WikiLeaks: Temer fue informante de la inteligencia de EE.UU. (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Cristo Rei ou Cristo servidor? Comentário de Adroaldo Palaoro

    LER MAIS
  • Dois projetos de poder, dois destinos para a República: a urgência de uma escolha civilizatória. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • “Apenas uma fração da humanidade é responsável pelas mudanças climáticas”. Entrevista com Eliane Brum

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

16 Mai 2016

El nuevo presidente interino de Brasil, Michel Temer, fue informante de la inteligencia de Estados Unidos, ha revelado WikiLeaks a través de su cuenta en Twitter.

El reportaje es publicada por El Telégrafo, 13-05-2016.

Según Wikileaks, Temer mantenía comunicación con la Embajada de EE.UU. en Brasil y el contenido de la misma fue clasificado por el hoy presidente interino como "sensible" y "solo para uso oficial" en el cable revelado.

En un mensaje publicado por el sitio web de Wikileaks figura un documento enviado desde São Paulo (Brasil) con destino al Comando Sur de EE.UU., con sede cerca de Miami. En el cable, Temer analiza la situación política en Brasil durante la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.

En uno de los dos cables filtrados (datados en 2006) se afirma que "el diputado Federal Michel Temer, presidente nacional del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), cree que la desilusión pública con el presidente Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) proporciona una oportunidad para que el PMDB presente su propio candidato a las elecciones presidenciales de 2006".

"Al ser preguntado sobre el programa del partido, Temer indicó que el PMDB apoya políticas que favorecen el crecimiento económico. [El partido] no tiene ninguna objeción al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) [y] preferiría ver al Mercosur fortalecerse con el fin de negociar con el ALCA como bloque, pero la tendencia parece ser la contraria", se afirma en otro fragmento de los documentos filtrados.

El pasado 12 de mayo, tras la destitución de Dilma Rousseff por el Senado de Brasil, su vicepresidente, Michel Temer, asumió la presidencia durante los siguientes 180 días.