• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Más hambre en cinco países de América Latina. Son Argentina, Ecuador, El Salvador, Perú y Venezuela

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

18 Outubro 2017

2,4 millones de latinoamericanos más padecen hambre respecto del trienio anterior

El reportaje es de Alan P. Durante, publicado por Tierras de América, 17-10-2017.

En el último minuto Argentina logró el objetivo de clasificarse para el Mundial 2018, pero corre el riesgo de no alcanzar el de erradicar el hambre en su territorio antes de 2030. Y junto con ella, otros cuatro países de América Latina: Ecuador, El Salvador, Perú y Venezuela. En los cinco países, en efecto, lejos de disminuir el hambre aumentó entre 2014 y 2016.

Los datos corresponden al informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017” que acaba de ser publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Repasando el informe, se observa que respecto al trienio anterior hay 2.400.000 latinoamericanos más que sufren hambre en la región, llegando a un total de 42.500.00 millones de “hambrientos”. Una población equivalente a la de Argentina: 42 millones de “personas que no alcanzan a cubrir los requerimientos energéticos mínimos diarios”, dice la síntesis. El documento señala que el caso de Venezuela resulta el más “significativo”: “En este país la malnutrición aumentó 3,9 puntos porcentuales respecto al trienio inmediatamente anterior”.

Sin embargo, los datos a nivel de país confirman la heterogeneidad de la región, ya que en 21 países del continente latinoamericano la subalimentación se ha reducido en el último trienio entre 2014 y 2016.

Brasil, Cuba y Uruguay son los países con el porcentaje más bajo de personas subalimentadas, con menos del 2,5% de su población, porcentaje que ha permanecido invariable desde 2010. Argentina, Chile y México siguen con un porcentaje inferior al 5%. Aunque en Argentina, como demuestra el informe, el número de personas subalimentadas subió del 3,4% al 3,6%, retrocediendo al nivel de cinco años atrás. En el otro extremo de la escala está Haití, donde el porcentaje de subalimentados bajó del 48,2% al 46,8%. Lo preceden Bolivia, con el 20,2%, Nicaragua, con el 17% y Honduras, con el 14,8%.

Si bien 21 países de la región disminuyeron la tasa de subalimentación en el último trienio, si se amplía el arco temporal de la comparación con las cifras de una década atrás, encontramos casos en los cuales la situación ha empeorado. Hay cuatro países de América Latina que hoy tienen más hambre que hace diez años: Costa Rica, que pasó del 5,4 al 5,6%, El Salvador, que pasó de 10,7 a 12,3 puntos porcentuales, Paraguay, que pasó del 11,9% al 12%, y Venezuela, donde los subalimentados crecieron del 10,5% al 13%, vale decir, 1.300.000 personas en números absolutos, la mayor diferencia negativa de la región, que también explica más de la mitad del incremento registrado en toda Sudamérica.

Vea también

  • Chile. Felipe Berríos mediará en la huelga de hambre de los comuneros mapuche
  • ¿Hambre 0 en 2030?
  • “Es un crimen” que 35 millones de latinoamericanos sufran hambre
  • Unas 20 millones de personas podrían morir de hambre en seis meses
  • América Latina y el Caribe da un gran paso hacia la igualdad de género en su lucha por erradicar el hambre
  • Arturo Sosa, sj.: "Es posible un mundo diferente, donde no haya hambre, donde todo el mundo tenga una casa"
  • América Latina y el Caribe pueden erradicar el hambre hasta 2025, dice el informe de la OCDE-FAO (IHU/Adital)

Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Quinto vazamento de petróleo do ano pinta de preto a Amazônia peruana

    Horas depois do Dia Internacional dos Povos Indígenas, as imagens de fontes de água da Amazônia tingidas de petróleo volta[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados