Fiscales de 10 países formarán equipos conjuntos de investigación sobre caso Odebrecht

Mais Lidos

  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • Dilexi Te: a crise da autorreferencialidade da Igreja e a opção pelos pobres. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS
  • Às leitoras e aos leitores

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

21 Fevereiro 2017

Fiscales y procuradores de 10 países acordaron promover equipos conjuntos para realizar las investigaciones de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht.

El reportaje es publicado por Andes, 17-02-2017.

Los funcionarios de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela se reunieron este jueves y viernes en Brasilia para solicitar información de las investigaciones que se realizan en este caso.

Uno de los acuerdos alcanzados es que los equipos de investigación actuarán con plena autonomía en cada país donde se presume el pago de coimas por parte de la empresa brasileña para la adjudicación de contratos de construcción

Acordaron también insistir en la recuperación de activos y reparación integral de los daños causado por los ilícitos cometidos.

Los funcionarios reafirmaron además luchar contra la corrupción y el crimen organizado.

Rodrigo Janot, procurador general de Brasil informó a los fiscales y procuradores que el Ministerio Público brasileño acordó un secreto judicial con Odebrecht de mantener en reserva la información de este escándalo de corrupción internacional hasta el 1 de junio.

Insistió que está obligado a cumplir leyes internas y a respetar este acuerdo con la constructora al que se llegó luego de diez meses de negociaciones.

Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora del mismo nombre está preso desde marzo de este año por cargos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir, fue condenado a 19 años de prisión, fue encontrado culpable por pagar sobornos de más de 30 millones de dólares a altos funcionarios de Petrobras a cambio de obtener contratos.

En el caso de Ecuador, según el informe del Departamento de Justicia estadounidense los sobornos ascenderían a 33,5 millones de dólares y las autoridades de Gobierno se han comprometido a investigar a fondo.

Vea también