• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Chomsky: Es doloroso ver como el Partido de los Trabajadores en Brasil, no podía mantener sus manos fuera de la caja del dinero

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

18 Abril 2017

En Ecuador, el candidato del partido gobernante, Lenín Moreno, derrotó por escaso margen al ex banquero de derecha Guillermo Laso, en la segunda vuelta electoral realizada el domingo. La elección es vista como un caso excepcional en la actual tendencia en América Latina, donde cada vez más gobierno de derecha han llegado al poder.

Para saber más de la realidad política en Ecuador, Brasil, Venezuela y otros países de América Latina, hablamos con el disidente político, lingüista y escritor reconocido mundialmente, Noam Chomsky.

El reportaje es publicado por Democracy Now, 05-04-2017.

Amy Goodman: Esto es Democracy Now! Ell Informativo de Guerra y Paz. Soy Amy Goodman. Volvemos con el profesor del MIT Noam Chomsky. Juan González y yo hablamos con él este martes.

Juan González: Quería preguntarle sobre América Latina. Hubo un período, de unos 10 años, de enorme progreso social en América Latina con todos estos gobiernos con conciencia social, en el que vimos una reducción de la desigualdad en los ingresos. Además, América Latina es la única parte del mundo donde no hay armas nucleares. Sin embargo, ahora hemos visto en los últimos años, un verdadero retroceso. Algunos de esos gobiernos populares, con la excepción de Ecuador, han sido apartados del poder recientemente, y también se ha agravado la crisis en Venezuela. ¿Cuál es su opinión de lo que ha sucedido, ya que, después de tantas promesas, de repente parece que la región va hacia atrás?

Noam Chomsky: Bueno, hubo logros reales. Pero los gobiernos de izquierda no aprovecharon la oportunidad que tuvieron para crear economías sostenibles, economías viables. Casi todos ellos: Venezuela, Brasil y otros, como Argentina, se basaron en el aumento de los precios de las materias primas, que es un fenómeno temporal. El precio de las materias primas aumentó, principalmente debido al crecimiento de China. Así que hubo un aumento en el precio del petróleo, de la soja, y así sucesivamente. Y en lugar de tratar de desarrollar una economía sostenible con industria, agricultura y cosas así, países como Venezuela, que es potencialmente un país rico en agricultura, no se desarrollaron. Su economía se basa simplemente en las materias primas que pueden exportar. Esto es muy perjudicial, no sólo no es exitoso, sino que se trata de un modelo de desarrollo perjudicial, porque por ejemplo, mientras tú exportas cereales a China, ellos te exportan productos manufacturados, que socavan tu industria manufacturera. Y eso es básicamente lo que está sucediendo.

Además de eso, había una enorme corrupción. Es doloroso ver como el Partido de los Trabajadores en Brasil, el cual llevó a cabo importantes medidas, no podía mantener sus manos fuera de la caja del dinero. Se unieron a la élite extremadamente corrupta, la cual está robando todo el tiempo, y tomaron parte en ello, desacreditándose a sí mismos. Y hubo una reacción a eso. No pienso que estén acabados. Se lograron verdaderos éxitos, y creo que muchos de ellos permanecerán, pero hay una regresión. Van a tener que volver a empezar, esperemos que de una forma más honesta, y tendrán que reconocer, en primer lugar, la necesidad de desarrollar la economía de forma que exista una base sólida, no sólo basándola en las exportaciones de materias primas, y en segundo lugar, que sean lo suficientemente honestos para llevar a cabo programas decentes sin robar al pueblo al mismo tiempo.

Amy Goodman ¿Qué hay de Venezuela?

Noam Chomsky: Venezuela está realmente en una situación desastrosa. La economía depende del petróleo más que nunca en el pasado, es una dependencia muy alta. Y la corrupción, el robo y todo lo demás, ha sido extremos, especialmente tras de la muerte de Chávez. Pero, por ejemplo, si te fijas en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, Venezuela sigue estando por encima de Brasil. Así que hay esperanzas y posibilidades de reconstrucción y desarrollo. Pero la promesa de los años anteriores se ha perdido significativamente.

Leia mais

  • Chomsky: Partido Republicano, la organización más peligrosa en la historia de la humanidad
  • Noam Chomsky: "Incluso si no gana, Trump será muy peligroso"
  • El estado de vigilancia en los países libres. Artículo de Noam Chomsky
  • "O que está acontecendo no Brasil é um golpe branco". Entrevista com Noam Chomsky
  • Ratifican el triunfo de Lenín Moreno, que ya trabaja en la trancisión
  • ¿El fracaso del progresismo?
  • Latinoamérica: ganar elecciones y la reconquista de la polarización

Notícias relacionadas

  • A ambígua e ineficiente política indigenista brasileira. Entrevista especial com Egydio Schwade

    LER MAIS
  • "A democracia brasileira é chata. Não entusiasma ninguém". Entrevista especial com Francisco de Oliveira

    LER MAIS
  • João Goulart e um projeto de nação interrompido. Entrevista especial com Oswaldo Munteal

    LER MAIS
  • Os 90 anos do "Comandante Fidel"

    No último sábado, 13 de agosto, o ex-presidente de Cuba, Fidel Castro, completou 90 anos. Obviamente, é um aniversário importa[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados