• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Chile. Bachelet presenta proyecto para reformar la Constitución

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 07 Abril 2017

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presentó el 3-4 un proyecto de ley para reformar la actual Constitución del país, promulgada durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). Ella envió al Congreso una propuesta que, si aprobada, abre camino para la redacción de una nueva Constitución.

El proyecto tiene por objetivo alterar el capítulo 15 de la actual Constitución, que se ocupa de las reformas constitucionales. En el caso de que la iniciativa tenga suceso en el Congreso, será convocada una convención constitucional para escribir el nuevo texto.

De acuerdo con lo establecido en el proyecto de ley, la forma de elección de los integrantes de esa convención sería definida por una ley a ser aprobada posteriormente. Además de eso, la población chilena tendría que ratificar el texto de la nueva Constitución en una votación popular cuando él fuera finalizado.

¿En qué etapa se encuentra el Proceso Constituyente? ??Conoce los próximos pasos para la #NuevaConstitución. pic.twitter.com/Ij4Irlv6Dr

— Constitución Chilena (@Constitucion_CL) 3 de abril de 2017

El proyecto de ley es “más un paso en la dirección de la nueva Constitución”, según ella. El proceso constituyente sería finalizado en la próxima legislatura, que será electa en noviembre de este año.

La iniciativa “finalmente abre las puertas para que Chile pueda tener una Carta Magna que nos represente, que acoja nuestra diversidad y que nos dé las herramientas de que precisamos para nuestra vida en común”, según la mandataria.

Bachelet afirmó que, a partir de ahora, el Congreso tiene la “gran oportunidad y la responsabilidad histórica” de reformar el texto constitucional que la dictadura legó al país. Por tratarse de una alteración a la Constitución, el proyecto precisa de la aprobación de dos tercios de los congresistas, tanto en la Cámara de Diputados cuanto en el Senado.

El envío de la ley al Congreso fue precedido por una fase de elaboración de propuestas por parte de los ciudadanos chilenos, llamada por el gobierno de “bases ciudadanas del proceso constituyente.” En la presentación del proyecto de reforma, la presidenta reiteró que “es importante que una propuesta de nueva Constitución recoja los resultados de las bases ciudadanas.”

Pdta. @mbachelet: Es importante que "una propuesta de #NuevaConstitución recoja los resultados de las Bases Ciudadanas". pic.twitter.com/MdiSAiOKvB

— Prensa Presidencia (@presidencia_cl) 3 de abril de 2017

Bachelet admitió que “la etapa que ahora se inicia es igualmente compleja” en relación a la fase anterior. Ella dice confiar, sin embargo, que la voluntad de los ciudadanos irá prevalecer, y que una nueva carta será promulgada. “Tengo plena confianza de que [los congresistas] no decepcionarán a los ciudadanos, que sabrán escuchar y que todos terminarán por empujar en una misma dirección, la del Chile de todos y para todos”, afirmó.

Congresistas de la coalición Chile Vamos, que hace oposición a Bachelet, criticaron la iniciativa. Para el senador Alberto Espina, “no se sabe que es lo que el gobierno quiere cambiar.” El diputado Leopoldo Pérez destacó que “este es un proyecto que apenas dice cual va a ser el mecanismo para modificar la Constitución, pero no dice que cosas de la Constitución van a cambiar.”

El ex presidente Sebastián Piñera, que debe ser el candidato de la Chile Vamos a la elección presidencial de este año, criticó el plano de una nueva Constitución, y afirmó que sería preferible reformar el texto actual. Piñera se refirió a lo que llamó “idea engañosa de que es necesario descartar la Constitución como si fuera la madre de todos los problemas y que la nueva es la solución para todos los problemas.”

Las críticas se dan ya en clima de pre campaña a la elección de noviembre. Bachelet no puede concurrir a la reelección, y Piñera es hoy el favorito para vencer el pleito de acuerdo con las encuestas de intención de voto. El candidato gubernista debe ser el senador Alejandro Guillier, que aparece en segundo lugar en las encuestas. El ex presidente Ricardo Lagos también disputa la indicación de la Nueva Mayoría, la coalición de izquierda que está en el poder.


Notícias relacionadas

  • Salesianos piden perdón público por casos de abuso sexual

    Este gesto público fue realizado por el provincial de los Salesianos, P. Alberto Lorenzelli, quien en su homilía señaló: “No[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Um milhão de chilenos na rua contra sistema privado de pensões

    Governo de Michelle Bachelet sob pressão para rever modelo estabelecido durante a ditadura militar de Pinochet. Trabalhadores con[...]

    LER MAIS
  • Chile homenageia Allende em cerimônia para lembrar 43 anos do golpe de Pinochet

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados