Chile. Mariano Puga, sacerdote obrero: "A muchos no les interesa que venga el papa Francisco"

Papa Francisco. | Foto: Presidencia de la República Mexicana

Mais Lidos

  • A ideologia da Vergonha e o clero do Brasil. Artigo de William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • Juventude é atraída simbolicamente para a extrema-direita, afirma a cientista política

    Socialização política das juventudes é marcada mais por identidades e afetos do que por práticas deliberativas e cívicas. Entrevista especial com Patrícia Rocha

    LER MAIS
  • Que COP30 foi essa? Entre as mudanças climáticas e a gestão da barbárie. Artigo de Sérgio Barcellos e Gladson Fonseca

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

10 Janeiro 2018

El llamado 'cura obrero' acusa que la organización de su visita "ha sido de espaldas al pueblo" y acota que muchos chilenos "lo único que han oído es que esto va a costar $4.000 millones".

El reportaje es publicado por El Mostrador, 08-01-2018.

"Yo soy crítico de la preparación que se ha hecho, porque creo que ha sido de espaldas al pueblo. Creo que los pobres no han sido consultados en la preparación de la visita del papa", sostuvo el sacerdote Mariano Puga en entrevista con La Tercera.

El llamado 'cura obrero' aseguró que "la gran falla de la organización es que no ha dado a conocer al pueblo de Chile quién es este papa, qué piensa frente a los pobres, a la Iglesia, qué piensa de los pastores, del sistema económico. Eso no lo sabe el pueblo".

"Muchos no van a ir y no les interesa tampoco que venga, porque lo único que han oído es que esto va a costar $4.000 millones", recalcó el religioso.

En ese sentido, Puga contrastó la visita del papa Francisco con la de Juan Pablo II en 1987: "Eran contextos históricos, políticos y de Iglesia muy distintos. Ésa era una dictadura que había atropellado sistemáticamente los derechos humanos. Era una Iglesia en que el pueblo, los sectores más conscientes, cristianos, se habían jugado por los derechos de sus hermanos. Hoy no tenemos esa Iglesia. Pero, en cambio, tenemos un papa que les habla a los pobres, a los migrantes, a los atropellados en sus derechos".

La máxima autoridad de la Iglesia Católica visitá el país entre el 15 y el 18 de enero.

Vea también