Gobierno de Macri elimina oficina que busca bebés robados en la dictadura (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • O celibato de Jesus: “O que o Papa disse me deixou com um enorme desacordo”. Artigo de Eduardo de la Serna

    LER MAIS
  • Os ataques aéreos permitidos contra alvos não militares e o uso de um sistema de inteligência artificial permitido ao exército israelense levam a cabo sua guerra mais mortífera em Gaza, revela uma investigação de +972 e Local Call

    Uma fábrica de assassinatos em massa

    LER MAIS
  • A nova extrema-direita e sua atração pela Bíblia e pelas religiões

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

11 Mai 2016

La organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo denunció la eliminación de una oficina clave del Estado para la identificación de niños robados durante la dictadura (1976-1983) y reclamó al presidente Mauricio Macri su inmediata reposición.

El reportaje es publicado por Agencia Andes, 09-05-2016.

Se trata de la dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad, donde funcionaba el llamado Grupo Especializado de Asistencia Judicial (AGEAJ) para la extracción de muestras de sangre que sirven para el cotejo de ADN para la identificación de hijos de desaparecidos.

"Este área ocupaba un rol muy importante en el relevamiento documental y en la producción de informes para asistir a las investigaciones judiciales por los crímenes de lesa humanidad", indicó Abuelas en un comunicado.

El organismo estima que unos 500 bebés fueron robados al nacer en cárceles clandestinas y luego entregados bajo otra identidad. Su trabajo ya permitió recuperar a 119. La modificación salió a la luz a través de la publicación del nuevo organigrama del ministerio de Seguridad el viernes último.

El AGEJ había sido creado a instancias de Abuelas para impedir que la toma de muestras de sangre quedara en manos de fuerzas de seguridad "que en muchos casos actuaban en complicidad con los apropiadores, fraguando muestras para tornar imposible las restituciones", sostuvo el organismo.

Abuelas destaca que el AGEAJ "fue materia del Acuerdo de Solución Amistosa entre Abuelas de Plaza de Mayo y el Estado Nacional, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos" en 2009

"Las decisiones tomadas en la órbita del Ministerio de Seguridad implican un grave retroceso en los estándares alcanzados por el Estado Nacional en materia de investigación y juzgamiento en crímenes de lesa humanidad que lo tornan responsable internacionalmente", sostuvo.

Por ello Abuelas instó al presidente Macri a "que tome las medidas necesarias para dar marcha atrás con la grave decisión". De lo contrario, la organización humanitaria amenaza con denunciar esta medida ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el incumplimiento que supone del gobierno nacional esta solución amistosa acordada en 2009.

Este no es el primer cruce entre el organismo y el gobierno de centroderecha de Macri, asumido el 10 de diciembre.

La remoción en enero del nieto recuperado Horacio Pietragallia Corti como presidente del Archivo Nacional de la Memoria que funciona en la exEsma, la mayor cárcel clandestina que tuvo la dictadura, también había causado cortocircuitos con Abuelas.

Otro impasse se produjo por la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el 24 de marzo, en coincidencia con el aniversario del golpe de Estado, y su eventual recorrido junto a Macri por la exEsma que nunca se concretó.

El organismo mantuvo un diálogo fluido con los gobiernos precedentes de centroizquierda de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015).

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

Gobierno de Macri elimina oficina que busca bebés robados en la dictadura (IHU/Adital) - Instituto Humanitas Unisinos - IHU