Revelan cifra de víctimas del conflicto armado en Colombia

Protesta contra las FARC en Medellín, Colombia | Foto por xmascarol, Flickr

Mais Lidos

  • Cristo Rei ou Cristo servidor? Comentário de Adroaldo Palaoro

    LER MAIS
  • A festa apócrifa da “Apresentação de Maria no Templo”. Mãe corredentora? E Zumbi dos Palmares? Artigo de Frei Jacir de Freitas Faria

    LER MAIS
  • Sheinbaum rejeita novamente a ajuda militar de Trump: "Da última vez que os EUA intervieram no México, tomaram metade do território"

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

11 Abril 2017

En el "Día de las víctimas, la memoria y el perdón" Colombia llama a trabajar por la paz para homenajear a los afectados y la no repetición del conflicto.

El reportaje fue publicado por TeleSur, 09-04-2017.

Durante los 52 años de conflicto armado en Colombia han resultado afectadas 8 millones 376 mil 463 personas, informó este domingo el presidente Juan Manuel Santos, en conmemoración del "Día de las víctimas, la memoria y el perdón".

El mandatario aseguró que la cifra de víctimas es la razón de mayor peso para que los colombianos trabajen por la paz de su pueblo, haciendo homenaje a los caídos y afectados garantizándoles "la verdad y no la repetición (del conflicto)".

En el marco de la conmemoración, el Congreso de la República tuvo una sesión donde se escucharon 35 voces representantes de las víctimas.

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), del total de afectados unos ocho millones 74 mil 272 corresponden a "víctimas del conflicto armado" y las otras 302 mil 191 a la categoría "víctimas sentencias" incluidas en el registro de acuerdo al cumplimiento de una sentencia que hace alusión a la "atención, asistencia y reparación integral" de quienes han sido perjudicados.

Detallaron que 7 millones 134 mil 646 son casos de desplazamiento, 983 mil 033 homicidios, 165 mil 927 desapariciones forzadas, 10 mil 237 torturas y 34 mil 814 secuestros, entre otros hechos.

Por su parte, el representante de las FARC-EP, Rodrigo Londoño Echeverri, manifestó en un comunicado no tienen ningún en temor en que salgan a flote todas las verdades sobre lo acaecido en Colombia durante las décadas pasadas.

En el comunicado divulgado este domingo en La Habana, Timochenko contextualizó que no vacilan en pedir perdón a los que resultaron lesionados por su conducta.

Londoño enfatizó que las víctimas en las décadas de confrontación no son solo quienes "desde el poder insisten en atribuirnos, sino los millones de colombianos sacrificados por cuenta del ánimo de lucro de ciertos sectores privilegiados que inspiraron y atizaron permanentemente la guerra".

El líder de las FARC también señaló que "contra toda la evidencia histórica" para la Administración Pública de Colombia está definido que los insurgentes "jamás" serán "considerados víctimas".

Timochenko calificó como un "poderoso instrumento" la firma de los decretos que dan libertad a la creación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición, y la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas desaparecidas en el conflicto.

Vea también