• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colômbia. “Tenemos que dar la vida por la paz y por la verdad”, diz Francisco de Roux

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

15 Junho 2018

En el marco del Encuentro Internacional de Diálogo entre Opuestos en Procesos de Transición, el jesuita Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, invitó a que sin importar quién sea elegido como Presidente en las elecciones de este domingo en Colombia, entre Gustavo Petro e Iván Duque, la construcción de paz y la búsqueda de la verdad persistan.

El reportaje es publicado por Jesuitas Colômbia, 14-06-2018.

El presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote Francisco de Roux, hizo un llamado en medio del foro ‘El diálogo es el camino en sociedades divididas’ a la sociedad colombiana: “Tenemos que dar la vida por la paz y por la verdad, si no no salimos al otro lado”. El religioso se refería a la necesidad de que los colombianos se comprometan con la construcción de paz para poner fin a la guerra de manera definitiva.

“Somos conscientes de la dificultad enorme que enfrentamos cuando encontramos a un país completamente traumatizado. El golpe del sufrimiento ha sido inmenso, generalizado, presente en todas las clases sociales y en todas las instituciones”, resaltó de Roux, quien está dedicado a presidir la Comisión de la Verdad. Dicho organismo se creó en el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc para esclarecer lo que sucedió en medio del conflicto armado.

De Roux llamó la atención a la sociedad colombiana. Contó como en algunas ocasiones, durante la guerra, millones de víctimas quedaron solos. No contaron con la solidaridad de los colombianos. "¿Dónde estábamos cuando sucedieron las masacres de La Gabarra (Tibú), o la de Barrancabermeja? Nosotros vivimos una crisis espiritual que tenemos que solucionar", resaltó. La experiencia colombiana la contrastó con la solidaridad que el pueblo ecuatoriano expresó tras el asesinato de tres integrantes de un equipo periodístico a manos de las disidencias de ‘Guacho’: “En Ecuador mataron a tres personas hace dos meses y el pueblo se paró”. 

Francisco De Roux, S.J. (Foto: Galo Naranjo /Flickr)

Esas palabras fueron pronunciadas en medio del Encuentro Internacional de Diálogo entre Opuestos en Procesos de Transición, un evento organizado por la Plataforma de Diálogos Improbables y Colombia2020 de El Espectador, en alianza con el Fondo Fiduciario de la Unión Europea para Colombia, la Fundación Ford, la Embajada de Suecia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Fundación Ideas para la Paz, y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

En medio del foro se hablaron sobre temas neurálgicos para la construcción de paz en Colombia. Por ejemplo, la Justicia Especial para la Paz, la reconciliación, el perdón y la verdad. De Roux dijo tener respeto al discurso político, al cual calificó como ejercer la caridad al más alto espacio de los intereses ciudadanos. Sin embargo, resaltó su preocupación de que el interés por ganar el poder de quienes están en la política inevitablemente toca la gratuidad de las grandes obras humanas. “Cuando uno lucha por la paz uno da la vida por ella y no le interesa nada, ni alcanzar el poder, ni tener votos, ni conseguir posiciones”, afirmó.

Sobre la contienda electoral que se vive en estos momentos, de Roux también se pronunció. “Quiero invitarlos a que en esta lucha por la paz y la verdad independientemente quien quede de presidente los colombianos tenemos que rescatarnos como seres humanos”, enfatizó. Complementó que su labor en la Comisión de la Verdad seguirá sin alteraciones: “No somos una comisión para la oposición política, no nos interesa ir contra nadie (ni del Ejército, de los empresarios ni ningún gobierno). Estamos por la verdad y la verdad de las víctimas”.

De Roux también defendió el papel de la Justicia Especial para la Paz, creada en el acuerdo entre el Gobierno y las Farc. “Hay que ver las limitaciones de la ley penal de la constitución de 1991: 8 millones de víctimas, 82 mil desaparecidos, 3 mil falsos positivos”, expresó. Para alcanzar la paz dijo que se necesita que las leyes miren hacia el ser humano.

El padre concluyó haciendo un llamado urgente por la paz recalcando que “este país no tiene ningún sentido si no alcanzamos la paz de verdad”.

Vea también

  • Colombia, una ventana de oportunidad
  • Colômbia. Estaria Gustavo Petro apontando um novo caminho para a esquerda na América Latina?
  • Colombia, a un paso del cambio
  • Candidato da esquerda e de Uribe disputarão segundo turno na Colômbia
  • Colômbia. ‘Es imposible construir una nación solo entre buenos’: De Roux
  • Colômbia. Juan Manuel Santos: “A paz é irreversível. Quem vier não poderá dar marcha ré”
  • Colômbia. Santos y el ELN retoman el diálogo en La Habana
  • Colombia. Arranca formalmente la Comisión de la Verdad
  • Colômbia. "Trump boicota os acordos de paz com as Farc", denuncia arcebispo de Cali
  • Colombia. La agonía del proceso de paz
  • Colômbia. Amazônia tem os mesmos direitos que uma pessoa, decide Corte Suprema
  • Colombia: Elecciones presidenciales 2018. Estudio cualitativo de opinión
  • Los indígenas son los perdedores en el proceso de paz en Colombia
  • Colômbia. "Trump boicota os acordos de paz com as Farc", denuncia arcebispo de Cali
  • Colômbia. Declaração conjunta da FARC e ELN fortalece a paz
  • Colômbia. As ''novas'' Farc: o ódio ficou para trás
  • Fortuna das Farc trava paz colombiana
  • Com o fim das FARC, governo da Colômbia prioriza preservação da água

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados