• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El Gobierno colombiano y el ELN pactan un alto el fuego bilateral en vísperas de la visita de Francisco

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

05 Setembro 2017

El gobierno de Colombia y el ELN han logrado, por fin, cerrar un cese al fuego bilateral. Y eso justo a tiempo para la llegada este miércoles del Papa Francisco, cuyo "llamado a la unión, a dejar atrás los perjuicios y rencores para construir juntos un país mejor" ha sido clave para llegar dicho acuerdo, según ha comunicado este lunes el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

El reportaje es de C. Doody, publicado por Religión Digital, 04-09-2017.

"El Papa llega entonces en un momento único de nuestra historia, cuando volteamos la página de un conflicto absurdo y encaramos con ilusión el futuro", afirmó hoy el político en un comunicado transmitido por su página de Facebook, aclarando que la tregua puede ser renovada si se cumple y ambas partes lo acuerdan.

"Hoy, 4 de septiembre, exactamente cinco años después de que anunciamos el acuerdo marco con las FARC... vamos a firmar en Quito, después de intensas negociaciones que terminaron esta madrugada, un acuerdo para declarar un cese el fuego y de hostilidades bilateral con el ELN. Entrará a regir el próximo 1 de octubre. Tendrá una vigencia inicial de 102 días, es decir irá hasta el 12 de enero del próximo año, y se irá renovando en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre los demás puntos", dijo en un vídeo transmitido desde la presidencial Casa de Nariño.

Por su parte, la delegación negociadora del ELN ha declarado, a través de su cuenta en Twitter, que "¡Sí se pudo! Agradecemos a todas y todos quienes apoyaron decididamente los esfuerzos para alcanzar este #CeseAlFuegoBilateral".

La guerrilla dijo en otra de sus cuentas en Twitter que el alto al fuego responde a la visita del pontífice, que apoyó el acuerdo de paz que derivó en el desarme y transformación en partido político de los rebeldes de las FARC.

"Hemos dicho que la visita del Papa Francisco debía ser una motivación extra para acelerar la búsqueda de acuerdos, que tienen como principales destinatarios a las comunidades que padecen las consecuencias lamentables del conflicto", señaló el ELN.

"Pasados los días de celebración que acompañen la presencia de Francisco en Colombia, seguiremos empeñados avanzar hacia el desescalamiento del conflicto, hasta que la paz completa sea una realidad", añadió.

El cese al fuego fue acordado en el marco del tercer ciclo de negociaciones de paz que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sostienen en Ecuador desde febrero pasado. La ronda debía concluir el viernes, pero fue extendida en dos ocasiones hasta este lunes.

El gobierno le exige a la guerrilla que renuncie al secuestro, a los atentados contra oleoductos, a la siembra de minas antipersonas y al reclutamiento de menores de edad. En tanto, el ELN -la última guerrilla activa en Colombia- espera un compromiso por parte del Ejecutivo para detener los asesinatos de líderes sociales a manos de paramilitares.

Con el diálogo de paz con el ELN, el gobierno de Santos espera alcanzar la "paz completa", tras medio siglo de un cruento conflicto que ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, dejando 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados.

Mientras tanto, el Papa Francisco tiene previsto cumplir una visita apostólica de cuatro días a Colombia desde el 6 al 10 de septiembre en los que mantendrá encuentros con fieles en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

Entre sus actividades, Francisco escuchará los testimonios de víctimas de la violencia en Colombia durante una misa en Villavicencio.

Vea también

  • A defesa da Amazônia está entre as preocupações do Papa na Colômbia
  • Colombia. Lanzamiento a plaza colmada para las FARC
  • Colombia y el viaje del Francisco. El uribismo lanzó una campaña de rechazo a la visita del Papa
  • Bergoglio, los gestos y valores de un papa jesuita
  • Da Colômbia, o clamor do Papa pela Amazônia
  • Sube en 31% el número de asesinatos de líderes sociales en Colombia
  • El ELN anuncia un alto el fuego durante la visita papal a Colombia
  • Colombia. Francisco de Roux, un jesuita movilizado por una fuerza espiritual que le desborda y lo lleva a luchar por la paz
  • O que a filosofia política diz da democracia? O caso da Colômbia
  • Colômbia. Os "falsos positivos" e a busca por justiça
  • Papa pide prescindir de armas para su seguridad en visita a Colombia
  • El ELN confía en lograr una tregua antes de la visita de Francisco 

Notícias relacionadas

  • Papa abre a Porta Santa: “Bangui é a capital espiritual do mundo”

    LER MAIS
  • A luta de Bergoglio contra a economia que mata e suas tensões na Argentina. Entrevista especial com Eduardo de la Serna

    LER MAIS
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco

    LER MAIS
  • Discurso do Papa Francisco sobre gênero nas escolas é considerado ambíguo, desatualizado

    O discurso do Papa Francisco de que as escolas estão ensinando as crianças que elas podem escolher o seu sexo – o que seria um[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados