• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Cuba - Porque es el mejor lugar de América Latina para las niñas ir a la escuela

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: Lara Ely | Tradução: Juan Hermida | 19 Outubro 2017

¿Ya imaginó un lugar en donde las niñas sean educadas para tener derechos iguales, en que sean respetadas por sus opiniones y puedan salir a la calle sin preocuparse con actos de violencia? Pues las que nacen en la isla comunista del Caribe viven una realidad semejante a esta. En la tierra del régimen castrista, el gobierno que garante la alfabetización de 99,8% de la población con más de 15 años, según datos del PNUD, toma muy seriamente la cuestión de género en la enseñanza.

Un informe divulgado el año pasado por la ONG Save the Children llamado Hasta la Última Niña indicó que Cuba es el país de América Latina y del Caribe que ofrece mejores posibilidades para el desarrollo de las niñas. Suecia quedó con la 102ª posición. Entre los puntos tomados en consideración para componer el ranking están los índices de casamiento infantil, embarazo en la adolescencia, mortalidad materna, mujeres en la política y acceso a la educación.

De acuerdo con la ONG, eso sucede debido a la política sustentable de educación y salud pública, gratuita y obligatoria, además de que los padres tienen vínculos afectivos más fuertes, con sus hijos y de existir un fuerte combate a la violencia sexual contra los niños. En Cuba, el acceso a la información y el servicio de calidad sobre salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental. La protección social de las niñas y los servicios públicos son mecanismos importantes para garantir esos derechos. Siendo así, el país es referencia en el tratamiento de esas dificultades a través de la educación sexual. Hace más de cincuenta años el gobierno cubano se preocupa con eso, desarrollando estudios y educando a los niños en las escuelas, instituciones de salud, comunidades y por los medios de comunicación.

Para la defensora de los derechos de los niños Rebeca Zakayo Gyumi, el informe aborda muchos obstáculos que las niñas enfrentan para alcanzar su potencial total. “Llega en un momento crucial en que nuestros líderes se comprometieron con una serie de convenciones internacionales que exigen que ellos críen estructuras habilitadoras que evidencien la protección de las niñas y permitan que se libren de las costumbres y tradiciones perjudiciales que todavía las reprimen. Es hora de que nuestros líderes se envuelvan en lo que prometieron, es hora de que ellos actúen. Debemos libertar a las niñas de todas las dificultades que tienen y capacitarlas para defender sus derechos y hacer oír su voz” declaró al documento publicado por la ONG.

De acuerdo con la Unesco, las niñas son las primeras a tener negado el derecho a la educación. La desigualdad sigue principalmente en los Estados Árabes, en el África Subsahariana y en Asia Meridional y Occidental. En África Subsahariana, 9,5 millones de niñas nunca entrarán en una clase. En el caso de los niños, serán 5 millones. En Asia, 80% de las niñas que están actualmente fuera de la escuela nunca recibirán educación formal, lo que equivale a 4 millones. Entre los niños, menos de 1 millón nunca recibirán una educación formal.

Entre los países latinoamericanos con peor educación para las niñas están Haití (30º), Guatemala (31º) Honduras (46º) Brasil (52º) y Bolivia (57º), según datos de la Campaña ONE. La falta de profesores es frecuentemente un problema común en la mejora de la educación de los países más pobres. El año pasado, la ONU dijo que otros 69 millones de profesores tendrán que ser contratados antes de 2030, si los objetivos educacionales globales fueren alcanzados. “Más de 130 millones de niñas todavía están fuera de la escuela – más de 130 millones de potenciales ingenieras, empresarias, profesoras y políticas cuyo liderazgo, está siendo desperdiciado en el mundo”, dijo el presidente de una campaña, Gayle Smith. Para Smith, el fracaso de la educación de las niñas es una “crisis global que perpetúa la pobreza.”

Leia mais

  • “A Revolução Cubana prevaleceu”. Entrevista com Jon Lee Anderson
  • Cuba anuncia el indulto a 787 presos tras la petición del Papa Francisco
  • Cuba pede fim de invasão norte-americana em Guantánamo
  • “Aqui não mandam os gringos, mas os índios”, avisa Evo Morales
  • Bolívia: bispos desafiam Evo Morales sobre o narcotráfico
  • A terceira via de Evo Morales nas mãos do Papa
  • Nuestro sul – Aby Ayala
  • O IDH e o conto do imperador sem roupa
  • "Assim ruiu a União Soviética". Entrevista com Andrea Graziosi“
  • Fidel Castro. O lado B da lenda viva

Notícias relacionadas

  • A prática do sacrifício, hoje, é a prática da barbárie. Entrevista especial com Xabier Etxeberria Mauleon

    LER MAIS
  • O grito de Jesus na cruz e seus ecos na contemporaneidade. Entrevista especial com Francine Bigaouette

    LER MAIS
  • Defensoria diz que Rio passou por "limpeza" de moradores de rua do centro

    As denúncias de constrangimentos e violência contra moradores de rua na região do centro do Rio de Janeiro cresceram 60% nos me[...]

    LER MAIS
  • Os 90 anos do "Comandante Fidel"

    No último sábado, 13 de agosto, o ex-presidente de Cuba, Fidel Castro, completou 90 anos. Obviamente, é um aniversário importa[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados