• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

ONU expresa que caso Ayotzinapa no puede quedar impune

Mais Lidos

  • Prevost, o Papa 'peruano': missionário e político

    LER MAIS
  • Leão XIV: o grande desafio, a desocidentalização e a despatriarcalização da Igreja. Artigo de Leonardo Boff

    LER MAIS
  • “Para a Igreja, a nova questão social é a inteligência artificial”, segundo Leão XIV

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

23 Setembro 2016

El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de DD.HH. señaló que la reparación a las víctimas y la garantía de no repetición es fundamental en este caso.

Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en México, expresó que la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa no puede quedar impune y, el daño a las víctimas debe ser reparado. El Gobierno también debe ofrecer ‘‘la garantía de no repetición".

El reportaje es publicado por Telesur, 22-09-2016.

"No tenemos aún la garantía de que serán castigados los que tienen la responsabilidad criminal en este caso’’, indicó.

Las declaraciones de Jarab fueron emitidas en el marco de un visita realizada por una comitiva de la ONU, encabezada por Jarab e integrada por Gabriela Gorjón y Pilar San Martín, a la Normal de Ayotzinapa, ubicada en el municipio de Tixtla, este miércoles. En este espacio, Jarab insistió en que se deben abordar ‘‘todas las líneas de investigación’’ para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, hace casi dos años.

Los representantes de la ONU se reunieron a puerta cerrada con los familiares de los 43 desaparecidos, así como con Abel Barrera y Vidulfo Rosales del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y Mario Patrón, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.

Al final del encuentro, Jarab aseveró que el grupo de Naciones Unidas pretende, ‘‘respaldar a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos, y los otros heridos o que perdieron la vida en sus esfuerzos. Estamos en la búsqueda de cuatro pilares de los derechos humanos, como los conoce la ONU, que son la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición’’.

Explicó que cuando se refieren a la "no repetición" están apuntando al proceso de la adopción de la Ley General contra las Desapariciones. "No es que una ley inmediatamente vaya a cambiar todo en México. Pero es importante que se discuta. Vamos a insistir en que esta ley se adopte en una forma fuerte, porque da una posición importante a las familias de las personas desaparecidas y porque hay muchas otras en la República Mexicana", subrayó.

Jarab también consideró que en las pesquisas oficiales ‘‘hay que mencionar algunos hechos positivos, como saludar el establecimiento del mecanismo de seguimiento a partir de las recomendaciones del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes)".

Y tras insistir que, "se aborden todas las líneas de investigación" para "establecer con certidumbre el paradero de los 43 normalistas, y que evidentemente se establezca la responsabilidad de todos"; recalcó que pese a la frustraciones propias del caso, ha habido cierto avance en el proceso de investigación.

"Vamos a necesitar tiempo siguiendo el caso para ver cómo estas tecnologías y cómo estas nuevas pistas van a dar el resultado concreto de la investigación y poder conocer la verdad", concluyó.

En contexto

El próximo 26 de septiembre se cumplen dos años de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.

Hasta el momento, la Procuraduría General de la República (PGR) ha consignado a 168 personas por delincuencia organizada, detuvo a 130 policías municipales de Iguala y Cocula e hizo mil 651 actuaciones periciales y realizó 850 acciones de búsqueda, según medios locales.

Vea también...

  • México: estudantes desaparecidos foram assassinados por gangue
  • Massacre dos estudantes mexicanos. “É uma versão oficial, não histórica”
  • No México, “a impunidade é a regra”
  • Caso dos estudantes mexicanos. “Balearam e desapareceram com eles”
  • Estudio contradice versión oficial sobre caso Ayotzinapa

Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Policía Federal de México confiesa que disparó contra maestros

    En los próximos días la comisión legislativa que sigue el caso de Nochixtlán visitará a la localidad para interrogar a los te[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados