• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia ¿Otro milagro del papa Francisco?

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

02 Outubro 2017

El primero de octubre a las 12 de la noche arrancó el cese bilateral del fuego entre el Gobierno y el Eln, inicialmente pactado por tres meses, hasta el 9 de enero, pero con la gran posibilidad de que se prorrogue de conformidad con las evaluaciones de la comisión de veeduría, verificación y prevención, compuesta por la delegación de la Naciones Unidas, las 20 diócesis a cargo de los obispos, además de los generales del Ejército y de la Policía, e integrantes del Gobierno y de la guerrilla, que vigilarán el desarrollo del cese bilateral del fuego en los 33 municipios donde tiene presencia el Eln.

El comentario es de José Tiberio Gutiérrez Echeverri, publicado por El Espectador, 02-10-2017.

Una noticia que debemos celebrar con alegría y profunda esperanza de que el proceso de paz con los “elenos” tenga un buen comienzo y un final feliz. Porque es inadmisible que, como resultado de esta guerra absurda, se siga atentando contra la ecología y el medio ambiente, como recientemente ocurrió con el derramamiento del crudo que transporta el oleoducto Caño Limón-Coveñas, en Arauca y Norte de Santander, contaminando en forma brutal el río Catatumbo con imágenes que producen horror.

Pero se trata no sólo de acabar con la guerra que destruye la naturaleza, sino también la que vulnera los derechos humanos, siega la vida de líderes sociales y condena a la miseria a las mayorías campesinas y populares. Por eso hay que celebrar alborozados las negociaciones de Quito (Ecuador) y sobre todo este comienzo del cese bilateral del fuego y hostilidades, el primero en más de cincuenta años de guerra con esta guerrilla, con la profunda esperanza de que este hecho va agilizar los diálogos, negociaciones y acuerdos, abriendo el camino para que las próximas generaciones puedan ver la luz al final del túnel.

“El Eln tiene que dejar de secuestrar, de reclutar menores, de sembrar minas, de atacar nuestra infraestructura. Y por supuesto, debe cesar toda acción ofensiva contra nuestras Fuerzas Armadas y de Policía”, subrayó el presidente.

Y el máximo jefe del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como Gabino, dio a sus frentes la orden de cesar el fuego y las acciones militares a partir de la medianoche del sábado.

“Comandantes, mandos medios, compañeros y compañeras militantes y de tropa en todo el territorio nacional: hoy, 29 de septiembre, les ordeno a todas las tropas a lo largo y ancho del territorio nacional cesar todo tipo de actividades ofensivas para cumplir cabalmente con el cese bilateral del fuego que se ha pactado entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional”, dijo Gabino.

Como se puede ver, la trascendencia de la noticia es indiscutible para todos aquellos sectores sociales que quieren la paz con profundas reformas democráticas. Es más, las negociaciones de Quito, podrían ser más rápidas que las de La Habana, habida cuenta de la experiencia acumulada en el proceso con las Farc. Ya hay un terreno explorado que le permite al Eln asumir muchos de los compromisos pactados con las Farc.

A pesar de las dificultades que está viviendo el país con la corrupción, el desempleo, la crisis de los partidos políticos; la inseguridad, la movilidad, la salud, la justicia; a pesar de todos estos elementos negativos, tenemos el derecho a ser optimistas, no obstante los palos en la rueda que no trabajan ni dejan trabajar.

Por eso pienso que la venida del obispo de Roma fue un acontecimiento trascendental y definitivo para que muchos católicos y de otros credos religiosos y filosóficos, recogieran su llamado a no dejarse robar la alegría y la esperanza. ¿Otro milagro del papa Francisco?

Vea también

  • El Gobierno colombiano y el ELN pactan un alto el fuego bilateral en vísperas de la visita de Francisco
  • O governo colombiano e o ELN fazem um pacto de cessar-fogo às vésperas da visita do Papa Francisco
  • Al llegar el papa termina tercer ciclo de negociación con el ELN
  • Governo da Colômbia e ELN anunciam compromisso com cessar-fogo
  • El ELN confía en lograr una tregua antes de la visita de Francisco
  • Las FARC y el ELN dicen que tratarán de evitar que la derecha revierta la paz y "el logro de un nuevo país"
  • Cumbre ELN-Farc. Las guerrillas de Colombia se unen
  • Colombia. Movimientos sociales colombianos quieren protagonismo en acuerdo entre Gobierno-ELN
  • Colombia. ELN libera a rehén y las negociaciones de paz deben iniciarse
  • Colômbia. Proceso de paz no emociona al 100% de los colombianos
  • Colombia. ONU denuncia asesinato de 52 activistas de derechos humanos en 2016
  • A delicada visita de Francisco à Colômbia

Notícias relacionadas

  • Papa abre a Porta Santa: “Bangui é a capital espiritual do mundo”

    LER MAIS
  • A luta de Bergoglio contra a economia que mata e suas tensões na Argentina. Entrevista especial com Eduardo de la Serna

    LER MAIS
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco

    LER MAIS
  • Discurso do Papa Francisco sobre gênero nas escolas é considerado ambíguo, desatualizado

    O discurso do Papa Francisco de que as escolas estão ensinando as crianças que elas podem escolher o seu sexo – o que seria um[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados