04 Julho 2016
Este lunes, 4-7-2016, se cumplen 40 años de la masacre de los tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos ocurrido en Buenos Aires, durante la última dictadura militar del país (1976-1983). El crimen se conoce como Masacre de San Patricio, en referencia al nombre de la iglesia del barrio de Belgrano, donde ocurrió la masacre. Fueron asesinados los padres Alfredo José Kelly, Alfredo Leaden, Pedro Eduardo Dufau, y los seminaristas Emilio José Barletti y Salvador Barbeito.
En la madrugada del 4-7-1976, hombres armados invadieron la iglesia de San Patricio y mataron a los religiosos de la Orden de Padres y Hermanos Palotinos. Para la comunidad palotina se trató del “atentado más violento que la Iglesia argentina sufrió en su historia”.
Hasta hoy, no se sabe quiénes fueron los responsables por el crimen. Se cree qué fue cometido por los militares ligados a la Escuela Superior de Mecánica de la Armada - ESMA, órgano ligado a la represión de Estado. Hasta ahora no hay ni siquiera una investigación terminada sobre el tema.
![]() |
Foto: Sítio Palotinos 4 de julio |
Justicia y Memoria
El crimen fue descubierto al día siguiente de la masacre, cuando los fieles ya se aglomeraban frente a la iglesia para la misa. Las investigaciones pasaron por idas y venidas, siendo interrumpidas durante la vigencia de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que funcionaron como una amnistía para los militares. Hoy, están bajo el juez federal Sergio Torres, que lidia con casos de la época de la dictadura.
La congregación palotina anunció, en ocasión de los 40 años del crimen, que se unirá al Estado argentino como parte interesada en el proceso. Para conmemorar la fecha, habrá en la parroquia, este lunes 4-7-2016, una misa celebrada por el cardenal y arzobispo de Buenos Aires Mario Poli.
Experiencia Marcante
El profesor y coordinador del programa de Posgraduación en Filosofía de la UNISINOS, Alfredo Culleton, conoció personalmente a los religiosos asesinados, experiencia que transformó radicalmente su vida. “Ellos eran muy cercanos a nosotros. Eso fue un hecho marcante. mi vida se divide en un antes y después de eso, en función de los parientes y amigos relacionados. Muchos jóvenes tuvieron que salir del país. Un grupo de ellos entró en la comunidad de los Palotinos, qué era la orden a la cual pertenecían esos religiosos muertos, y fueron para el seminario. Yo estaba en este grupo. Salimos del país porque ya no se podía estudiar allí”, relato Culleton, en una entrevista a IHU On-line. “Entonces, para preservar la vida de los estudiantes fuimos para Santa María, una ciudad en el interior de Río Grande do Sul. Era una ciudad universitaria, de porte medio, suficientemente próxima Argentina y suficientemente lejos en el sentido de estar protegida por la frontera”, agrega.
Canonización de los Palotinos
El padre Alfredo Kelly tenía como director espiritual a Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, qué en esa época era provincial de los jesuitas en Argentina. El Papa prometió ceder documentos de los archivos del Vaticano para ayudar en las investigaciones. Hace 10 años, el entonces cardenal Bergoglio abrió el proceso de canonización de los cinco palotinos. Un grupo ligado a la orden palotina ya reunió 9600 documentos para fundamentar el proceso.
Por João Flores da Cunha / IHU y agencias | Traducción: Mariana Szájbély