• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Cuando las FARC dejaron de ser un grupo armado

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

29 Junho 2017

“Nuestra única arma será la palabra”, repetía el número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Rodrigo Londoño. El presidente Santos destacó “el país que estamos comenzando a ser”. Los próximos desafíos del proceso de paz.

El reportaje es de Katalina Vásquez Guzmán, publicado por Página/12, 28-06-2017.

Dalila dormía en los brazos de su padre, el comandante del legendario Bloque Oriental de las FARC y este campamento guerrillero en El Meta, donde ayer se celebró la dejación total de armas de las FARC. 7132 fusiles y armas cortas fueron puestas en contenedores de Naciones Unidas en las 22 zonas de paz donde los hasta ayer guerrilleros se concentraron desde inicios de este año para volver a la vida civil y conformar, a cambio de cesar los disparos y varias reformas pactadas con gobierno, un partido político para aspirar al poder.

“La dejación de las armas es el símbolo del nuevo país que podemos ser y estamos comenzando a ser. Un país donde las oportunidades lleguen a todos los colombianos; en las ciudades, en los pueblos y en las veredas más remotas, allí donde el Estado no podía llegar por causa del conflicto armado”, dijo el presidente Juan Manuel Santos ante centenares de guerrilleros en un discurso cargado de emoción y agradecimiento a las FARC por cumplir su palabra empeñada en entregar sus armas individuales aún cuando varios aspectos del Acuerdo de Paz debería estar listos y el Estado no logra cumplir. Por ejemplo, la totalidad de las zonas veredales debieron entregarse construidas el 1 de diciembre pasado y esta, la de Mesetas, Meta, es apenas un pantano con carpas de plástico en cuyos caminos muchos se quedaron atascados, y otros como policías y reporteros se cayeron al piso embarrando sus cámaras y armas tras horas de lluvia.

Pese a las dificultades, nada impidió que Colombia celebrara el día más importante de su historia reciente: el fin de las FARC como grupo armado. Nuestra única arma será la palabra, repetía el número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Rodrigo Londoño, invitando a sus rebeldes a no llamarse más guerrilleros sino militantes de la esperanza.

Antes de subir a la tarima principal Carlos Antonio Lozada se abrazaba a su tropa cargando a su hija de cuatro meses. La pequeña es uno de los cientos de retoños de la paz que han nacido en los campamentos y Bogotá desde que se silenciaron los fusiles el año pasado como consecuencia del Acuerdo de Paz que llevó al fin de la guerra con las FARC y que ayer puso el total de sus armas individuales en manos de la ONU.

Carlos Antonio lloraba ante las cámaras de televisión que le mostraban en vivo por señal nacional cómo terminó la lucha armada del ejército rebelde más antiguo y poderoso de Colombia. Milena, madre de Dalila, también ex guerrillera lloraba sin ocultar su emoción mientras, iniciado el histórico acto, se proyectaba un video preparado por las FARC a manera de despedida de la vida alzada en armas. Caricaturas que pasaban del blanco y negro al color y que dibujaban corazones sobre los fusiles que cada guerrillero puso en manos de la Misión de Naciones Unidas en Colombia.

El Organismo internacional ha sido el encargado de verificar la dejación de armas y de recibirlas y almacenarlas; y continuará su mandato en el país ahora que se terminó la dejación y con ello el cese del fuego bilateral. Para anunciarlo, en la Zona Veredal De Buenavista, municipio de Mesetas, inició invitando al mundo a tomar como ejemplo este Proceso de Paz. En tarima se proyectaron imágenes en directo desde tres zonas veredales en Antioquia, Cesar y Mesetas, donde los militares internacionales explicaron y mostraron al mundo cómo recibieron y almacenaron las armas. Líderes religiosos y políticos sirvieron de testigos y echaron candado a los contenedores, que serán extraídos el 1 de agosto por ONU y luego irán a fundición para construir tres monumentos.

En el público, Marcela aplaudía con fuerza y brillo en los ojos. En diálogo con Página/12 aseguró que este es uno de los días más felices de vida, la guerrillera era parte de la temida columna móvil Teofilo Forero, y ahora quiere dedicarse a estudiar enfermería, pero pidió no dar su nombre real para evitarse problemas al integrarse a las comunidades externas, que festejaron el hecho de ayer en plazas públicas de Bogotá, Medellín y otras ciudades.

Ella y otros insurgentes se mostraron orgullosos de dar un paso a la democracia. “La guerra es muy fea; perdimos muchos amigos” dice la chica a lo que Ezequiel otro integrante de la Columna opina: “Las armas nos protegieron, se siente bien saber que se acaba la guerra pero también preocupación”.

Su máximo jefe alias Timochenko increpó en un extenso discurso repleto de esperanza al gobierno colombiano. Recordó que han sido varios ya los ex guerrilleros asesinados así como sus familias y fue enfático en señalar que el Estado no toma aún acciones contundentes para detener el homicidio de líderes sociales que defienden el Proceso de Paz.

Todo ello, sin embargo, no será una seña de que Colombia corra ahora la misma suerte que en época de la Unión Patriótica cuando todo un partido de ex guerrilleros fue asesinado. Para ello , dijo Londoño, se necesitará del pueblo colombiano y también la comunidad internacional.

Al pueblo dedicó el esfuerzo que realizan hoy al dejar las armas, y a los hijos de las FARC, uno de los cuales subió a escenario para ser presentado a Santos. Dalila, mientras tanto, dormía en el pecho de su madre que se percató de que las mariposas amarillas las sobrevolaban a ambas. La poética imagen de Cien Años de Soledad se hizo realidad ayer en el corazón de los Llanos Orientales colombianos, donde la historia del país tomó un giro sin vuelta atrás que las presentes y futuras generaciones de colombianos agradecen desde ya.

Vea también

  • 27 de junio del 2017, el adiós definitivo a la guerra con las FARC-EP
  • Adiós a las armas, se cerraron los contenedores
  • Deposición de armas de las FARC es punto crucial del acuerdo de paz
  • "Hoy las FARC dejarán de existir"
  • Colômbia. La ONU confirmó que ya recibió 2.300 armas de las FARC
  • Murió un jefe de la disidencia de las FARC que secuestró a un miembro de la ONU
  • Se destrabó el proyecto sobre tierras, tras el acuerdo entre el gobierno y las FARC
  • Las FARC y el ELN dicen que tratarán de evitar que la derecha revierta la paz y "el logro de un nuevo país"
  • Cumbre ELN-Farc. Las guerrillas de Colombia se unen
  • Grupo dissidente das FARC atua na Colômbia
  • Colômbia. As Farc já podem criar seu partido político
  • Colômbia. As FARC organizam seu partido político
  • Colombia. ONU alerta por el aumento de asesinatos en tierras que eran ocupadas por las FARC
  • Colômbia. Decisão de tribunal constitucional ameaça acordo de paz
  • Já existe um pré-acordo de paz com o ELN na Colômbia
  • Farc expulsam cinco comandantes contrários ao acordo de paz
  • “Os opositores ao acordo de paz são os mesmos que viveram da guerra”. Entrevista com Rodrigo Londoño
  • Um novo acordo de paz da Colômbia com as FARC
  • Senado de Colombia aprueba proyecto que "blinda" acuerdo de paz
  • Especialista esclarece os desafios do acordo de paz entre governo e as Farc

Notícias relacionadas

  • ''As mudanças climáticas são uma questão de fé'', afirma cardeal

    As mudanças climáticas são uma questão de fé, porque lidam com a criação de Deus e com a pobreza, disse o cardeal hondurenh[...]

    LER MAIS
  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados