• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. ELN libera a rehén y las negociaciones de paz deben iniciarse

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 07 Fevereiro 2017

El Ejército de Liberación Nacional – ELN, organización guerrillera colombiana, liberó Odín Sánchez el día 2-02. La entrega del rehén era una condición exigida por el gobierno del país para que se pudiera dar inicio a los diálogos de paz con la guerrilla. Las negociaciones con el ELN son parte de los esfuerzos del gobierno colombiano para finalizar el conflicto interno del país.

Sánchez, un ex-parlamentario del Congreso colombiano, era rehén del ELN hace diez meses. Él se entregó a la guerrilla en cambio de la liberación de su hermano, Patrocinio Sánchez, ex-gobernador del estado de Chocó, que estaba enfermo. El grupo adopta la estrategia de secuestros como una forma de buscar financiamiento.

Odín Sánchez fue entregado a una comisión humanitaria de la Cruz Roja y llevado en helicóptero a Quibdó, capital de Chocó. En cambio, el gobierno del país concedió indulto a dos prisioneros, miembros del ELN, que están con problemas de salud. Los dos fueron liberados.

El gobierno colombiano y la organización guerrillera vienen manteniendo diálogos preliminares hace algunos meses. Lo que se iniciará ahora es la fase pública de las negociaciones, que tendrán lugar en Quito, en Ecuador. Ambas partes confirmaran que eso ocurrirá el día 7-02.

#DelegaciónELNHoy El cdte Pablo Beltrán se pronuncia sobre ejecución y cumplimiento del protocolo de liberación. pic.twitter.com/an61tnLjPo

— ELN-PAZ (@ELN_Paz) 2 de fevereiro de 2017

El ELN es la segunda guerrilla más grande del país. El gobierno ya llegó a un acuerdo de paz con el grupo más grande, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC, que están en proceso de desmovilización final. Los soldados de la FARC están en zonas momentáneas de concentración, donde irán a entregar sus armas, en un proceso monitoreado por la Organización de las Naciones Unidas - ONU.

En el último día antes de su liberación, Sánchez había concedido una entrevista a la agencia Análisis Urbano en que dice no tener rencor del grupo. El confirmo que “en términos generales, con todas las restricciones que existen en esas regiones, el trato fue el debido”, y señaló que la mayor dificultad del periodo que pasó sobre el dominio del ELN fueron las largas caminatas que tuvo que hacer a causa de los constantes traslados del grupo.

Sánchez dijo que la guerrilla es una “familia en todo el sentido de la palabra”, afirmando que eso no es en relación a un apellido sino a la convivencia - y destacó que el grupo tiene un sentimiento de pertenencia en relación a la selva colombiana. El ex-parlamentario notó que “es muy difícil vencer a una familia con una guerra convencional”.

Después de la liberación de Odín Sánchez, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, destacó que el ELN es la “última guerrilla de la Colombia y del continente”, y el fin de la disputa con el grupo “nos permitirá alcanzar la paz completa”. El proceso de paz con la guerrilla, sin embargo, no debe ser simple. Aun no hay un cese al fuego acordado entre las partes, y, en la última semana, el ELN secuestró en el estado de Arauca al soldado del Ejército Fredy Moreno.

El grupo confirmó que el soldado está sobre su poder, y el ministro de Defensa exigió su liberación. Juan Camilo Restrepo, el jefe del gobierno para las negociaciones, afirmó que el secuestro es “una nueva preocupación” para el proceso de diálogo. La familia de Moreno pidió que las negociaciones de paz no comiencen hasta que el soldado sea liberado.

El ELN informa al pueblo colombiano que el Frente de Guerra Oriental, tiene capturado al soldado Fredy Moreno Mahecha.

— ELN RANPAL (@ELN_RANPAL) 1 de fevereiro de 2017


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados