Ecuador condena asesinos de turistas argentinas a 40 años de prisión

Mais Lidos

  • “Tudo mudou no dia 7 de outubro, para o Papa governar sozinho a Igreja é um limite”. Entrevista com Massimo Faggioli

    LER MAIS
  • Porque o Cardeal Burke não é o Cardeal Ottaviani. O próprio Papa confirma e esclarece

    LER MAIS
  • No último encontro II Ciclo de Estudos sobre Inteligência Artificial, promovido pelo IHU, Laura Forlano proferirá a palestra “Futuros pós-humanos. Dos Eus digitais aos Demônios dos dados”

    Os desafios dos usos da IA diante de futuros pós-humanos

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 26 Agosto 2016

La justicia de Ecuador condenó a 40 años de prisión a dos hombres responsables por los asesinatos de dos turistas argentinas, ocurridos en febrero, en la ciudad costera de Montañita. La sentencia fue dada el 17-08-2016.

El tribunal atendió al pedido de la Fiscalía de 40 años de prisión. Esa es la pena máxima de acuerdo con las leyes del país, y nunca había sido aplicada. Alberto Segundo Mina Ponce, de 33 años, y Aurelio Eduardo Rodríguez, de 39, fueron condenado por la muerte de María José Coni (22) y de Marina Menegazzo (21). Ellas fueron drogadas y abusadas sexualmente por los ecuatorianos.

Las jóvenes que “viajaban solas”

Originarias de Mendoza, las jóvenes estaban viajando por Ecuador. El caso generó fuerte reacción de grupos que combaten la violencia contra la mujer, en parte por cuenta de la cobertura mediática sobre él, que enfatizaba inicialmente que las dos “viajaban solas”. Como ellas estaban juntas, la expresión indicaba, en verdad, que ellas no estaban acompañadas por hombres.

Además de la cobertura mediática, también la respuesta oficial al crimen reprodujo padrones de violencia contra la mujer inicialmente. Cristina Rivadeneira, subsecretaria del Ministerio de Turismo del Ecuador, declaró en la época que “algo iba a suceder con ellas tarde o temprano”. Posteriormente, ella pidió disculpas por la declaración y renunció al cargo.

Después de la sentencia, el ministro del Interior del país, José Serrano, afirmó que “nadie devolverá la vida de Marina Menegazzo y María José Coni”, pero resaltó el papel del Estado Ecuatoriano en investigar el crimen y castigar a los responsables por él:

Ni una menos

El asesinato de las dos jóvenes argentinas fortaleció las discusiones alrededor del movimiento Ni una menos, que surgió en la propia Argentina, en 2015. Definido como “un grito colectivo contra la violencia machista”, el Ni una menos organizó manifestaciones masivas en Buenos Aires el 3 de junio de 2015 y de 2016. También hubo protesto en otras ciudades latinoamericanas.

El nombre del movimiento es una reacción al alto número de feminicidios en la Argentina y en América Latina. En la manifestación de junio de 2016, fue leído un manifiesto según el cual “feminicidio es una categoría política, es la palabra que denuncia el modo en que la sociedad transforma en natural algo que no lo es: la violencia machista.”

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

Ecuador condena asesinos de turistas argentinas a 40 años de prisión - Instituto Humanitas Unisinos - IHU