Intelectuales del mundo dicen ‘Sí’ a la paz en Colombia

Mais Lidos

  • Porque o Cardeal Burke não é o Cardeal Ottaviani. O próprio Papa confirma e esclarece

    LER MAIS
  • “Tudo mudou no dia 7 de outubro, para o Papa governar sozinho a Igreja é um limite”. Entrevista com Massimo Faggioli

    LER MAIS
  • O coração ajuda a ver. Artigo de José Tolentino Mendonça

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

20 Setembro 2016

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se congratuló este lunes del apoyo de intelectuales del mundo al proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, que se verá coronado con el referendo popular del 2 de octubre próximo.

“Proceso de paz en Colombia da esperanza al mundo. 260 intelectuales internacionales dicen SÍ”, escribió Santos en su cuenta en Twitter.

El reportaje es publicado por Andes, 19-09-2016.

En su mensaje, el mandatario cita la declaración de los intelectuales titulada “Solo decimos: démosle una oportunidad a la paz”, y donde los firmantes, entre ellos intelectuales, académicos, hombres y mujeres de la cultura de distintos lugares del mundo, distintas disciplinas y distintas orientaciones políticas, señalan que “queremos expresar nuestro apoyo al actual proceso de paz en Colombia”.

“Sabemos, a la luz de la experiencia internacional, que no puede haber salida perfecta para situaciones traumáticas de violencia política; que todo acuerdo exige concesiones de parte de cada uno de sus actores; que ningún compromiso puede dar plena satisfacción, a la vez, a todas las exigencias de justicia y reparación para las víctimas, de castigo para los victimarios, de develamiento exhaustivo de la verdad para la sociedad en su conjunto”, añade el texto.

Exponen, además, que es “a la luz de esa misma experiencia que observan con admiración y esperanza la vocación plasmada en estos acuerdos por hacer frente a estas dificultades; la inteligencia y la sensibilidad en la búsqueda de un equilibrio cuidadoso entre la reparación de las víctimas y la responsabilización de los victimarios; y el empeño por garantizar de la manera más contundente el acatamiento de los acuerdos por parte de todos sus actores, en aras de la consolidación definitiva de una forma de convivencia política que excluya para siempre la violencia, y que asegure que, de aquí hacia adelante, los conflictos en Colombia se diriman a través de las instituciones políticas democráticas”.

“Por eso decimos: SÍ. Démosle una oportunidad a la paz”, concluye el texto difundido en Colombia, con fecha del 17 de septiembre.

Entre los firmantes se encuentran prestigiosos catedráticos, periodistas, economistas, escritores, psicólogos, filósofos, activistas de derechos humanos, investigadores profesores de Estados Unidos, Francia, Canadá, Sudáfrica, Argentina, España, Bélgica, Uruguay, Perú, Alemania, Marruecos, Chile, Finlandia, India, Brasil, Inglaterra y México.

La víspera, el presidente Santos se reunió en Nueva York con los migrantes colombianos para explicarles en qué consisten los acuerdos de paz, y sobre el tema escribió en Twiter: “colombianos en el exterior: el 2 de octubre podemos acabar una guerra. Será la decisión más importante de nuestra vida”.

El 24 de agosto, el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército del Pueblo (EP) alcanzaron un histórico acuerdo, luego de unos cuatro años de negociaciones en La Habana, Cuba, para poner fin al conflicto armado que los enfrentó durante medio siglo y ocasionó siete millones de víctimas.

Vea también...

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

Intelectuales del mundo dicen ‘Sí’ a la paz en Colombia - Instituto Humanitas Unisinos - IHU