• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

FMI retira sanción impuesta a la Argentina

Foto: Presidencia de Argentina

Mais Lidos

  • De Trump à "reconstrução" de Gaza, do urbicídio à necrocidade. Artigo de Marco Cremaschi

    LER MAIS
  • A célebre obra de Antoni Negri e Michael Hardt continua atual e nos coloca diante do desafio de aprofundarmos as instâncias democráticas e impulsionadoras de vida no mundo em que vivemos

    Império 25 anos: o desafio de lutar contra as forças monárquicas e aristocráticas e a favor das democráticas. Entrevista especial com Adriano Pilatti

    LER MAIS
  • Da derrota à desintegração. Artigo de Emmanuel Todd

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    26º domingo do tempo comum – Ano C – Um convite: superar a indiferença com a solidariedade concreta

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

A extrema-direita e os novos autoritarismos: ameaças à democracia liberal

Edição: 554

Leia mais

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • Twitter

  • LINKEDIN

  • WHATSAPP

  • IMPRIMIR PDF

  • COMPARTILHAR

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 11 Novembro 2016

El Fondo Monetario Internacional – FMI retiró la moción de censura que había sido aplicada a la Argentina por cuenta de la manipulación de índices económicos oficiales elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – Indec. El anuncio, hecho el 9-11, es más un señal de aproximación entre Argentina, ahora liderada por Mauricio Macri, y el mercado internacional.

Durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), las estadísticas oficiales elaboradas por el Indec eran alteradas para favorecer al gobierno. Así, índices como el de inflación y la tasa de pobreza elaborados por el instituto mostraban un escenario incompatible con la realidad social del país. La pérdida de la credibilidad del Indec hizo con que otras entidades elaborasen índices no oficiales para acompañar la situación social argentina.

El FMI levantó la declaración de censura impuesta a la Argentina: https://t.co/3BrBKkJGwZ pic.twitter.com/CyJ6OTb1fr

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 9 de novembro de 2016

La manipulación de las estadísticas se transformó en una polémica en el país y, después de asumir, Macri alteró la directora del Indec. El instituto fue reorganizado y dejó de emitir nuevos índices durante los primeros meses de Macri en el poder. Actualmente, el país admite oficialmente que un tercio de sus habitantes es pobre.

La moción de censura había sido aplicada a la Argentina por causa de manipulación en el cálculo del Producto Bruto Interno – PBI del país y del Índice de Precios al Consumidor – IPC. Al justificar el fin de la sanción, el FMI, a través de su directorio ejecutivo, elogió al gobierno Macri. Para Christine Lagarde, directora general del fondo, la decisión es resultado de los “extraordinarios esfuerzos realizados por el nuevo gobierno argentino para fortalecer el organismo encargado de las estadísticas nacionales y producir datos fiables y fidedignos.”

El fin de la sanción significa la reanudación definitiva de las relaciones de Argentina con el FMI – Néstor Kirchner había roto con el fondo en 2006. El país quedó años sin acceso al mercado internacional por cuenta del calote de la deuda externa que ocurrió en medio a la crisis económica de 2001.

Macri llegó a un acuerdo con los fondos buitres, que no aceptaban una renegociación de la deuda, para pagar lo que el país les debía. Eso permitió que Argentina volviera al mercado financiero global. Desde entonces, el gobierno ha buscado préstamos en el Exterior, lo que aumentó la deuda pública del país.

Desde que asumió el gobierno, Macri viene implementando un ajuste fiscal para reducir el déficit de las cuentas argentinas. Él ha realizado el aumento en las tarifas públicas, como la de energía eléctrica, gas y transportes. Esos servicios recibían subsidios públicos en la época de los Kirchner, o sea, el gobierno financiaba una parte de esa cuenta para la población.

Macri también se aproximó del empresariado, con que los Kircher habían mantenido un enfrentamiento. Su intención, es que el sector productivo retome la inversión en el país para que la economía vuelva a crecer.


Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

    O relatório anual da Universidade Católica Argentina (UCA) confirmou, além disso, que a herança kirchnerista deixou um sal[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados