• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Uribe pide cárcel para líderes de las FARC

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

11 Outubro 2016

El líder opositor marcó la cancha para la reunión que mantendrán hoy los representantes de su partido y los enviados del gobierno de Juan Manuel Santos para destrabar las negociaciones.

El reportaje es publicado por Página/12, 10-10-2016. 

Alvaro Uribe pidió ayer que los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia responsables de crímenes cumplan penas de cárcel de 5 a 8 años en “sitios alternativos como granjas agrícolas” y señaló que la impunidad otorgada “a los mayores responsables de delitos atroces” se convierte “en mal ejemplo, creador de nuevas violencias, además de generar incertidumbre jurídica futura”. El líder opositor marcó la cancha en la previa de la reunión que hoy mantendrán representantes del Centro Democrático, la fuerza que dirige, y los enviados del gobierno de Juan Manuel Santos, para analizar las críticas y aclarar las dudas sobre el acuerdo de paz firmado con la guerrilla, con el objetivo de destrabar las negociaciones.

Santos prometió acabar con la guerra en el país en el primer acto público en el que participa tras ser reconocido con el Nobel de Paz. “Vamos a perseverar, vamos a persistir, a persistir, persistir y persistir hasta que logremos poner en marcha el acuerdo que se firmó con las FARC y si hay que hacer ajustes a lo que ya hemos acordado pues haremos ajustes’’, afirmó el mandatario.

En un video que subió a su canal en YouTube y compartió en su cuenta de Twitter, el ex presidente Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, dijo que en las circunstancias que atraviesa Colombia, el narcotráfico no debe ser calificado como delito político ni contemplado como un delito conexo al de rebelión. Asimismo, consideró que se necesita paciencia para discutir tantos motivos de preocupación sobre lo pactado el 26 de septiembre con las FARC.

Decidido a ganar la batalla discursiva, el principal promotor del No en el plebiscito del domingo, cuyo resultado fue el rechazo del acuerdo con 50,21 por ciento de los votos frente al 49,78 por ciento que lo respaldó, rechazó lo planteado por el Gobierno y las FARC sobre la creación de un Tribunal Especial de Justicia para juzgar a los guerrilleros, como se plantea en el acuerdo de 297 páginas.

“Hicimos múltiples observaciones al Tribunal Transicional, que entre sus facultades exorbitantes tiene aquella de definir qué conductas son delitos. Estamos de acuerdo con aplicar la Ley de Justicia, Paz y Reparación (creada para la desmovilización de paramilitares entre 2003 y 2006) o proponemos crear en la Corte Suprema la Sala Transicional y la doble instancia, retroactiva por cierto”, detalló Uribe en el comunicado.

Finalmente, el ahora senador sugirió que a las FARC se les dé “protección efectiva a condición de la suspensión de todos los delitos, narcotráfico y extorsión incluidos”, y sostuvo que “la ley podría conceder una amnistía, sin desmovilización total inmediata, a guerrilleros rasos, no incursos en delitos de lesa humanidad”.

Durante una ceremonia religiosa en Bojayá, poblado en donde 79 personas murieron durante un ataque de las FARC, el presidente Santos se refirió a la distinición que la Academia Sueca le otorgó la semana pasada. “Este gran Premio Nobel, que algunos lo consideran el más importante de todo el planeta, viene acompañado de un premio también monetario: quiero anunciarles que anoche me reuní con mi familia y hemos tomado la decisión de donar esos ocho millones de coronas suecas (925.000 dólares) para que las víctimas puedan ser reparadas’’, dijo el presidente colombiano.

Acompañado de su esposa e hijos, y de varios miembros de su gabinete, el mandatario aseguró que entregará el monto del premio a obras, fundaciones o programas que tengan que ver con víctimas y reconciliación. El conflicto armado colombiano, que enfrentó a guerrilleros con paramilitares y agentes estatales, dejó en más de medio siglo 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.

Vea también

  • Prêmio Nobel da Paz para Santos. Impulso para o processo de paz na Colômbia
  • Nobel da Paz para o presidente da Colômbia, Juan Manuel Santos
  • Em votação apertada, colombianos rejeitam acordo de paz com as Farc
  • Colômbia. O papel das Igrejas evangélicas na vitória do “Não” no plebiscito
  • Por que mais de 60% dos colombianos ignoraram referendo sobre acordo de paz
  • Santos se dispôs a mudar acordo de paz com as Farc, diz Uribe
  • Colômbia: Mesmo com rejeição a acordo com FARC, ELN mantém decisão de negociar paz

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados