• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Abuelas de Plaza de Mayo recuperan el 122° nieto

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 03 Mai 2017

Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron el 122º nieto retirado a su familia durante la última dictadura de Argentina (1976-1983). La organización realizó un evento en su sede de Buenos Aires el 25/04 para dar detalles de lo hallado.

El hombre, que no tuvo su identidad revelada, es hijo de dos desaparecidos de la dictadura, Enrique Bustamante e Iris García Soler. Ambos están con paradero desconocido hasta hoy.

Imágenes de la conferencia de hoy en la que se anunció la restitución del #nieto122. Sus tíos paternos Blanca y Ricardo emocionaron a todos pic.twitter.com/3lbzXxB6PX

— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) 25 de abril de 2017

Bustamante y García fueran vistos por último en 1977, en centros de detención clandestina. Ellos eran militantes de los Montoneros, grupo izquierdista de guerrilla urbana. García estaba embarazada de tres meses cuando fue detenida.

Su hijo nació en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada - ESMA, un centro de tortura durante el gobierno de los militares. Actualmente, funciona en el local un museo de la memoria y derechos humanos.

Los militares desarrollaron una política sistemática de secuestro de bebés de personas que eran objetivo de persecución política de la época. Se estima que entre 400 y 500 bebés fueron llevados por los militares para ser criados por otra familia.

En la mayoría de los casos, los nietos desconocen su origen y el hecho que no nacieron en su familia de crianza. Las Abuelas de Plaza de Mayo buscan recuperar la identidad de esas personas, a través de relatos de sobrevivientes y documentos. Actualmente, la comprobación del parentesco se hace por medio de análisis de material genético.

Estela de Carlotto, líder de las Abuelas de Plaza de Mayo, destacó que “122 es un número, pero él tiene nombre, identidad y va a restablecerla dignamente en el corto plazo. Eso es una victoria, la liberación de una persona”.

El 122º nieto tiene 39 años y es padre de dos hijos. En la ceremonia de anuncio del descubrimiento, Carlotto afirmó que “el momento en que se tornará pública la información sobre su identidad va a ser determinado por él”.

El encontrado “es una respuesta a aquellos que niegan la historia, que pretenden que olvidemos, pero jamás vamos a hacer eso, pues los nietos nos están esperando”, declaró Carlotto a la televisión publica argentina.

Este es el primero nieto encontrado después de las polémicas declaraciones de un integrante del gobierno de Mauricio Macri sobre los crímenes cometidos por la dictadura. Juan José Gómez Centurión, director general de Aduanas de Argentina, negó que los crímenes fueran parte de un “plan sistemático” y sugirió que los 30.000 desaparecidos habrían sido, en realidad, 8.000.

Las declaraciones fueran hechas en enero a una emisora de televisión argentina. Organizaciones de derechos humanos pidieron su renuncia al cargo, lo que no sucedió.

El último encuentro de un nieto robado por la dictadura había ocurrido en octubre de 2016. “Para mí, esa está siendo una experiencia feliz y llena de gratitud”, dijo a la emisora Télam el nieto 121, Maximiliano Ruiz, pocos días después del anuncio. Él descubrió que tenía un hermano y una tía, hermana de su mamá, sobre los cuales nada sabía.

“Tengo una relación muy buena con mi familia (de crianza), y ahora encuentro una familia que pasó 40 años buscándome”, afirmó a Telám. Él relató que sus dos hijos, de 5 y 6 años, quedaron confusos con el descubrimiento - pero, el mismo día, uno de ellos hizo un dibujo de la familia ya con sus dos nuevos miembros, el hermano y la tía de Maximiliano.

Las Abuelas de Plaza de Mayo intentan encontrar los hijos de desaparecidos desde la década de 1970, cuando esa lucha estaba restringida a los familiares de las víctimas, y la extensión de los crímenes de los militares era desconocida por la mayoría de la sociedad. A partir de la redemocratización, el Estado argentino comenzó a participar de la búsqueda por los bebés secuestrados. En 1992, fue instituida la Conadi, una comisión formada por las Abuelas y por el Estado para encontrar a los niños desaparecidos.

“Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y al trabajo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad – Conadi, hoy el nieto 122 puede conocer la verdad sobre su origen”, señaló la organización de las Abuelas de Plaza de Mayo en el comunicado sobre el descubrimiento de un nieto más sustraído de su familia por la dictadura.

Bienvenido #nieto122
Felicitaciones a @abuelasdifusion por estos 40 años de lucha! pic.twitter.com/GLlrx1urXR

— Espacio Memoria (@espacio_memoria) 24 de abril de 2017


Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

    O relatório anual da Universidade Católica Argentina (UCA) confirmou, além disso, que a herança kirchnerista deixou um sal[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados