Las formas de violencia a las mujeres indígenas de América

Mais Lidos

  • “O Papa Francisco está isolado. Nas redes sociais a ala tradicionalista da Igreja está muito mais viva”. Entrevista com Enzo Bianchi

    LER MAIS
  • “A Economia, ela está morta, porque ela deveria estar a serviço das pessoas”, afirma cardeal Steiner na inauguração da 1ª Casa de Francisco e Clara na Amazônia

    LER MAIS
  • São Charles de Foucauld. O irmão universal, místico do silêncio no deserto

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

Por: Lara Ely | Tradução: Juan Hermida | 04 Novembro 2017

Las formas de discriminación a las cuales las mujeres indígenas son sometidas dentro o fuera de su comunidad fueron mapeadas en reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), divulgado esta semana. El estudio establece principios para guiar la acción de los países para prevenir y abordar todas las violaciones de derechos humanos que afectan esas mujeres en el continente, desde una perspectiva holística de género e intercultural. En el estudio, la entidad describe que las mujeres indígenas enfrentan exposición a la violencia y tienen inúmeros obstáculos de acceso a la justicia y derechos económicos, sociales y culturales.

El informe incluye una serie de recomendaciones para ayudar a los jefes de estados para prevenir y responder a las violaciones de los derechos humanos que afectan esa población. Por ejemplo: aplicar medidas para asegurar que se respeten los derechos humanos de las mujeres indígenas; adoptar un enfoque holístico para abordar las múltiples formas de discriminación; prevenir, investigar, juzgar y punir todas las formas de violencia contra ellas. Este enfoque debe llevar en cuenta el sexo, el género y la cosmovisión de las mujeres indígenas, así como los antecedentes de racismo y discriminación que ellas hayan sufrido.

De acuerdo con el estudio, ellas todavía encuentran pocas oportunidades de acceso al mercado de trabajo, dificultades geográficas y económicas singulares para tener acceso a servicios de salud y/o educación, acceso limitado a programas y servicios sociales, y escaso espacio para la participación en procesos políticos.

Las mujeres indígenas que quieren practicar formas tradicionales de subsistencia acostumbran enfrentar grandes obstáculos para el acceso a las tierras y a los recursos tradicionales. Cuanto al acceso a la justicia, los principales obstáculos son de naturaleza geográfica, socioeconómica, cultural y lingüística, y están relacionados a la falta de abordaje de esta problemática por parte de los Estados. Esta marginalización política, social y económica contribuye para la situación permanente de discriminación, que las transforma particularmente susceptibles a diversos actos de violencia.

Además de la violencia física, otras formas como la violencia psicológica y sexual, obstétrica y espiritual también son practicadas. El estudio explica que las mujeres y las niñas indígenas tienden a sufrir más actos de violencia en contextos particulares: en el marco de conflictos armados; durante la ejecución de proyectos de desarrollo, inversión y extracción; cuando se militarizan sus territorios; en el ámbito doméstico; cuando actúan como defensoras de derechos humanos; durante procesos migratorios y de desplazamiento, entre otros.

Leia mais

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

Las formas de violencia a las mujeres indígenas de América - Instituto Humanitas Unisinos - IHU