• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Geopolítica de la seguridad: la cuarta revolución industrial (XVII)

Mais Lidos

  • O consenso cresceu como uma onda: "Mais de cem votos para Prévost no Conclave"

    LER MAIS
  • A brilhante jogada do Conclave: o Papa Leão XIV é uma escolha à altura da tarefa da situação geopolítica. Artigo de Marco Politi

    LER MAIS
  • Prevost, o Papa 'peruano': missionário e político

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

28 Junho 2017

"Desde la Geopolítica de la Seguridad, entendemos que la 4RI es un retorno de lo físico, la aplicación de los avances de la 3RI a los productos de la 2RI. En términos de crimen, se trata de aportar nuevas formas audaces de hacer lo mismo", escribem Miguel Ángel Barrios, profesor en historia, magister en sociología, doctor en educación y en ciencia política, y Norberto Emmerich, doctor en ciencia política y licenciado en relaciones internacionales, en artículo publicado por Alai, 27-06-2017.

Vea el artículo aquí.

La primera revolución industrial (Inglaterra, 1786) llevó cambios radicales a los medios de producción al incorporar instrumentos mecánicos de tracción (hidráulicos y a vapor), el telar mecánico y la locomotora.

Entre 1870 y 1914 se dio la segunda revolución industrial, en Inglaterra, Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. Se desarrolló la electricidad, el radio transmisor, el automóvil y la combustión interna. La tercera revolución, de los elementos inteligentes, surgió en los últimos 30 años del siglo XX e impulsó la aviación, la era espacial, la energía atómica, la cibernética, los ordenadores personales, la tecnología de la información, la automatización de la producción e Internet.

La cuarta revolución industrial es descripta como la aplicación de Internet a los productos, mediante la digitalización, las TICs y los dispositivos inteligentes. Conecta redes, comunica máquinas, adapta los servicios al cliente en cualquier parte del mundo. Es la era de la innovación que utiliza tecnología de última generación, transformando la forma de producir, distribuir y consumir bienes y servicios. Abarca la logística y el suministro de productos basados en impresión 3D, producción robotizada y el almacenamiento y distribución de drones.

En los próximos cinco años se perderán 7.1 millones de puestos de trabajo en las 15 economías más grandes del planeta y surgirán 2 millones de nuevas plazas. No es el fin del trabajo sino el cambio de las ocupaciones, con nacimientos y desapariciones.

Sin embargo a pesar de todo este desarrollo tecnológico asistimos a que el 1% de la población mundial posee el 99% de la riqueza y la brecha entre ricos y pobres, entre países y al interior de los países, se agranda.

Las áreas con más oportunidades de crecer serán las ciencias de la salud, la infraestructura, las ciencias de la información-matemáticas y la biotecnología.

En el apéndice del libro “La cuarta revolución industrial”, Klaus Schwab, fundador y director general del Foro Económico Mundial, analiza los cambios tecnológicos profundos de la cuarta revolución industrial. En términos de seguridad podemos mencionar:

Menor certeza sobre el control de los datos personales, empresarios, bancarios, de gobierno.

Aumento de los robos de identidad.

Escapismo, depresiones, encierros y adicciones.

Hostigamiento/acoso en línea, secuestros.

Diseminación de información incorrecta o falsa, extorsión.

Elaboración y comercio ilegal de perfiles individuales.

Facilidad para desarrollar movimientos sociales en línea, como delincuencia organizada o grupos terroristas.

Piratería y amenaza a la seguridad comunitaria o global. Por ejemplo la red eléctrica o el sistema de satélites orbitales.

Un potencial "Pearl Harbor digital": piratas o terroristas digitales paralizando la infraestructura, llevando a falta de alimentos, combustible y energía durante períodos prolongados.

Ciberataques, delincuencia y sensación de vulnerabilidad, miedo, riesgo.

Riesgos de colapso (apagón total digital).

Crisis de confianza (a quién y cómo confiar los datos).

Alteración de las pólizas de seguros.

Cambios legales, declaración financiera, riesgos.

Menor claridad sobre el significado del empleo.

Impresión de armamento en tecnología 3D y sus fallas.

Guerra de robots en ejércitos, super-soldados, organizaciones terroristas, crimen organizado, policías y servicio penitenciario.

Venta de órganos impresos en 3D y sus fallas.

Venta de implantes médicos falsificados.

Impresión falsificada de alimentos en 3D y sus fallas.

Producción no regulada de partes del cuerpo, equipos médicos o alimentos, elaboración de prótesis no reguladas.

Debates éticos derivados de la impresión de parte del cuerpo y órganos. ¿Quién controlara la capacidad de producirlo? ¿quién garantizará la calidad de los órganos?.

Impacto sobre la agricultura por la impresión 3D de alimentos.

Oportunidades para imprimir objetos con alto nivel de abuso.

Disrupción importante en el comercio y en las fronteras, los controles de producción, las normas de consumo, las barreras comerciales, las patentes, los impuestos y otras restricciones estatales.

Espectáculos y juegos digitales ilegales interactivos con tecnología 7D.

La próxima generación de ordenadores (entre ellos, el robot), cuyo diseño ha sido influido por la ciencia del cerebro, podrá razonar, predecir y reaccionar de la misma forma que la corteza cerebral humana pero sin profundizar su porcentaje de aprovechamiento.

Ya existe en España el primer prostíbulo de muñecas, en Japón y Dubai hay zoológicos interactivos 7D, en la Ciudad de México funciona el primer estacionamiento totalmente robotizado, en un aeropuerto de Nevada fue apresada una persona portando un arma fabricada con tecnología 3D, Rusia presentó el primer soldado robot, en China un niño fue herido por un robot doméstico que se salió de control.

Es un proceso acelerado que apenas empieza y muestra sus grandes campos de aplicación: servicios, industria, entretenimiento, guerra. La cuarta revolución industrial se trata de virtualidad aplicada, algo más lejos de lo que se preveía al final de la tercera revolución, cuando se suponía que la virtualidad sería el fin del camino.

Desde la Geopolítica de la Seguridad, entendemos que la 4RI es un retorno de lo físico, la aplicación de los avances de la 3RI a los productos de la 2RI. En términos de crimen, se trata de aportar nuevas formas audaces de hacer lo mismo. Los drones ayudarán a un mejor transporte de las mismas drogas; los robots impulsarán la cirugía y los implantes con la misma concepción intervencionista de salud (sin células madre); la producción mejorará la cantidad y calidad del mismo tipo de productos, sin perforar la lógica espacio-temporal existente; los entretenimientos expandirán las posibilidades visuales, táctiles e imaginativas, sin cambiar la matriz sensorial actual. Los servicios serán robotizados, pero serán básicamente los mismos servicios. No vemos una perforación dramática de las limitaciones espacio-temporales prevalecientes.

Vea tambíen

  • Quarta revolução industrial e a sociedade dos desiguais
  • Um guia para compreender a quarta Revolução Industrial
  • Quarta revolução industrial, tecnologias e impactos
  • Bem-vindos à quarta Revolução Industrial
  • Fórum Econômico Mundial: os desafios da "Quarta Revolução Industrial"
  • A Quarta Revolução Industrial
  • Robô 'FlatFish' inspeciona campos de petróleo
  • Os robôs acabarão com os empregos?
  • BlessU-2, o padre robô na cidade de Lutero
  • O emprego ameaçado por robôs
  • “Os robôs não se levantarão contra nós, são meras ferramentas”, afirma Jerry Kaplan
  • 50% do trabalho no Brasil pode ser feito por robô, diz estudo
  • Eles treinam robôs que vão substituir os humanos
  • O futuro está chegando do céu... em drones
  • Computadores vão se equiparar à mente humana no ano 2029
  • Sistema de inteligência artificial avança na análise de imagens em movimento
  • Expansão da inteligência artificial e novos rumos da economia no mundo
  • Inteligência artificial pode trazer desemprego e fim da privacidade
  • O cristianismo está envolvido com a inteligência artificial, mas do jeito certo
  • A inteligência artificial é uma ameaça ao cristianismo?
  • "A inteligência artificial nos obriga a nos comportarmos como máquinas". Entrevista com Jean-Michel Besnier
  • Três medos que povoam a Internet — e três saídas
  • Ciberataque de proporção global atinge empresas e hospitais
  • “Em 2020 já não poderemos proteger nossas redes dos ciberataques”
  • Manual para identificar notícias falsas na internet
  • A robótica, a biotecnologia e a nanotecnologia. O redesenho da forma humana e das formas da vida. Entrevista especial com Luiz Alberto Oliveira
  • 47% dos empregos vão desaparecer nos próximos 25 anos, segundo a Universidade de Oxford
  • Ovários impressos em 3D permitem gestação de camundongos
  • A nova onda de automação e suas consequências

Notícias relacionadas

  • "Nossas cidades são insustentáveis". Entrevista especial com Luciana Ferrara

    LER MAIS
  • Vamos para uma nova revolução industrial: assim será

    A concentração de inovações científicas e técnicas deram lugar a um novo sismo no mercado mundial. Assistimos a uma nova re[...]

    LER MAIS
  • Uber se alia à Volvo para ter uma frota de carros sem motorista

    A decisão mais temida pelos motoristas do Uber começa a se tornar realidade. A empresa firmou um acordo com a montadora sueca Vo[...]

    LER MAIS
  • Campus Party Recife: aplicativos usam tecnologia a favor de causas sociais

    Um aplicativo para ajudar mulheres a sair de relacionamentos abusivos, outro para alfabetizar crianças com deficiência ou dificu[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados