervalo de confianza es del 95%.

A continuación se detallan algunos de los principales datos contenidos en la encuesta:

El 64,9% de los encuestados no sabe cuándo se celebrarán las elecciones. En cuanto a la posibilidad de que los comicios conlleven alguna posibilidad de cambio, el porcentaje asciende al 51,2%. Un 77% declara su insatisfacción con la política colombiana.

Un 55% de los encuestados afirma que irá a votar o que “probablemente” irá a votar. El 26,9% señala que no irá a votar o “probablemente” no irá a votar.

El 68,5% desaprueba la gestión económica de Juan Manuel Santos. El 58% cree que la situación económica ha empeorado en el último año.

Germán Vargas Lleras (90,5%), Piedad Córdoba (90,2%) y Gustavo Petro (84,7%) son los candidatos más conocidos. Entre los más desconocidos, el ránking lo encabeza Alejandro Ordóñez con un nivel de conocimiento del 47,2%, seguido de Iván Duque (57,9%) y Martha Lucía Ramírez (68,2%).

Con respecto a la imagen de los candidatos, los únicos que poseen un saldo de imagen positiva (diferencia entre imagen positiva e imagen negativa) son Sergio Fajardo (16%) y Clara López (5,4%).

El nivel de instalación de las candidaturas presidenciales es muy bajo. Prácticamente todos los candidatos se encuentran por debajo del 50% en lo que se refiere a respuesta espontánea sobre el conocimiento de sus respectivas candidaturas. Tan sólo Germán Vargas Lleras rebasa ese porcentaje, con un 51,5%. Le siguen Gustavo Petro y Sergio Fajardo, ambos con porcentajes ligeramente superiores al 36%.

Con respecto a la posibilidad de voto por algún candidato, Sergio Fajardo se sitúa en primer lugar, con un 24% de votos, seguido de Gustavo Petro (19%) y Germán Vargas Lleras (13,5%). El resto de candidatos registra los siguientes porcentajes: Marta Lucía Ramírez, 8,4%; Humberto de la Calle, 7,3%; Iván Duque, 6,2% y Piedad Córdoba, 5%.

El voto en blanco se eleva hasta el 7,5%. En una proyección con indecisos, el porcentaje de electores que aún no han dilucidado su voto alcanza el 12,1%.

Con independencia de la orientación de su voto, el 24,9% de los encuestados cree que Germán Vargas Lleras va a ganar las elecciones. Le siguen Sergio Fajardo (19,7%) y Gustavo Petro (13%).

Piedad Córdoba concita el mayor índice de rechazo. Un 78,1% asegura que nunca la votaría. Le siguen Iván Duque (68,5%), Vargas Lleras (64%) y Humberto de la Calle (62,7%).

En el extremo contrario, Sergio Fajardo es el que menos rechazo suscita, con un 45,7%.

El empleo, la salud y la corrupción son los temas de mayor preocupación para más de la mitad de los encuestados.

Conclusiones

La apatía y el desinterés por la cita electoral es lo que caracteriza a la sociedad colombiana con respecto a los comicios presidenciales, según señaló Leandro Caruso, director de la encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG. En este sentido, Caruso no dudó en calificar el ambiente pre-electoral como “frío”. Dadas las circunstancias, pronosticó que los índices de abstención se moverán en registros similares a los de pasadas elecciones.

Por tanto, Caruso advirtió de la imposibilidad de trazar un escenario electoral definido, a tres meses de la convocatoria electoral y con un electorado potencial que reconoce su desinformación y su falta de interés ante el proceso. Una muestra significativa de este desinterés es que los niveles de desconocimiento sobre la figura de los principales candidatos o bien sobre su postulación a las elecciones aún son muy altos.

Por tanto, Caruso insistió en la imposibilidad de establecer algo parecido a una intención de voto. Así, manifestó que las preferencias mostradas por los electores aún no pueden considerarse como un criterio fijado de opción electoral.

A pesar de la dificultad de extraer conclusiones definitivas, el responsable del estudio señaló que es evidente la demanda de cambio por parte de una población que está insatisfecha con el rumbo actual del país y es muy crítica con la gestión del actual Gobierno.

En este contexto, un porcentaje significativo de la muestra valora en un candidato tanto la imagen de cambio como una supuesta capacidad de gestión para hacer realidad esa transformación y afrontar los principales problemas que tiene el país. No obstante, Caruso insistió en que por el momento ningún candidato es capaz de capitalizar dicha insatisfacción.

Vea también

  • Com eleições no Brasil, México e Colômbia, América Latina terá ano crucial
  • As 6 eleições presidenciais que podem mudar radicalmente o mapa político da América Latina em 2018
  • Colômbia enfrenta uma emergência pelos assassinatos de líderes sociais
  • Colombia: Presidente de la Comisión de la Verdad pide Plan Marshall contra el narcotráfico
  • Colômbia. “Hablan mucho de paz pero no alcanzamos a verla”
  • Colômbia. Ataques do ELN amaçam acordo de paz
  • Colômbia. Timochenko é cabeça de chapa. O líder das FARC será candidato a presidente
  • Colômbia. Declaração conjunta da FARC e ELN fortalece a paz
  • Colombia. “Timochenko” encabeza la lista. El líder de las FARC será candidato presidencial
  • Colombia. Dias de impacto
  • Colômbia. El papa Francisco le habla a la clase política
  • “Precisamos tirar a paz da política na Colômbia e mostrar que é um ideal desejado por Deus”. Entrevista com Francisco de Roux
  • Mais de um milhão de fiéis aplaudem o Papa alheios à disputa política na Colômbia
  • “Na Colômbia, ainda existe muito ódio”. Entrevista com o provincial dos jesuítas
  • El Gobierno colombiano y el ELN pactan un alto el fuego bilateral en vísperas de la visita de Francisco
  • O que a filosofia política diz da democracia? O caso da Colômbia
  • “A paz da Colômbia nas mãos de políticos é muito arriscada”, disse o sacerdote Francisco de Roux
  • Colômbia. No fue mártir de la fe sino del Partido Conservador
  • La fiscalía de Colombia confirma pagos de Odebrecht a las campañas de Santos y de su rival
  • Colombia. Las Farc ya pueden crear su partido político

Notícias relacionadas

  • Sueldo mínimo: dos décadas de efectos positivos sobre la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Entrevista con Alessandra Scalioni (IHU/Adital)

    “No se debe apenas considerar las contribuciones de patrones y empleados como recaudación de la Jubilación, sino también la p[...]

    LER MAIS
  • A ambígua e ineficiente política indigenista brasileira. Entrevista especial com Egydio Schwade

    LER MAIS
  • "A democracia brasileira é chata. Não entusiasma ninguém". Entrevista especial com Francisco de Oliveira

    LER MAIS
  • A política, quando é feita pelos novos usurpadores do Estado, é permitida

    “Não estaria no horizonte de um grego, nem em seu pior pesadelo, usar as Olimpíadas, espaço no qual se celebrava a excelênci[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados