• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

14 activistas de derechos humanos fueron muertos en 2017 en América Latina, alerta CIDH

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 10 Fevereiro 2017

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH denunció que 14 defensores de los derechos humanos fueron asesinados en América Latina desde el inicio de 2017. El órgano expresó su “profunda preocupación” por el número, que consideró alto.

La CIDH, que es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos – OEA, emitió un comunicado el 7-02 para alertar sobre los números. En el informe, la entidad “reitera su preocupación por las personas defensoras de derechos a la tierra y a los recursos naturales, y las personas defensoras indígenas y afro descendientes que continúan enfrentando grandes riesgos de violencia.”

7 asesinatos en Colombia, 2 en Guatemala, 2 en México, 3 en Nicaragua. Así empezó 2017 en nuestra región. Lee más: https://t.co/sKEpbJQFxu pic.twitter.com/shKFg2B6KV

— CIDH (@CIDH) 7 de fevereiro de 2017

Siete de los homicidios ocurrieron en Colombia, dos, en Guatemala, dos en México y tres en Nicaragua. Existe un aumento “devastador de la violencia contra aquellas personas que se oponen a proyectos de extracción o de desarrollo, o que defienden el derecho a la tierra y a los recursos naturales de los pueblos indígenas de la región”, señaló la CIDH.

La situación de Colombia causa especial preocupación por causa del aumento reciente de la violencia. Desde la firma del acuerdo inicial de paz entre el gobierno y las Farc, en setiembre de 2016, 40 líderes sociales fueron muertos – eso significa que hubo un asesinato a cada tres días. Movimientos sociales afirman que la represión está ocurriendo de forma sistemática, y que estaría siendo llevada a cabo por grupos paramilitares de extrema derecha.

“Existe un contexto de constante aumento de amenazas y asesinatos contra defensores de derechos humanos” en Colombia, notó la CIDH. En diciembre, un órgano de las Naciones Unidas ya había alertado para un alta en el asesinato de activistas en el país, en especial para los crímenes que ocurren en el medio rural. El Alto Comisariado de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos notó que esas áreas contaban históricamente con la presencia de las Farc, y la desmovilización de la guerrilla acabó provocando un vacio en el área.

“Si hay un problema entre vecinos, antes las Farc lo ‘regulaban’; hoy, quien lo regula es la persona más fuerte, mediante el empleo de la fuerza”, afirmó el órgano en la ocasión. En este sentido, el problema todavía se puede poner más grave: la guerrilla está en proceso de desmovilización final, y sus soldados dejaron recientemente el territorio que controlaban para reunirse en zonas de concentración temporarias, en donde irán entregar sus armas. El proceso está siendo verificado por la ONU.

En México, fueron asesinados en este año los ambientalistas Isidro Baldenegro y Juan Ontiveros. Ellos defendían los derechos del pueblo rarámuri al cual pertenecen. Los crímenes ocurrieron en el estado de Chihuahua, en un intervalo de dos semanas.

Baldenegro era un reconocido activista, y había recibido el premio Goldman. Él es el segundo ambientalista vencedor del premio asesinado en menos de un año: también lo había recibido la ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo de 2016.

Condenamos los asesinatos de defensore/as DDHH. Estados deben investigar y sancionar. Infórmate: https://t.co/sKEpbJQFxu pic.twitter.com/ucXf1mnarf

— CIDH (@CIDH) 7 de fevereiro de 2017


Notícias relacionadas

  • Honduras. Hacia la estructuración de un plan estrategico nacional de resistencia y lucha

    LER MAIS
  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Violência contra ativistas de direitos humanos e causas socioambientais bate recorde na América Latina

    LER MAIS
  • Assassinam o líder camponês José Ángel Flores em Honduras

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados