• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

10 miradas sobre la COP22 de Marrakech. Cumbre del Clima

Mais Lidos

  • O consenso cresceu como uma onda: "Mais de cem votos para Prévost no Conclave"

    LER MAIS
  • A brilhante jogada do Conclave: o Papa Leão XIV é uma escolha à altura da tarefa da situação geopolítica. Artigo de Marco Politi

    LER MAIS
  • Vozes de Emaús: Leão XIV: a abertura do pontificado. Artigo de Pedro A. Ribeiro de Oliveira

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

11 Novembro 2016

La COP22 de Marrakech (Marruecos), la Cumbre del Clima tiene lugar a lo largo de este mes de noviembre. El pasado viernes, 4 de noviembre, ha entrado en vigor el Acuerdo de París, fruto de la Cumbre anterior, COP 21. Para ser jurídicamente vinculante, el Acuerdo debía ser firmado al menos por 55 estados que representen al menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero, número que se ha superado con creces.

El reportaje es publicado por Entre Paréntesis, 06-11-2016.

En este post ofrecemos panorámica de las cuestiones más relevantes de la Cumbre, con diez miradas sobre aspectos diversos y perspectivas complementarias.

  1. La mirada oficial es, sin duda, necesaria, aunque resulte insuficiente. En esta página puede encontrarse todo lo relativo a la Cumbre de Marrakech. Como suele ocurrir, se trata de un punto de referencia con bastante información, un tono más bien oficialista y cierta orientación local (es decir, subrayando las bondades del país organizador). En todo caso, se pretende incidir en el paso de la decisión a la acción; es decir, hacer operativo el Acuerdo de París.

  2. La mirada del Foro Arrupe. Justo ahora hace un año, el veterano líder ecologista español Juan López de Uralde participó en nuestro foro de diálogo y debate, el Foro Arrupe. Algunos recordarán el papel de Uralde en la Cumbre de Copenhague de 2009, una muestra de su constante activismo y un recordatorio de que tiene una amplia perspectiva temporal.

  3. La mirada de los efectos concretos. Para saber de qué estamos hablando, este post nos recuerda, datos en mano, que vivimos el peor año climático de la historia moderna. En este informe de PwC? se destaca que la emisión de gases de efecto invernadero ha permanecido estable en este año, aunque el PIB mundial ha crecido un 3,1%: es decir, se han desacoplado las dos magnitudes, lo cual es básico para avanzar hacia la descarbonización de la economía mundial.

  4. La mirada de las víctimas. A veces puede parecer que el cambio climático es algo grande, difuso, genérico, técnico, abstracto. En parte lo es. Pero también tiene zarpazos muy concretos. En esta misma página hemos reflexionado, por ejemplo sobre refugiados y cambio climático, una cuestión que puede encontrarse también en este documento de la Revista de Migraciones Forzadas, así como en este reportaje de Ethic. Entre otras cuestiones, debemos también recordar el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria.

  5. La mirada de la Iglesia Católica. Ha sido reconocido por muchos analistas el papel del papa Francisco y, concretamente, de la encíclica Laudato Sii a la hora de impulsar un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático. Por supuesto, el proceso no acabó con la Cumbre de París. Aquí podemos ver el papel del Vaticano, Laudato Sii y el camino a la COP 22. Este otro post de Ecojesuit, analiza las oportunidades y prioridades del momento. Por su parte, el Catholic Climate Movement organiza próximamente un interesante webminar.

  6. La mirada ecologista es, en realidad, una mirada múltiple. Recogemos aquí algunas aportaciones de las principales organizaciones ecologistas. Greenpeace destaca que “existe un plan y ahora se necesita acción” y Ecologistas en Acción recuerda que “necesitamos más ambición”, mientras que WWF subraya la necesidad de un impulso ambicioso antes de 2018, con directrices más concretas de las que hay hasta ahora. Por su parte, Amigos de la Tierra alerta sobre la insuficiencia de las actuales Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (INDC’s en inglés) presentadas por los firmantes y hace especial hincapié en la carencia de las propuestas españolas y europeas.

  7. La mirada de las Intended Nationally Determined Contributions (INDC’s) puede parecer demasiado técnica pero, dada la redacción del texto firmado en el Acuerdo de París, resulta absolutamente clave para que todo el acuerdo no se quede en papel mojado. En este artículo se puede leer información de fondo al respecto.

  8. Otras miradas específicas, pero también muy importantes, se refieren al seguimiento de las medidas tomadas para mitigar los efectos ya producidos o al análisis de riesgos asociados al cambio climático. Como material de fondo, recomendamos también este post de Antxon Elabe en Política Exterior y este otro de Víctor Viñuales en Alternativas Económicas.

  9. La mirada empresarial suele ser, a su vez, mirada con escepticismo o sospecha. Sea como sea, es evidente que el compromiso empresarial es imprescindible para poder lograr una economía respetuosa con el medio ambiente. Este post recoge algunos pasos del llamado Cluster empresarial de Cambio Climático.

  10. La mirada del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Recientemente ha publicado el informe “Adaptation Finance Gap Report”, que analiza la brecha que existe entre las condiciones requeridas para lograr las metas en adaptación al cambio climático global –es decir, los ajustes para reducir el potencial daño de sus efectos y aprovechar las oportunidades– y los recursos disponibles para ello.

Vea también

  • Delegação do Amazonas participa da COP 22 no Marrocos
  • COP 22 será marcada pela euforia do Acordo de Paris. Entrevista especial com Maureen Santos
  • COP22: Conferência do clima inicia com expectativas e dúvidas
  • Apesar de Trump, combate às mudanças climáticas segue na ordem do dia
  • COP 22: O furacão Trump
  • COP22 abre com apelo a mais compromisso
  • Acordo de Paris entra em vigor. Desafio agora é torná-lo mais ambicioso
  • COP 22: urgência com a herança de Paris
  • Igrejas se preparam para a COP-22 de Marrakech
  • A concentração de gases de efeito estufa em 2016
  • O mundo está distante da meta de descarbonizar a economia
  • A maior temperatura em 5 milhões de anos
  • Recordes de temperatura literalmente de outro mundo
  • Aquecimento global e emissão de gases do efeito estufa alcançam níveis recordes
  • Da mudança climática à crise alimentar
  • Laudato si': a defesa de um clima mais estável e uma economia mais justa. Artigo de Naomi Klein
  • Mudanças climáticas versus interesses privados
  • Mudança de clima no Vaticano

Notícias relacionadas

  • “A valorização do Centro Histórico com o uso social que se pode fazer do Cais Mauá não pode ser reduzida a ganhos econômicos”, diz o sociólogo.

    A cidade (rebelde) da modernidade tardia contra a cidade fordista-industrial. Entrevista especial com Milton Cruz

    LER MAIS
  • Acordo de Paris sobre o clima é aprovado pelo Plenário e vai à promulgação

    O Brasil deverá ser o primeiro país a ratificar o acordo que visa fortalecer a resposta global à ameaça da mudança do clima, [...]

    LER MAIS
  • Já entramos no cheque especial ambiental

    LER MAIS
  • ‘Situação é preocupante’. Estiagem no interior do AM

    Seca no Rio Madeira dificulta logística, encarece insumos e combustível. Municípios do Sul do estado são afetados pelo baixo [...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados