• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El huracán Francisco en Colombia

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS
  • Parolin começa como favorito, Pizzaballa em ascensão, Tagle perde terreno

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

12 Setembro 2017

Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC durante más de seis años: “Nos ha recordado que no podemos quedarnos aferrados a la venganza y al odio contra el enemigo”

El reportaje es de Alver Metalli, publicado por Tierras de América, 11-09-2017.

“En los últimos días hemos visto muchos huracanes como Irma. Del mismo modo, el Papa Francisco ha sido un huracán que pasó por Colombia moviendo las estructuras e interpelando íntimamente a los colombianos”. La ex candidata presidencial colombiana, Ingrid Betancourt, invitada especial del “Diario del Papa Francisco” en el canal italiano Tv2000, describió con esas palabras el viaje del Papa a Colombia. “Francisco – siguió diciendo Betancourt – ha tocado nuestros corazones. Nos ha obligado a mirarnos a nosotros mismos como quisiéramos ser y como deberíamos mirar a los que nos hicieron mal. Es como hacer un autoanálisis y mirar cara a cara nuestra propia humanidad a nivel individual y colectivo. Como colombiana, viendo desde lejos lo que está ocurriendo en Colombia, ha sido realmente conmovedor ver cómo se ha encendido una luz de alegría, de esperanza en los rostros cansados, demacrados del pueblo sufrido de Colombia”.

“La visita del Papa Francisco – siguió diciendo Betancourt – nos está recordando otras opciones que tenemos. Podemos vivir aferrados a nuestras venganzas, a los valores de la guerra, que obviamente es matar al enemigo. Pero es un error, es mantener al ser humano encadenado a sus instintos y no en su humanidad. Creo que lo que el Papa Francisco nos está trayendo es otra imagen de lo que podemos ser. Podemos ser libres, podemos comprender que la reconciliación no depende de que el otro venga a pedirme perdón, sino de que nosotros le demos la oportunidad de encontrarse a sí mismo, de liberarse del daño que nos ha hecho. En este sentido todos los colombianos estamos llamados a cambiar de actitud, no solo los guerrilleros”.

“La fe fue mi salvación”, contó Betancourt al canal de televisión de los obispos italianos. “Yo fui prisionera junto con otras personas y he visto el daño que hizo la experiencia del cautiverio en el alma de los cautivos y en el alma de los que nos tenían cautivos. La deshumanización es un camino muy rápido en el cual el ser humano siempre encuentra razones para justificarse”. “Para mí Dios, Jesús, – siguió diciendo – fue la voz, la palabra, el testimonio, la imagen de lo que me permitía conservar la dignidad en una situación de pérdida de la libertad, humanamente denigrante. Todos sentíamos que no teníamos valor, pero sentíamos que Jesús estaba allí presente, de maneras muy extrañas, pero muy reales. No era algo abstracto, un simple recuerdo de las Escrituras. Eran situaciones y diálogos muy reales con preguntas y respuestas reales e inmediatas. Esta presencia me hizo comprender que había un valor en cada uno de nosotros y que esto era lo que había que cuidar. Para mí, eso fue lo que me permitió abrir un diálogo con mis compañeros de cautiverio y con los que me tenían prisionera”.

El cautiverio, ha recordado Betancourt, ha sido “un momento dramático de mi vida pero también de inmensa luz en medio de las tinieblas. Yo estaba encadenada por el cuello a un árbol porque algunos días antes había escapado, pero me habían vuelto a atrapar. El odio de la guerrilla contra mí estaba en el punto culminante. Aquel día estaba lloviendo a cántaros, había una tormenta tropical y todo el grupo, tanto los prisioneros como los guerrilleros, estaban resguardados bajo sus carpas. El castigo que me habían impuesto por la fuga era estar fuera, a la intemperie. No estaba protegida como los demás. El agua no mata, pero estar expuesta durante horas bajo la lluvia implica un dolor físico, una humillación moral, una depresión del ánimo. Me sentía tratada como un animal. Junto a mí había un guardia, y en algún momento le pedí que me liberara para poder ir al baño. El guardia me contestó: “Lo que tenga que hacer, lo hace aquí, al frente mío”. No sé por qué, pero en aquel momento la respuesta de aquel hombre, tan llena de odio, de maldad, produjo en mí una reacción muy violenta. Yo decidí que lo iba a matar. Fue una decisión muy fría que me dio una fuerza, que me fue llenando de una emoción que me ahogó, que se convirtió en una especie de obsesión. Durante días estuve pensando cómo podía matar a aquel hombre. Hasta que un día me sacudí y pensé “eso no es lo que yo quiero ser. Eso es exactamente lo que yo no quiero hacer. No quiero terminar convirtiéndome en un ser de odio, sedienta de la muerte de otro. No me quiero convertir en lo que ellos son. Este pensamiento fue liberador, porque comprendí que aún con las cadenas de la humillación, del abuso y del dolor todavía tenía la más importante de las libertades, que era ser lo que yo quería ser”.

“Creo que el elemento fundamental – agregó Betancourt -, lo más importante y nuestro tesoro, es la esperanza que nos da la fe. La fe es la que nos dice “no importa lo que te está pasando ahora, después vas a entender y llegarás a la luz”. Si nosotros creemos que las cosas son así y nada más, entonces morimos, porque se nos acaba el oxígeno espiritual. La esperanza, en cambio, es el motor de la transformación”.

Vea también

  • “Na Colômbia, ainda existe muito ódio”. Entrevista com o provincial dos jesuítas
  • “Precisamos tirar a paz da política na Colômbia e mostrar que é um ideal desejado por Deus”. Entrevista com Francisco de Roux
  • Colombia. Francisco de Roux, un jesuita movilizado por una fuerza espiritual que le desborda y lo lleva a luchar por la paz
  • Papa Francisco na Colômbia. Em 'terreno sagrado' do sofrimento, Papa reza pela reconciliação
  • Um Cristo mutilado, símbolo doloroso da guerra, é abençoado pelo Papa Francisco na Colômbia
  • “Não tenham medo de tocar a carne ferida da vossa história e da história do vosso povo”, diz o papa Francisco aos bispos colombianos
  • Francisco invita a "asumir el riesgo compartido" para construir una Colombia reconciliada. Un millón de fieles acompaña al Papa en su primera misa en Bogotá
  • A delicada visita de Francisco à Colômbia
  • Francisco na Colômbia, país suspenso entre a guerra e a paz
  • “O que surpreende não é que se assine a paz, mas que haja pessoas que votem não”. Entrevista com Ingrid Betancourt
  • Cessar-fogo entra em vigor; Colômbia terá que 'engolir sapos' para ter paz, diz Ingrid Betancourt
  • Las FARC aceptan reunirse con el Papa como "víctimas" del conflicto armado
  • Cuando las FARC dejaron de ser un grupo armado

Notícias relacionadas

  • Papa abre a Porta Santa: “Bangui é a capital espiritual do mundo”

    LER MAIS
  • A luta de Bergoglio contra a economia que mata e suas tensões na Argentina. Entrevista especial com Eduardo de la Serna

    LER MAIS
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco

    LER MAIS
  • Discurso do Papa Francisco sobre gênero nas escolas é considerado ambíguo, desatualizado

    O discurso do Papa Francisco de que as escolas estão ensinando as crianças que elas podem escolher o seu sexo – o que seria um[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados