• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

¿Documentos para perder la memoria?

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

19 Agosto 2016

A principios de agosto, el Secretario de Estado estadounidense John Kerry entregó al presidente Macri una parte del corpus de documentos desclasificados estadounidenses provenientes de la última dictadura militar argentina, tal como Obama había anunciado durante su vista en marzo.

El reportaje es de Silvina M. Romano, publicado por Alai, 16-08-2016. 

Sobre los documentos desclasificados del Departamento de Estado de EEUU

Los documentos desclasificados son material secreto que actualmente está a disposición del público. En general, se trata de conversaciones, informes y memorandos que circulaban al interior de las diferentes reparticiones del gobierno estadounidense: comunicados entre funcionarios del Departamento de Estado y el Departamento de Defensa, el Consejo de Seguridad Nacional, la Agencia Central de Inteligencia, la Agencia para el Desarrollo Internacional y otras oficinas vinculadas a relaciones exteriores, incluyen asimismo documentación privada de sujetos involucrados en la formulación de política exterior. Se encuentran en la Oficina del Historiador del Departamento de Estado, como parte de la Historia de las Relaciones Exteriores de EEUU, se organizan por gobierno y son contextualizados según la cosmovisión de los investigadores y funcionarios estadounidenses. Algunos archivos están disponibles en la misma página, mientras que otros se enlazan con la biblioteca virtual de cada presidente u otras bibliotecas estadounidenses.

La documentación sobre las relaciones del gobierno de Jimmy Carter con la Argentina, figura en buena medida en los 1.078 documentos que fueron entregados como material novedoso. Sin embargo, una parte importante de esos archivos ya estaban disponibles en la biblioteca del Presidente Jimmy Carter, en Atlanta, Georgia, tal como declararon miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia de EEUU. Por lo tanto, no todo el material entregado es documentación novedosa.

Sobre quiénes desclasifican el material y qué se publica

Tal como se informa, las agencias encargadas de la desclasificación de documentos son el Departamento de Defensa, la CIA y agencias de seguridad estadounidenses. Es clave señalar que son las mismas agencias involucradas en la elaboración de la información que ahora habría que hacer pública. Es por ello que el material “desclasificado” es cuidadosamente seleccionado y compilado, de modo que las series documentales no siempre se publican completas, a la vez que en muchos de los archivos se tachan o eliminan los nombres y las fechas. Un caso clave en este sentido, son los archivos relacionados con el derrocamiento del guatemalteco Jacobo Arbenz 1951-1954, proceso en el que la CIA y el Departamento de Estado jugaron un rol protagónico. Uno de los especialistas que accedió a la información aclaraba a finales de los ‘90: “Los documentos liberados para su publicación en la serie Foreign Relations of the United States tenían tantas supresiones que eran prácticamente inútiles. Cuando Clinton dio una nueva orden ejecutiva para la liberación de documentos, la Agencia [CIA] solicitó exención para 106 millones de páginas de documentos anteriores a 1975, casi dos tercios del total”. Esto indica que si bien tenemos acceso a una cantidad importante de información muy valiosa, gracias a la existencia de la FOIA (ley para la libertad de la información), muchos otros documentos (en ese caso la mayoría) han sido destruidos o simplemente no han sido desclasificados.

Sobre Kissinger y el “agradecimiento” de Avruj

El 8 de agosto se realizó un acto en la Casa Rosada para dar entrega de los documentos a organismos de DDHH. En dicho acto se le preguntó a Claudio Avruj, Secretario de DDHH y pluralismo cultural, qué opinaba sobre el rol de Herny Kissinger, Secretario de Estado y Consejero de Seguridad del gobierno de EEUU durante la Operación Cóndor, a lo que respondió: “no quiero dar mi opinión antes de que podamos revisar la documentación que nos acaban de brindar”.

Es preocupante que el funcionario encargado de DDHH desconozca la trayectoria de Kissinger y el hecho de que ya hay documentación desclasificada que da cuenta de su involucramiento con la desaparición de personas y prácticas totalmente ajenas al Estado de Derecho. Tal como lo exponen los investigadores del Archivo de Seguridad Nacional, a partir de documentos desclasificados: Mientras la dictadura militar llevaba a cabo abusos masivos a los Derechos Humanos, Kissinger afirmó: “Si pueden terminar antes de que vuelva el Congreso mejor”. A este “desconocimiento” (o indiferencia) se suma el agradecimiento de Avruj al gobierno estadounidense “por lo rápido” que le han entregado la información solicitada durante la estadía de Obama en Argentina. De modo directo o indirecto, la ignorancia y la deferencia parecerían legitimar en lugar de cuestionar la acción del gobierno y los intereses privados estadounidenses en apoyo al terrorismo de Estado.

Vea también...

Grupos católicos escrevem a John Kerry para pedir investigação minuciosa sobre a morte de ativista hondurenha

Secretário de Estado do Vaticano discute a prisão de Guantânamo com John Kerry


Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

    O relatório anual da Universidade Católica Argentina (UCA) confirmou, além disso, que a herança kirchnerista deixou um sal[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados