• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Activistas sociales, periodistas y políticos acusan al gobierno de Méjico de espionaje

Mais Lidos

  • "O 'todo mundo deveria fazer terapia' patologiza a vida cotidiana". Entrevista com Nacho Roura, neuropsicólogo

    LER MAIS
  • A corajosa posição do Brasil contra Trump. Artigo de Joseph Stiglitz

    LER MAIS
  • Sofrimento silencioso leva 13 padres ao suicídio na Índia

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    17º domingo do tempo comum – Ano C – Aproximação e esperança em Deus, o Pai nosso

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

A extrema-direita e os novos autoritarismos: ameaças à democracia liberal

Edição: 554

Leia mais

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • Twitter

  • LINKEDIN

  • WHATSAPP

  • IMPRIMIR PDF

  • COMPARTILHAR

close CANCELAR

share

Por: Ricardo Machado | Tradução: Juan Hermida | 29 Junho 2017

Informe del Citizen Lab, de la Universidad de Toronto en Canadá, trae un levantamiento que comprueba el uso de algoritmos espiones por parte del Estado mejicano

Hace por lo menos diez días, varios periodistas de Méjico vienen acusando al gobierno de Enrique Peña Nieto de haberlos perseguido por medio de un aplicativo de espionaje llamado Pegasus, cuya fabricación sería de la empresa NSO Group, con sede en Israel. Según datos de agencias de noticias, el 19 de junio fue noticiado por la primera vez que el gobierno de Méjico había espiado periodistas. Una semana antes el NSO Group, anunció la apertura de la venta de la empresa por más de mil millones de dólares. Menos de dos semanas después, el jueves, 29-6-2017, nuevas sospechas de espionaje salieron a la luz, pero de esta vez los involucrados eran políticos opositores al actual presidente de Méjico, entre ellos, Ricardo Anaya, presidente del Partido de Acción Nacional – PAN, y Roberto Gil, ex presidente del Senado mejicano.

La denuncia de espionaje gana contornos de mayor gravedad sobretodo en el actual contexto mejicano, de profunda violencia, en que, solamente en los seis primeros meses del año, ocho periodistas fueron asesinados. El escándalo de espionaje fue denunciado por el Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, en Canadá, cuyas averiguaciones de como fueron hechas las invasiones en los celulares de diversas personas para espiarlas es resultado de un proyecto que se vuelve a la protección de la libertad de prensa.

Periodistas mejicanos Carlos Loret de Mola y Carmen Aristegui están en la lista de Citizen Lab (imagem Instagram)

Espía Digital

De acuerdo con el levantamiento hecho por el equipo de Citizen Lab, entre enero de 2015 y julio de 2016 fueron enviados mensajes de texto a periodistas y activistas con el siguiente mensaje, supuestamente enviada por la embajada de los Estados Unidos: “Detectamos un problema en su visa, por favor diríjase a la embajada para ver los detalles.” Más allá de la información ser falsa, el problema es que estos mensajes contenían internamente un “algoritmo espía”, que pasaba a proporcionar informaciones para un servidor del Estado mejicano sobre el usuario del aparato.

Imagen producida en el Citizen Lab muestra las invasiones por mes

Peña Nieto

En materia publicada por el periódico The New York Times, la información es que el Ministerio de la Defensa y el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional mejicanos, de hecho, hicieron un contrato con el NSO Group para la compra de “herramientas” digitales. El propio presidente Peña Nieto, en materia divulgada por El País confirmó que su gobierno posee esos dispositivos tecnológicos, pero negó cualquier participación con escándalos de espionaje. En una carta enviada a la redacción del periódico The New York Times afirmó: “No hay prueba alguna de que agencias del Gobierno mejicano sean responsables de la supuesta espionaje.” Las páginas iniciales de cuatro contratos del gobierno mejicano para la compra de tecnologías espías pueden ser leídos abajo.

Frente a la repercusión nacional e internacional del caso, la Fiscalía General de la República de Méjico abrió, el día 21 de junio, una investigación para averiguar las denuncias de espionaje y se manifestó por nota. Las averiguaciones todavía están en el comienzo y en la medida que más informaciones se hacen públicas nuevos episodios aparecen, como el caso de espionaje al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez - Centro Prodh,una de las organizaciones civiles mejicanas que se han colocado en defensa de los padres de las 43 víctimas de Ayotzinapa. Ante el ocurrido, la provincia mejicana de la Compañia de Jesús, mantenedora del Centro Prodh, emitió nota en que condena la espionaje gobiernamental.

Leia mais

  • Ayotzinapa."Não posso dormir... Não posso viver". Assim se expressa um pai de um dos 43 estudantes mexicanos
  • Ayotzinapa
  • México: qué se sabe del "mayor hallazgo" de fosas comunes en un terreno en Veracruz
  • América Central – México –  EUA. "Uma mulher migrante em cada três é estuprada”
  • México. Compañía de Jesús exige que se investigue y sancione el espionaje a Centro de Derechos Humanos Miguel Augusín Pro
  • EUA reconhecem responsabilidade por violência do narcotráfico no México
  • México. Para Igreja, país vive “uma situação de desastre”

Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Policía Federal de México confiesa que disparó contra maestros

    En los próximos días la comisión legislativa que sigue el caso de Nochixtlán visitará a la localidad para interrogar a los te[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados