• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Nicarágua. Represión y violencia: aumenta a 146 el número de muertos

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS
  • Parolin começa como favorito, Pizzaballa em ascensão, Tagle perde terreno

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

13 Junho 2018

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) advirtió que la lista podría seguir creciendo, debido a que todavía quedan casos de ciudadanos que han sido reportados como muertos, pero que están por ser confirmados.

El reportaje es publicado por Clarín, 12-06-2018.

Nicaragua cumplió este lunes 55 días de crisis y de protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, al tiempo que se elevó a 146 el número de muertos por represión y violencia, según confirmó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

En uno de los episodios más destacados de la jornada, decenas de policías armados con fusiles AK-47 irrumpieron a los balazos en los llamados "barrios orientales" de Managua donde la población había levantado barricadas en protesta.

Horas antes, en Las Maderas, que está unos 50 kilómetros al norte de Managua, la Policía Nacional y las fuerzas "parapoliciales" atacaron a campesinos que mantenían bloqueada la ruta.

En tanto, dos policías que patrullaban un barrio popular en Managua fueron atacados por "criminales" con armas de fuego, según informó la institución policial. Uno de ellos murió mientras que el otro resultó herido.

El hecho ocurrió en el barrio San José Oriental, uno de los lugares que, en horas de la mañana, fue irrumpido a tiros por la Policía.

La lista de fallecidos confirmados incluye a otros dos agentes que murieron este lunes en un asalto de desconocidos en la estación de Policía del municipio de Mulukukú, en la Región Autónoma Caribe Norte (RACN) de Nicaragua, según el Cenidh.

La organización humanitaria advirtió que la lista podría seguir creciendo, debido a que todavía quedan casos de ciudadanos que han sido reportados como muertos, pero que están por ser confirmados.

Otra razón para la ampliación de la lista es que continúan los ataques en contra de la población, realizados por la Policía y fuerzas de choque oficialistas, conocidas como "turbas".

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, envió un mensaje de solidaridad a las familias y reiteró el compromiso de su Gobierno para restaurar la paz en el país.

"Solidaridad con quienes estamos sufriendo, solidaridad con quienes hemos de una u otra forma sido afectados por estos tiempos de oscuridad que nadie quiere en nuestro país, solidaridad con las familias que han perdido seres queridos, solidaridad con las familias que ven limitada su movilidad", señaló la dignataria.

La también primera dama trasladó sus condolencias a los familiares de dos policías "quienes esta mañana, en un ataque infame, perdieron la vida, fueron atacados, asesinados, no hay otra forma de decirlo".

El obispo Silvio Báez advirtió que los actos represivos del Gobierno contra la población alejan más al presidente Ortega de la realidad del país.

"El jueves, en el encuentro con la CEN (Conferencia Episcopal de Nicaragua) le dije al presidente Ortega que usando solo el lenguaje de la represión en Nicaragua, se aleja cada vez más de la realidad, agrava la crisis política y el dolor del pueblo, y se esfuerza en destruir el diálogo nacional", publicó Báez en sus redes sociales.

Ortega pidió el jueves pasado al Episcopado tiempo para "reflexionar" sobre si accede a la democratización del país, pero aún no ha dado respuesta alguna.

Una veintena de sectores "autoconvocados" de la ciudad colonial de León, al noroeste de Nicaragua, llamaron hoy a un paro general de 24 horas, en protesta contra el Gobierno.

Las protestas contra Ortega comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

Vea también

  • Nicarágua. "Paramilitares" obligan a suspender misas vespertinas en la catedral de Managua
  • Nicarágua. Declaración de apoyo de los jovenes jesuitas en solidaridad com el pueblo nicaragüense
  • Nicarágua. “Daniel Ortega está actuando igual que como actuó Somoza”
  • Nicarágua. Mensaje de las universidades jesuítas de América Latina ante el agravamiento de la represión
  • Nicarágua. Iglesia suspende Diálogo tras masacre perpetrada por el régimen de Ortega en Managua
  • "Urgente - hay Nicaragua, nicaragüita..."
  • Nicarágua. El tigre nica en la rebelión de abril
  • Nicaragua: la crisis del “post-sandinismo patrimonialista”
  • Nicarágua. “Não queremos violência, nem ditadura”. Entrevista com Gioconda Belli
  • Nicarágua revive o terror após uma série de confrontos em várias cidades

Notícias relacionadas

  • ¿Qué elige Nicaragua el próximo 6 de noviembre?

    LER MAIS
  • Nicarágua. Encuestas anticipan victoria sandinista el 6 de noviembre

    LER MAIS
  • La Iglesia de Nicaragua vuelve a solicitar un trato justo para los inmigrantes

    LER MAIS
  • O cardeal Brenes desmente que esteja se aproximando do Governo da Nicarágua

    O arcebispo de Manágua, cardeal Leopoldo Brenes Solórzano desmentiu em declarações divulgadas por diversos canais de televisã[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados