• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. Municipio de Cajamarca vota contra proyecto de minería

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 28 Março 2017

La población de Cajamarca, ciudad del estado de Tolima, en Colombia, rechazó en una consulta popular realizada el día 26-03 un proyecto de extracción de oro que sería instalado en el municipio. El resultado de la votación fue contundente: 97,9% de los votos fueron contrarios al emprendimiento.

De acuerdo con ambientalistas contrarios al proyecto de minería a cielo abierto, este amenazaría los recursos hídricos de la región de Tolima. Uno de los lemas de la campaña contra el emprendimiento fue “sin oro se vive, sin agua se muere”.

6.165 personas rechazaron el proyecto, y solamente 76 (1,2%) fueron favorables a él. La ciudad tiene cerca de 20.000 habitantes, y 16.312 personas estaban habilitadas para votar.

Cajamarca, Colombia, dijo NO en consulta popular a uno de los proyectos mineros a cielo abierto más grandes del mundo. #CajamarcaVotaNo pic.twitter.com/QajJkOBZZo

— AIDA Español (@Aidaespanol) 27 de março de 2017

La empresa sudafricana de minería de oro AngloGold Ashanti tiene una concesión del Estado colombiano que le permite explorar una mina en Cajamarca. Titulado La Colosa, es uno de los mayores proyectos de minería del país, y podría convertirse en una de las mayores minas de oro de América del Sur.

Después de la derrota en la consulta, la AngloGold Colombia afirmó en un comunicado divulgado en su site respetar “los mecanismos de participación ciudadana y sus resultados”. La empresa también lamentó “que como resultado de un debate mal planteado sobre la minería en Colombia, se pone en riesgo que el país y la región reciban los beneficios de una minería bien hecha y responsable”.

La población fue consultada sobre si estaría de acuerdo con la ejecución de proyectos y actividades mineras en la ciudad. A pesar que la campaña haya tenido como enfoque la mina de oro de la AngloGold, el resultado de la consulta también veta otros proyectos, mientras las autoridades locales mantengan la voluntad expresada por la población.

El ministro de Minas y Energía del país, Germán Arce Zapata, matizó las implicaciones legales de la consulta. “6100 personas que votaron en Cajamarca no tienen capacidad de romper el Estado social de derecho”, afirmó a BLURadio, cadena local de radio.

Reconoció el “carácter político” de la decisión de la población local, pero hizo notar que las autoridades de Cajamarca podrían revertirla. El ministro enfatizó que la consulta no tiene valor retroactivo, y no se aplica para otras áreas del país. También alertó sobre los problemas generados por la minería ilegal, sugiriendo que el rechazo al proyecto de la AngloGold abre camino para este tipo de minería.

Las declaraciones del ministro generaron reacciones en Colombia. El senador Iván Cepeda afirmó, por medio de Twitter, qué “después de la derrota contundente en la consulta de Cajamarca, el gobierno y la Anglogold Ashanti quieren burlar el resultado e imponer la catástrofe minera”. Después de la divulgación de los números de la votación, él había declarado que “Cajamarca es el nuevo nombre de la dignidad y de la soberanía de nuestro pueblo”.

Luego de contundente derrota en consulta de Cajamarca, Gobierno y Anglo Gold Ashanti quieren burlar el resultado e imponer catástrofe minera

— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 27 de março de 2017


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Desenvolvimento: Amazônia não é uma tábula rasa. Entrevista especial com Daniela Alarcon

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Extração de ouro na região de Belo Monte será debatida em comissão

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados