• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Ocho militares envueltos en el Plano Cóndor son condenados a prisión perpetua

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 21 Janeiro 2017

Un tribunal de Italia condenó ocho militares sudamericanos a prisión perpetua por su participación en el Plan Cóndor, un acuerdo entre régimenes dictatoriales para eliminar opositores en los años 1970 y 1980. Entre los condenados, están un ex dictador del Perú, Francisco Morales Bermúdez, y otro de Bolivia, Luis García Meza. También fueron condenados militares de Chile y de Uruguay. La sentencia fue emitida el 17-01.

El proceso de la Justicia de Italia juzgó el caso de 20 latinoamericanos que detenían la nacionalidad italiana y fueron asesinados o desaparecieron en América del Sur en las décadas de 1970 y 1980. Fueron considerados responsables por estos crímenes tres militares peruanos, dos bolivianos, dos chilenos y un uruguayo. Ninguno de ellos estuvo presente en Roma para escuchar la sentencia.

La corte también absolvió otros 19 acusados, aunque la fiscalía italiana tuviese pedido pena perpetua para los 27 envueltos. A lo largo del proceso, que duró nueve años, fallecieron algunos de los militares inicialmente acusados. Participaron del Plano Cóndor los regímenes militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, de acuerdo con la acusación de la justicia italiana.

García Meza, que gobernó Bolivia entre 1980 y 1981, está cumpliendo una sentencia de 30 años en una prisión en las inmediaciones de La Paz. Él llegó a huir para Brasil, en donde vivió clandestinamente en la década de 1990, pero acabó siendo preso y extraditado para Bolivia. El ex dictador tiene 87 años, y está en la prisión desde 1995.

El general Morales Bermúdez presidió el Perú entre 1975 y 1980, durante la dictadura militar del país, que se inició en 1968 y fue encerrada con elecciones generales en 1980. Él responde a un proceso en la Justicia peruana, pero nunca fue preso, y vive en libertad en Lima. Existen dudas legales sobre si el ex dictador puede o no ser extraditado para Italia para cumplir la sentencia. En la práctica, difícilmente el gobierno peruano autorizaría la extradición, por causa de su edad avanzada – tiene 95 años.

En Uruguay, el sentimiento fue de decepción entre las familias de los desaparecidos: de 14 uruguayos acusados, 13 fueron absueltos – el único condenado fue Juan Carlos Blanco, canciller de la dictadura militar, que está preso desde 2006 por violaciones de derechos humanos. El vicepresidente del país, Raúl Sendic, que viajó a Roma para asistir a la conclusión del juicio, afirmó que los uruguayos presentes en el tribunal se sentían “defraudados”. “Existe mucho dolor acumulado”, dijo Sendic. Las familias de las víctimas anunciaron que van apelar de la decisión.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aclamó el resultado del juicio, pero hizo críticas. Se trata de un “veredicto justo, pero insuficiente”, según el mandatario. Para Morales, es preciso juzgar los “autores intelectuales” de los crímenes. “No habrá justicia para nuestros pueblos se no fueren juzgados los verdaderos responsables por los crímenes de lesa humanidad, impulsados por los Estados Unidos”, afirmó.

No habrá justicia para nuestros pueblos si no se juzga a verdaderos responsables de los crímenes de lesa humanidad, impulsados desde #EEUU.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 18 de janeiro de 2017


Notícias relacionadas

  • Bolivia detiene 9 mineros después del asesinato del viceministro

    LER MAIS
  • Morre mais um mineiro na Bolívia

    A Justiça boliviana ordenou a prisão preventiva em uma prisão de segurança máxima do líder das cooperativas e outros cinco d[...]

    LER MAIS
  • Vice-ministro boliviano sequestrado por mineiros é assassinado

    O ministro do Interior da Bolívia, Carlos Romero, confirmou na quinta-feira (25) que o vice-ministro do Regime Interior, Rodolfo [...]

    LER MAIS
  • Bolívia. “Havia uma conspiração política”, diz Morales

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados