• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Perú. Otro revés de PPK y rumores de golpe parlamentario

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

19 Setembro 2017

"El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski , con una desaprobación del 77% de la ciudadanía y tras una larga huelga magisterial, tuvo una agitada jornada el último fin de semana, ya que debió definir los cambios de su gabinete ministerial, acosado y permanentemente por la mayoría fujimorista en el Congreso", escirbe Mariana Álvarez Orellana, antropóloga, docente e investigadora peruana, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico, en artículo publicado por ALAI, 18-09-2017.

Vea el artículo abajo.

En fin de semana el mandatario sostuvo reuniones con miembros de algunas bancadas pralamentarias, entre ellas Nuevo Perú. No se reunió ni con la fujimorista Fuerza Popular ni con el izquierdista Frente Amplio. Mientras, los rumores sobre una salida a la brasileña (un golpe desde el parlamento) es vox populi en Lima.

PPK se quedó con los crespos hechos: tenía toda la gente lista para su viaje a Nueva York, pautados los encuentros con el Banco Mundial y el FMI, la cita con los presuntos inversionistas estadounidenses, su visita a la Casa Blanca y su apretón de manos con Donald Trump, la asistencia a la Asamblea General de Naciones Unidas, pero sus propios errores llevaron a una nueva crisis, y sus planes se diluyeron.

Y le impidieron lo que él esperaba como póliza de seguro: un discurso a favor de la política trumpiana en el mundo, un elogio a los planes de guerra del Pentágono, el remanido ataque a Venezuela. Tenía previsto también ir al Vaticano para invitar al papa a que visitara Perú. El colapso de PPK, el mimado de Washington, estaba a la vista de todos, desde que decenas de miles de maestros invadieran Lima a comienzo de julio.

El detonante fue la censura parlamentaria a la Ministra de Educación, Marilú Martens y el fracaso del presidente del Consejo de Ministros al pedir un voto de confianza al Congreso. Choque entre el Ejecutivo y el Legislativo, que entreabrió la caja de Pandora, con una ciudadanía despreocupada por la crisis.

No le ha sido fácil gobernar a Kuczynski, atacado permanentemente por la mayoritaria bancada fujimorista (71 en 160 legisladores). El 15 de setiembre, el entonces presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala pidió una moción de confianza para su tren ministerial, la que fue rechazada, lo que obligó al presidente a suspender su viaje a Naciones Unidas, para designar a sus nuevos ministros que luego deberán ser ratificados por el legislativo.

Si el Congreso no le da el voto de confianza al nuevo gabinete, el presidente podrá cerrar el Congreso y convocar a nuevas elecciones legislativas.

El sistema de partidos políticos está en crisis completa. El histórico partido socialdemócrata APRA, el Partido Nacionalista Peruano –recientemente con sus ex presidente y primera dama en prisión-, la alianza indefinida ideológicamente de Peruanos Por el Kambio y el izquierdista Frente Amplio dividido, no abren esperanzas de futuro, mientras el tiburón fujimorista los deglute en el Congreso. Fuerza Popular es la que marca la agenda política desde el Congreso y se prepara para dar –desde allí- el golpe.

Los cambios

La segunda vicepresidente de la República y actual congresista, la economista Mercedes Aráoz, presidirá el Consejo de Ministros en reemplazo de Fernando Zavala. Araoz ya formó parte de equipos ministeriales durante el segundo mandato de Alan García, específicamente las carteras de Economía y Producción.

La viceministra de Economía, la economista Claudia Cooper, asumirá la cartera de Economía y Finanzas, en reemplazo de Fernando Zavala. El viceministro de Educación, Idel Vexler, nuevo ministro de Educación en reemplazo de Marilú Martens, educador de profesión, estuvo en el viceministerio de Educación durante los gobiernos de Toledo y García. En tanto que el expresidente del Poder Judicial, el abogado Enrique Mendoza, será el nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Marisol Pérez Tello.

El hasta ahora congresista por Peruanos por el Kambio (PPK), el economista Carlos Bruce, será el nuevo ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en reemplazo de Edmer Trujillo Mori. Fue ministro entre los años 2002 y 2005, durante el gobierno de Toledo. Por su parte, el profesor e investigador de Centrum Católica, Fernando D´Alessio, experto en gerencia y liderazgo, será el nuevo ministro de Salud en reemplazo de Patricia García.

Las pérdidas de PPK

Durante su primer año de mandato, Kuczynski perdió cuatro ministros, producto de los embates del Congreso con mayoría fujimorista: en noviembre renunció el ex ministro de Defensa, Mariano González, por favorecer a su pareja con un ascenso dentro del organismo. Luego el ministro de Educación, Jaime Saavedra quien tras promover una reforma en pos de la igualdad de género –rechazado por la Iglesia y sectores conservadores- , fue reemplazado por Marilú Martens, autora de una reforma de carrera magisterial, rechazada por sindicatos de profesores estatales.

También debieron abandonar sus cargos los ministros de Transportes y Economía Martín Vizcarra y Alfredo Thorne.

Kuczynski sumó en este año escándalos de corrupción y la mala gestión de catástrofe ante las inundaciones, lo que ha favorecido la estrategia de desgaste permanente del fujimorismo, que si bien perdió las elecciones por escasos votos, pone en jaque permanente al gobierno, pese a sus probadas vinculaciones con el narcotráfico, el lavado de dinero, la malversación de fondos y prácticas proselitistas durante la campaña presidencial.

La sociedad peruana sigue dividida y no ha logrado formar alianzas ni identidades políticas alternativas. El ex presidente del Consejo de Ministros, Pedro Caterino, señaló que el fujimorismo quiere provocar un segundo golpe de Estado, que a diferencia del de Alberto Fujimori en 1992, sería motorizado (al igual que en Brasil) desde el Congreso. Calificó la situación política actual como una “crisis constitucional de respeto a las normas”.

Normas que surgen de una Constitución dictada en dictadura, en 1993, por Alberto Fujimori y su séquito.

Vea también

  • Nace nuevo partido de izquierda Juntos por el Perú
  • Perú. La izquierda que la derecha necesita
  • Kuczynski asume la presidencia del Perú y el indulto pedido por Fujimori debe ser negado (IHU/Adital)
  • Los gobiernos de Perú y Chile se volcarán en la visita papal
  • O Peru terá que escolher entre democracia e ditadura
  • Perú. Fujimori y Kuczynski disputarán la presidencia en segunda vuelta (IHU/Adital)
  • El congreso archivó un proyecto para excarcelar a Fujimori
  • Fujimorismo é derrotado, mas continua sendo força decisiva no Peru
  • Kuczynski asume la presidencia del Perú y el indulto pedido por Fujimori debe ser negado (IHU/Adital)
  • Presidente de Perú quiere expulsar Odebrecht del país
  • Ni una menos: Peru diz basta à violência contra as mulheres
  • Un fiscal afirmó que indultar a Fujimori es "ilegal"

Notícias relacionadas

  • Quinto vazamento de petróleo do ano pinta de preto a Amazônia peruana

    Horas depois do Dia Internacional dos Povos Indígenas, as imagens de fontes de água da Amazônia tingidas de petróleo volta[...]

    LER MAIS
  • O cardeal Cipriani perde o controle da Universidade Católica Peruana

    Após uma longa luta civil e canônica, o cardeal Cipriani, arcebispo do Peru, acaba de perder o controle da Pontifícia Universid[...]

    LER MAIS
  • Presidente peruano troca dinamite por diálogo com garimpeiros

    O ex-presidente do Peru, Ollanta Humala, usava explosivos para combater o garimpo ilegal de ouro na selva amazônica com o objetiv[...]

    LER MAIS
  • Ni una menos: Peru diz basta à violência contra as mulheres

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados