• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Perú. Justicia ordena que el casamiento homosexual sea reconocido

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 12 Janeiro 2017

Un tribunal constitucional de Lima, en Perú, ordenó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – Reniec del país que reconozca la unión de Óscar Ugarteche y Fidel Aroche, que se casaron en México en 2010. Esta es la primera vez que la Justicia peruana reconoce un casamiento homosexual. El Reniec va a apelar de la decisión, que se hizo pública el 9-01.

Ugarteche, peruano y activista LGBT, busca el reconocimiento de su casamiento con el mexicano Aroche en su país natal desde 2012. El Registro Nacional había rechazado inscribir legalmente el vínculo de los dos bajo el argumento de que el Código Civil peruano establece que el casamiento es la unión entre un hombre y una mujer.

En la decisión favorable a la acción de Ugarteche, el tribunal consideró que sus derechos fueron violados por el Reniec. La justificativa se basa en la Constitución del país, que da a los ciudadanos los derechos de igualdad frente a la ley y de no discriminación. El texto de la decisión defiende que ocurren cambios en la sociedad a lo largo del tiempo que la Justicia no puede ignorar. “No debe existir impedimento para que se pueda formar una familia partiendo de un casamiento homosexual”, afirma el tribunal constitucional.

Importantísima sentencia en Perú: un juzgado ordena reconocer el matrimonio entre dos hombres celebrado en México https://t.co/kPLVVxwWwu pic.twitter.com/b40EcmPfNS

— dosmanzanas.com (@dosmanzanas) 10 de janeiro de 2017

La decisión no se aplica a otros casos pero puede abrir el camino para una discusión sobre la validación de la unión entre personas del mismo sexo en el país. En América Latina, el casamiento igualitario es legal en Argentina, en Brasil, en Colombia y en Uruguay. En México, él es legal en nueve de los 32 estados y en la Ciudad de México – en donde Ugarteche y Aroche se casaron.

En Perú, el último avance importante en los derechos de la población LGBT también se había dado por la esfera jurídica. En octubre de 2016, el Tribunal Constitucional del país reconoció los derechos sociales de personas trans. En esta decisión, se revirtió el entendimiento anterior del propio tribunal, que decía que el sexo sería una “categoría biológica inmutable.”

Un avance relativo a los derechos de las mujeres también ocurrió por medio de la Justicia: en agosto, la corte constitucional determinó que el gobierno debe entregar gratuitamente la píldora del día siguiente. La decisión fue tomada pocos días después de un protesto masivo contra la violencia de género.

El protagonismo del Judiciario en estas cuestiones puede explicarse en parte por la dificultad de iniciativas como esas ser aprobadas por la vía del Legislativo. El Congreso del país es dominado por el fujimorismo, de tendencia conservadora. Existe una ley en trámite en el parlamento que reconoce la unión civil entre matrimonios del mismo sexo, pero ella no progresó.

El Ejecutivo, por el contrario, se ha mostrado más atento a la cuestión LGBT desde el comienzo de su mandato de presidente Pedro Pablo Kuczynski. El 6-01, fue publicado un decreto que cambia el Código Penal del país y transforma la orientación sexual y la identidad de género en circunstancias agravantes cuando un delito es cometido. El cambio fue elogiado por la Amnistía Internacional Perú, para quien “el Estado peruano está dando un paso importante para combatir la discriminación que sufren diariamente las personas LGBTI” en el país.

La iniciativa del gobierno señala cambios en la política oficial del país. La comunidad LGBT hace varias críticas al tratamiento que recibió del gobierno anterior, de Ollanta Humala, que fue presidente entre 2011 y 2016.

#Perú: aprueban ley contra crímenes de odio https://t.co/FvdadjWip4
Por @brunofdcj pic.twitter.com/pV7RavFnv5

— SinEtiquetas (@sinetiquetasorg) 6 de janeiro de 2017


Notícias relacionadas

  • Discurso do Papa Francisco sobre gênero nas escolas é considerado ambíguo, desatualizado

    O discurso do Papa Francisco de que as escolas estão ensinando as crianças que elas podem escolher o seu sexo – o que seria um[...]

    LER MAIS
  • Vice-presidente Joe Biden, católico, oficializa casamento homoafetivo

    O vice-presidente Joe Biden, católico, oficializou o casamento homoafetivo esta semana, no mesmo momento em que os debates na pol[...]

    LER MAIS
  • Quinto vazamento de petróleo do ano pinta de preto a Amazônia peruana

    Horas depois do Dia Internacional dos Povos Indígenas, as imagens de fontes de água da Amazônia tingidas de petróleo volta[...]

    LER MAIS
  • O cardeal Cipriani perde o controle da Universidade Católica Peruana

    Após uma longa luta civil e canônica, o cardeal Cipriani, arcebispo do Peru, acaba de perder o controle da Pontifícia Universid[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados