• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. Las Farc comienzan a entregar sus armas

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 04 Março 2017

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC iniciaron el 1-03 el proceso de entrega de sus armas, de acuerdo con el gobierno colombiano y con la propia guerrilla. Los soldados de las Farc están agrupados en zonas de concentración temporarias en territorio colombiano. El proceso de desarmamiento, que debe ser concluido hasta el fin de mayo, está siendo verificado por la Organización de las Naciones Unidas – ONU.

Las armas serán recogidas por miembros de la ONU y retiradas de las zonas temporarias en contenedores. Cada armamento es registrado y pasa a constar de un inventario, para que sea hecha la verificación del proceso. Posteriormente, las armas serán destruidas y convertidas en tres monumentos: uno en la sede de la ONU, en Nueva York, otro en Colombia y un tercero en Cuba, país que fue el anfitrión de las negociaciones de paz.

Las Farc, que se levantaron en armas contra el Estado colombiano en los años 1960 ahora defienden “el fin del uso de las armas en la política” y por la “convivencia democrática.” La retórica utilizada por el gobierno y por las Farc en el proceso de paz informan que el grupo está dejando las armas para ingresar en la disputa política institucional. La guerrilla anunció su intención de tener su partido formado ya en mayo de este año.

“No habrá más violencia entre colombianos por razones políticas. Creemos que es indispensable, para el bien del país, que la palabra sea el único arma que nos permitamos usar”, afirmó la guerrilla en el momento del inicio del proceso de desarmamiento. Según Rodrigo Londoño, comandante de las Farc, el grupo tiene el “compromiso de seguir trabajando por una Colombia en paz y con justicia social.”

#DeLasArmasALasPalabras el compromiso de las @FARC_EPueblo es seguir trabajando por una Colombia en paz y con justicia social. pic.twitter.com/6EtNYSs8sB

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 2 de março de 2017

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó que el inicio de la entrega de las armas marca un “día histórico para el país.” “Las Farc dicen adiós a las armas para cambiar la violencia por la reconciliación”, señaló Santos. Él recibió el Premio Nobel de la Paz en 2016 por sus esfuerzos para encerrar el conflicto interno del país.

Defendiendo el proceso de paz, Santos afirmó que el acuerdo detuvo la guerra, que es una “fábrica de víctimas”, según él. El conflicto dejó más de 60 mil desaparecidos, de acuerdo con una estimativa divulgada en enero por el Centro Nacional de la Memoria Histórica de Colombia.

Hoy es un día histórico para el país: las Farc dicen #AdiósALasArmas, para cambiar la violencia por la reconciliación. #LaPazAvanza. https://t.co/HuqofPAQuV

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 1 de março de 2017

Los soldados de las Farc están reunidos en 26 zonas temporarias, en donde aguardan la conclusión del proceso de incorporación a la vida civil. Todavía faltan algunas asperezas a ser acertadas entre el gobierno y la guerrilla. En el inicio de febrero, las dos partes llegaron a un acuerdo sobre la liberación de menores que integran las filas de las Farc.

Otro punto a ser definido es la amnistía de los guerrilleros. El alto comisario para la paz del gobierno colombiano, Sergio Jaramillo, afirmó que 1.200 personas condenadas por delitos políticos pueden ser beneficiadas por la ley de amnistía en los próximos días. Ella no se aplica, sin embargo, a crímenes considerados como de lesa humanidad.


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados