• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Argentina. “Que no se vulneren los derechos”. Entrevista con Oscar Ojea, presidente de al Conferencia de los Obispos

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

15 Novembro 2017

“Para la doctrina social de la Iglesia el trabajo no es una mercancía”, dijo el obispo que fue elegido para encabezar la Conferencia Episcopal. La nueva conducción de la Iglesia pidió una audiencia con el presidente Mauricio Macri.

El reportaje es de Washington Uranga, publicado por Página/12, 14-11-2017.

En su primer encuentro con la prensa después de ser elegido Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), el obispo Oscar Ojea se refirió a la preocupación de la jerarquía por los pobres, en consonancia con lo planteado por el papa Francisco y su llamado a la “conversión pastoral”, habló sobre la necesidad del diálogo entre los argentinos y, al responder una pregunta sobre el proyecto del Gobierno sobre reforma laboral dijo que “para la doctrina social de la Iglesia el trabajo no es una mercancía sino un ordenador de la vida”. Por esa razón, sostuvo el obispo de San Isidro, la Iglesia cree en la necesidad de “conservar los puestos de trabajo y que no se vulneren los derechos laborales”. Y afirmó el presidente de la CEA que los obispos estarán “al lado de estas situaciones” siguiendo el desarrollo del tema. De esta manera el nuevo titular del Episcopado comenzó también a trazar lineamientos de lo que será su gestión al frente de la jerarquía católica en los próximos tres años, que se supone más vinculada a los temas que preocupan a la sociedad y ajustada a los lineamientos que desde Roma impulsa el papa Francisco.

El obispo Ojea habló ayer en conferencia de prensa, acompañado del cardenal Mario Poli, vicepresidente primero, y del secretario general, Carlos Malfa, obispo de Chascomús. También estuvo presente el sacerdote Jorge Oesterheld, quien reasume su labor como vocero y secretario de prensa del Episcopado, cargo que ya había ocupado en el tiempo en que el entonces cardenal Jorge Bergoglio ejercía la presidencia del organismo episcopal argentino.

En su diálogo con la prensa, Ojea dijo también que es preocupación de los obispos “trabajar para que nadie quede excluido” y “contribuir como pastores al diálogo de los argentinos”, manifestaciones que se ubican en la línea de pensamiento ya conocida del obispo de San Isidro en su gestión en los años precedentes como Presidente de Cáritas.

La nueva conducción de los obispos, que además de los nombrados integra también el obispo de La Rioja, Marcelo Colombo, como vicepresidente segundo, tiene en su orientación un perfil muy afín al que, desde el Vaticano, viene impulsando el Papa Francisco, quien ha llamado a la renovación de la Iglesia. “Como toda renovación – dijo ahora Ojea – la conversión pastoral que iniciamos hacia una Iglesia más misionera, más simple, a veces será lenta o generará resistencias, pero los obispos renovamos el compromiso a ese llamado de Francisco”. Y agregó también que “nuestro lugar (el de los obispos) es de pastores, no de técnicos ni de políticos” y desde esa perspectiva “queremos contribuir al diálogo, junto al pueblo, juntos a nuestros hermanos los pobres” porque “la deuda social es enorme”.

Respecto de una eventual visita de Francisco a la Argentina, Ojea dijo que el Papa “está permanentemente invitado”, que “el pueblo desea su presencia” y que “él (Francisco) sabrá cuando sea el momento”. Sin embargo aclaró que la misión de los obispos argentinos “es crear las mejores condiciones para esa visita tratando que se cumpla su magisterio”.

Ojea dijo también que el “narcotráfico ha crecido y está creciendo” en el país y expresó su convicción de que “en los barrios es raro que haya un joven que no haya consumido”. Sin embargo, sostuvo que “no hay que criminalizar, ni estigmatizar, hay que crear una red de contención, un espacio donde puedan hablar, salir de sí mismos para encontrarse”.

Ojea asumió la presidencia de la CEA la semana anterior, al ser elegido por un lapso de tres años y después de dos períodos al frente de Cáritas, el organismo solidario de la Iglesia Católica. Se lo reconoce como un hombre preocupado por los temas sociales desde su perspectiva como ministro eclesiástico.

La nueva conducción del Episcopado ha solicitado, como es habitual en estos casos, una audiencia con el presidente Mauricio Macri con la finalidad de presentarse. Se descuenta que al margen de lo protocolar, los temas anunciados estarán en la agenda del encuentro.

Vea también

  • Argentina. Oscar Ojea, novo presidente da Conferência Episcopal até 2020
  • “O trabalho não é uma mercadoria”, afirma novo presidente da Conferência Episcopal Argentina
  • Um Papa que gasta “demais” em chamadas telefônicas
  • Gesto inédito na Igreja
  • Igreja da Argentina. Preocupação com a situação trabalhista
  • ''A alternativa à perversão do capitalismo é a doutrina social da Igreja'', afirma Jeffrey Sachs
  • Terra, teto, trabalho: a doutrina social do Papa Francisco
  • Do caro pueblo até Aparecida, eis onde se prendem as raízes da excêntrica doutrina social da igreja de Francisco
  • Cinquenta anos da morte do padre Louis Lebret, profeta da doutrina social da Igreja
  • A doutrina social para além da Igreja. Artigo de Alessandro Santagata
  • Por uma corajosa conversão pastoral. O forte apelo do Papa Francisco aos bispos mexicanos
  • Papa Francisco e a Igreja no Brasil. O desafio da conversão pastoral e de um novo modelo de Igreja. Entrevista especial com Sérgio Coutinho
  • A ''conversão pastoral'' da Igreja: o Papa Francisco e o seu testemunho
  • Uma “conversão pastoral” para toda a Igreja
  • A necessidade de uma ''conversão pastoral''
  • Angelelli. Demonstração de vida e martírio. Entrevista com dom Marcelo Colombo
  • Argentina. "Pão, Paz, Teto e Trabalho". Para que o Governo veja o que não quer ver
  • Argentina. Corpo a corpo contra as drogas

Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

    O relatório anual da Universidade Católica Argentina (UCA) confirmou, além disso, que a herança kirchnerista deixou um sal[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados