• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

De Aletheia a Parresia. ¿Vamos a salir de la pasividad y osar en perspectiva de las prácticas de innovación de la democracia?

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

29 Março 2016

Para Giuseppe Cocco, las manifestaciones de junio de 2013 ya preanunciaron “que ese sistema estaba podrido”, ahora, la podredumbre está siendo mostrada en el plano judicial.

La nueva fase de investigación de la operación Lava Jato, bautizada como Aletheia, que significa revelación de la verdad, “transforma en términos judiciales lo que podría ser una crítica política, cuando Lula embarcaba en el avión de OAS para ir a defender la construcción de rutas en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure - Tipnis, en Bolivia”, dice Giuseppe Cocco a IHU On-Line.

Para el científico político y crítico de las acciones del PT, la conducción coercitiva del ex presidente Lula y de personas ligadas a él en la mañana de hoy ya “estaba anunciada” dado el ritmo de las investigaciones. Según él, la “Lava Jato tiene una base de legitimidad” y “representa un nuevo funcionamiento de las instituciones, de una nueva generación de jueces” y “no da para criticarla en sí”.

En la entrevista que sigue, concedida por teléfono en la mañana del viernes, 04-03-2015, Cocco dice que la “cuestión que se plantea hoy es si el PT logrará reproducir aquella falsa polarización que produjo en octubre de 2014 - en época de campaña electoral - creando la actual pasividad que lleva a toda la izquierda y a las luchas populares a la misma tumba. Espero que esa táctica del PT no funcione más. Además, corremos el riesgo, el PT optando por esa línea, de que el país vaya hacia un enfrentamiento absurdo, como está tratando hoy la hinchada de los militantes en Congonhas y en São Bernardo”.

Y cuestiona: “Me parece que la llamada a manifestaciones es políticamente irresponsable: ¿movilización para defender a los contratistas? El otro tema, aquel que interesa, es saber si vamos a salir de esta pasividad y enfrentar la cuestión de una verdadera reforma política y de una reforma constitucional”.

Cocco dice también que la gravedad de la declaración del ex presidente Lula en la Policía Federal no se debe al hecho de estar declarando, sino por “haber participado de un esquema de interés del gran capital nacional (...) Está siendo interrogado por haber alimentado con eso una campaña electoral de interés de las contratistas y por fuera hasta de la caja negra (caixa dois), por haber hecho junto con Dilma un ajuste recesivo, que llevó a millones de desempleos y después a cortar el seguro de desempleo y luego al quiebre de la Petrobras hasta llegar a su inevitable privatización”. Y concluye: “Nosotros precisamos pensar no en la Aletheia sino sí en la Parresia: con coraje en la verdad, en arriesgarse no sólo a saber, sino también osar, poner todo eso en la perspectiva das prácticas de innovación de la democracia".

Giuseppe Cocco está graduado en Ciencia Política en la Université de Paris VIII y en la Università degli Studi di Padova, tiene Master en Ciencia, Tecnología y Sociedad por el Conservatoire National des Arts et Métiers y en Historia Social por la Université de Paris I (Panthéon-Sorbonne), es doctor en Historia Social por la Université de Paris I (Panthéon-Sorbonne). Actualmente es profesor titular de la Universidade Federal do Rio de Janeiro – UFRJ y es editor de las revistas Global Brasil, Lugar Comum e Multitudes. Coordina la colección A Política no Império (Civilização Brasileira).

Vea la entrevista.

IHU On-Line - ¿Cómo analiza el desarrollo de la investigación Lava Jato y las secuencias de los hechos de los dos últimos días y la nueva etapa de la Operação Aletheia, con la conducción coercitiva del ex presidente Lula en la mañana de hoy?

Giuseppe Cocco – Eso ya estaba en el aire y ya estaba anunciado tanto por el desarrollo de la Operación Lava Jato, como por la revelación de las últimas noticias de los diarios. La situación muestra que un sistema está desmontándose. Ahora se trata de ver si la Operación va a quedar solamente en el PT o si va a “agarrar el esquema” que no abarca, obviamente, sólo al PT.

Nunca creí que la policía y los jueces resolvieran alguna cosa en términos políticos y no es ahora que voy a cambiar de idea. Pero, si la democracia es constreñida, las elecciones mentirosas, el poder una cuestión de dinero, el ejército en la Maré, los Estadios, el Zika, la crisis destruyendo los empleos, la inflación comiendo el poder de comprar de los más pobres, las mafias de los transportes mandando en las ciudades, el moralismo usado con una geometría variable (contra los otros y claro no contra sí mismo), entonces, alguien va ocupar ese espacio, hacer alguna cosa, convencido que está haciendo la cosa justa.

IHU On-Line – ¿La Operación Lava Jato es un paso al frente desde el punto de vista institucional o no?

Giuseppe Cocco - En sí mismo no representa un paso al frente, pero puede decirse que representa un nuevo funcionamiento de las instituciones de una nueva generación de jueces, que puede tener consecuencias positivas o negativas, pero no se la puede criticar en sí misma.

La Lava Jato tiene dos determinantes desde el punto de vista material, que convierte en términos judiciales: uno son las manifestaciones de junio, que el PT y los políticos subestimaron - es increíble pensar que el PT pensó que resolvería esto con la propaganda de los "coxinhas”-; y el segundo determinante es que, con la excusa del desarrollo nacional, fue creado una renovación de un pacto de amigos, que dejó fuera una gran cantidad de personas - no es de extrañar que São Paulo está indignado por este sistema porque tiene un tejido productivo perjudicado por este esquema que estaba detrás del PT y del PMDB (también de los tucanos en los estados, porque es el modo de funcionamiento material de la representación).

Entonces, la Lava Jato tiene esta base de legitimidad, pero no va a resolver la situación. Si la represión y la prisión cambiaran algo, habríamos resuelto el problema de la violencia. Pero decir esto no significa decir que sea inútil o un golpe.

La pregunta que surge hoy es si el PT será capaz de reproducir esa falsa polarización que él produjo en octubre de 2014 - en el momento de la campaña electoral -, creando la pasividad actual que se lleva a toda la izquierda y a las luchas populares a la misma tumba. Espero que esa táctica del PT no funcione más.

Por otra parte, si el PT de opta por esta línea, se corre el riesgo de que el país llegue a un enfrentamiento absurdo, como está tratando ahora los hinchada de los militantes en Congonhas y en São Bernardo. Me parece que la convocatoria de las manifestaciones es políticamente irresponsable: ¿una movilización para defender los contratistas? El otro problema, que es el que interesa, es si vamos a salir de esta pasividad y poner en el tapete el tema de una verdadera reforma política y de una reforma constitucional.

Las manifestaciones de junio de 2013, en la fase más madura, habían decretado que este sistema estaba podrido y ahora se está demostrando a nivel judicial.

Ahora la pregunta es: si esto no es asumido por una movilización democrática e independiente, no va a cambiar nada, porque esto a su vez puede ser hecho también de forma reaccionaria.

Para aquellos preocupados por la democracia, el mayor peligro es que la mayoría de los intelectuales y la izquierda se paralicen por la renovación de una polarización que además de ser falsa, es puro producto de marketing, también pago por los contratistas.

¿Cuál es la argumentación del governismo frente a la Lava Jato? Por un lado, decir que todo el mundo lo hace (hasta llegar a esa campaña baja de FHC con su amante, etc.), como si eso justificara alguna cosa. Por otro lado diciendo que es moralismo. ¿Pero lo que hicieron contra la Marina en octubre de 2014 no fue una campaña moralista e infame?

IHU On-Line - Una parte de la militancia del PT y del partido ha asumido el discurso que esta nueva fase de la Operación Lava Jato es un intento de golpear al PT y algunos incluso dicen que es una forma ilegal y ofensiva contra el ex presidente, o que es una reacción de la Policía Federal por el cambio del Ministro de Justicia.

Giuseppe Cocco - Toda manifestación es legal y legítima (en oposición a lo que la ley anti-terrorista que la presidente tuvo que votar en régimen de urgencia y hasta un editorial en la Folha de São Paulo definió como un retroceso absurdo), pero este tipo de discurso funcionara a la izquierda mantendrá la pasividad y la incapacidad de la izquierda para tomar un discurso positivo y conducir al mismo foso al PT. Espero que eso no funcione, porque es un discurso falso y mentiroso, un mero producto del cinismo y del marketing; eso es corrupción!

Lo grave (política y no moralmente) es que Lula está siendo interrogado por haber participado en un esquema de interés del gran capital nacional y no por haber radicalizado la reforma agraria, el aumento de la Auxilio Familia (bolsa familia) o a la demarcación de las tierras indígenas. Está siendo cuestionado por haber alimentado una campaña electoral para los intereses de los contratistas y fuera hasta de la caja negra (caixa 2), después de haber hecho un ajuste recesivo el año pasado junto con Dilma, lo que dejó a millones de personas sin empleo después de cortar el seguro de desempleo, lo que llevó al quiebre de la Petrobras hasta hacer inevitable su privatización (es más, los trabajadores de Petrobras en la elección sindical derrotaron la lista gobiernista).

Esto es grave y la izquierda no puede defender eso; cuanto más lo defiende, menos capacidad tendrá de rescatar un día el legado positivo de algunas acciones positivas que el PT hizo en los primeros años de su gobierno y lo que el PT fue para el mundo antes de llegar al gobierno.

IHU On-Line - ¿Las consecuencias de la Operación Lava Jato tienden a intensificar la crisis política o pueden contribuir para que la crisis se resuelva?

Giuseppe Cocco - La crisis económica es grave y el mercado apuesta en el hecho de que la Operación Lava Jato pueda conducir a una salida, porque la agonía del gobierno del PT se convirtió en la parálisis de las políticas económicas, el funcionamiento del Estado y de las inversiones y agravando la recesión, destruyendo la confianza, es decir, la moneda - por lo que nos quedamos con tasas de interés enormes y también con altísima inflación, los Estados - como Río de Janeiro -, quebrados. Es por eso que el dólar cae, la bolsa de valores sube, porque esta crisis política está impidiendo una salida.

El punto es que cuanto más la crisis busca una salida, más se va empeorando, y esta salida es el objeto de una disputa. La democracia y el fortalecimiento urgente de las políticas de construcción de los derechos deben reencontrar su autonomía.

IHU On-Line - De acuerdo con la colectiva de prensa de los representantes de la Policía Federal, esta nueva fase de la Operación Lava Jato está investigando los recursos procedentes de las cinco mayores contratistas en el país para la empresa LILS Palestras e Eventos Ltda y el Instituto Lula. ¿Qué muestra esta investigación en relación a la crítica que se ha hecho a los gobiernos del PT y a su relación con los contratistas en el país?

Giuseppe Cocco - La investigación se convierte en términos judiciales lo que podría ser una crítica política, por ejemplo, cuando Lula subió al avión de la OEA para ir a defender la construcción de carreteras en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure - TIPNIS, Bolivia. ¿Qué iba a hacer allí? Una revolución? Una reforma radical? No, él se convirtió en un emblema de este proyecto de un Brasil Mayor y grandes contratistas.

Lo que la izquierda debería hacer es reinventarse, retomar la crítica al Brasil Mayor y poner la cuestión de la democracia, la reforma del sistema de loa partidos, sugiriendo que todos los miembros del Estado, de los ministros a los delegados sean elegidos y al mismo tiempo, eliminar todos los cargos de confianza, plantear la cuestión del medio ambiente, etc.

La izquierda tiene que luchar por la democracia y no insistir en símbolos que se agotaron. El PT tuvo la oportunidad de desvincularse de ese sistema en las manifestaciones de junio de 2013, pero decidió descalificar las manifestaciones llamando a los manifestantes "coxinhas".

IHU On-Line - ¿Cómo el desarrollo de los hechos del Lava Jato se va reflejar en los actos programados para el 13 de marzo?

Giuseppe Cocco - La impresión que tengo es que mucha gente va a participar en esta manifestación. Sin embargo, la indignación será atravesada por sectores de la extrema derecha y es el PT que deseaba eso para poder polarizar. Tenemos que pensar no en Aletheia sino en Parresia: en el coraje de la verdad, en la osadía de no sólo saber, sino también saber osar, poner todo en perspectiva de las prácticas de innovación de la democracia.

Por Patricia Fachin | Tradución para español de Ana Formoso

*La entrevista original fue publicada en portugués en el sítio del IHU

Vea también:

  • La permisividad y el movedizo escenario político nacional
  • 'Toda a representação está num impasse'. Entrevista especial com Giuseppe Cocco
  • Qual é a natureza da Lava Jato? Compreendê-la é chave neste momento político. Entrevista especial com Pablo Ortellado
  • A opção que não transformou e que perdeu o fôlego. Entrevista especial com Raúl Zibechi
  • Judicialização da política e a cultura dos favores: é preciso mergulhar na raiz dos vícios. Entrevista especial com José Geraldo de Sousa Júnior
  • Da incompreensão das ruas à judicialização da política brasileira. Entrevista especial com Moysés Pinto Neto
  • A violência do nada. A Nova Direita e as paixões tristes. Entrevista especial com Hugo Albuquerque
  • A sociedade tradicional brasileira estrebucha com a intervenção cirúrgica no mundo da política. Entrevista especial com Luiz Werneck Vianna
  • Juristas questionam legalidade de coerção para depoimento de Lula
  • Previsibilidade: a meta política e econômica de 2016. Entrevista especial com Guilherme Delgado
  • Nova fase da Operação Lava Jato chega ao ex-presidente Lula

  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados