• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El legado de Salvador Allende a 108 años de su natalicio (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Plataformização e mídias sociais são construídas para dar visibilidade a tópicos que geram raiva, ansiedade e medo e t​êm transformado o comportamento social dos jovens, diz sociólogo

    Mudanças nos padrões de sociabilidade juvenil: da melancolia societal à invisibilização dos diferentes. Entrevista especial com Ricardo Severo

    LER MAIS
  • Genocídios e a revelação da essência do cristianismo. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS
  • Brasil virou pedra no sapato de Trump na América do Sul. Entrevista com Christian Lynch

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    17º domingo do tempo comum – Ano C – Aproximação e esperança em Deus, o Pai nosso

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

A extrema-direita e os novos autoritarismos: ameaças à democracia liberal

Edição: 554

Leia mais

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • Twitter

  • LINKEDIN

  • WHATSAPP

  • COMPARTILHAR

close CANCELAR

share

27 Junho 2016

El pensamiento político de Salvador Allende continúa vigente en todos aquellos que luchan por una sociedad más justa y equitativa.

Salvador Allende es una de las personalidades más importantes de la historia de Chile. Fue presidente de esta nación entre 1970 y 1973 cuando Augusto Pinochet en complicidad con los Estados Unidos dio un golpe militar contra su Gobierno.

El reportaje es publicado por Portal Alba, 26-06-2016.

Semblanza de un líder

Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso y sus primeros años de vida transcurrieron en Tacna. En 1918 su padre lo envió al Instituto Nacional, en Santiago, para culminar sus estudios y luego ingresó a la universidad donde pronto se transformó en un líder. Durante esta etapa se unió a grupos de izquierda y formó parte del liderazgo de la Federación de Estudiantes de Chile.

Culminó sus estudios e inició su vida política formal. En 1943 asumió la Secretaría General del Partido Socialista y luego fue electo senador del República en 1945 por Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes.

En 1951, junto a comunistas, radicales doctrinarios y la izquierda socialista fundaron el Frente del Pueblo, alianza calificada como una conciencia en marcha. Un año después se postuló como presidente de la nación.

Pero fue el 5 de septiembre de 1970 cuando Salvador Allende llegó a presidencia de Chile. Propuso una serie de reformas de carácter social, en educación, tierras, nacionalización de industrias, entre otras, con el objetivo de transformar al país a favor del pueblo.

Estas políticas chocaron con los intereses de la oligarquía y sectores de derecha que iniciaron una campaña de descrédito contra el Gobierno y las reformas impulsadas por Salvador Allende.

El 11 de septiembre de 1973 su Gobierno fue víctima de un golpe de Estado llevado a cabo por las fuerzas del Ejército comandadas por el general Augusto Pinochet.

Cinco frases para recordar a Salvador Allende

1. “La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

2. “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”.

3. “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.

4. “Algún día América tendrá una voz de continente, una voz de pueblo unido. Una voz que será respetada y oída; porque será la voz de pueblos dueños de su propio destino”.

5. “Si me asesinan, el pueblo seguirá su ruta, seguirá el camino con la diferencia quizás de que las cosas serán mucho más duras, mucho más violentas, porque será una lección objetiva muy clara para las masas de que esta gente no se detiene ante nada”.

{youtube}dWPF7-gl1PE{/youtube}


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados