• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. General es condenado a 30 años de prisión por asesinato de candidato a la presidencia

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 02 Dezembro 2016

El general Miguel Maza Márquez fue condenado por la Corte Suprema de Colombia a cumplir 30 años de prisión por su participación en el asesinato, ocurrido en 1989, del candidato a la presidencia de Colombia Luis Carlos Galán. Maza era responsable por la seguridad de Galán y facilitó el homicidio, que fue ordenado por el narcotraficante Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín. La sentencia fue emitida el 24-11.

#ATENCiÓN Condenan a 30 años de prisión al general (r) Maza Márquez por crimen de Luis Carlos Galán pic.twitter.com/EU1CILTj2l

— El Espectador (@elespectador) 24 de novembro de 2016

Maza, general jubilado del Ejército colombiano, era director del Departamento Administrativo de Seguridad – DAS en la época del crimen, que ocurrió en medio de un evento de campaña de Galán en la ciudad de Soacha, cerca de Bogotá. Él fue condenado por la Corte Suprema como coautor de los delitos de colusión para delinquir y de homicidio con fines terroristas.

El general hizo parte del plan para asesinar el candidato a la presidencia, de acuerdo con la sentencia. Él debilitó deliberadamente la seguridad de Galán de modo a permitir que él fuera muerto. El jefe de la seguridad del político, señalado por Maza, permitió que Galán realizara un evento en una plaza pública, lo que lo transformó en un blanco fácil. Investigaciones revelaron que el crimen fue resultado de una orden directa de Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín, en un acuerdo con paramilitares y un adversario político de Galán.

Maza fue considerado responsable también por los asesinatos de un guarda espaldas y de un concejal, que también murieron en el atentado. El general ya estaba en prisión preventiva desde 2013.

Galán era el favorito para vencer la elección presidencial de 1990. Él sufrió inúmeras amenazas de muerte por causa de su línea dura en el combate al tráfico. El político venía denunciando el poder cada vez mayor de los narcotraficantes en el país, y defendía la extradición para los Estados Unidos de los barones de la droga colombianos.

El homicidio del candidato ocurrió en el auge de la violencia provocada por el narcotráfico y por grupos paramilitares en Colombia. Además de Galán otros tres aspirantes a la presidencia fueron asesinados en aquel ciclo electoral.

César Gaviria, que concurrió como heredero político de Galán, fue electo y se vio obligado a negociar con el cartel de Medellín. Él promulgó una nueva constitución de Colombia, que impidió la extradición de Pablo Escobar y de otros narcotraficantes.

Condenado a 30 años de prisión el exdirector del DAS Miguel Maza Márquez, por la muerte de Luis Carlos Galán https://t.co/wDsCHXwh70.

— Corte Suprema de Jus (@CorteSupremaJ) 24 de novembro de 2016

El general dio la versión de que el cambio en la seguridad habría sido pedido por Galán, lo que estaría relacionado a una mujer con quien el político estaría engañando a su esposa. La historia fue rechazada por la familia de Galán. No existe pena perpetua en Colombia, pero la pena de 30 años dada a Maza prácticamente lo condena a pasar sus últimos días en la cárcel. Él tiene 79 años.


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados