Nicaragua. Obispo descarta que Conferencia Episcopal se vaya a reunir con el presidente Daniel Ortega

Foto: C Records /Wikimedia Commons

Mais Lidos

  • Cristo Rei ou Cristo servidor? Comentário de Adroaldo Palaoro

    LER MAIS
  • Dois projetos de poder, dois destinos para a República: a urgência de uma escolha civilizatória. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • “Apenas uma fração da humanidade é responsável pelas mudanças climáticas”. Entrevista com Eliane Brum

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

24 Abril 2018

Religioso cree que no hay condiciones para comenzar un diálogo que ponga fin a los enfrentamientos.

La información es de Eillyn Jiménez B., publicada por La Nación, 23-04-2018.

El Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio José Báez, descartó que la Conferencia Episcopal de Nicaragua se vaya a reunir este lunes con el presidente Daniel Ortega.

Así lo hizo saber Báez en su perfil de Twitter, donde desde hace varios días ha expresado su repudio a la violencia que se vive en el país del norte, debido a los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.

El religioso explicó que de momento no ve condiciones para que comience un diálogo entre el Gobierno y las personas que se lanzaron a las calles para protestar en contra de una reforma de pensiones, ya que no hay reglas claras.

"No veo condiciones para ningún diálogo con el gobierno de Nicaragua. Hay que detener la represión, liberar a los jóvenes presos, restituir la transmisión del Canal 100% Noticias y discutir la democratización del país con todos los sectores del país", mencionó Báez.

El domingo en horas de la tarde, el mandatario Ortega anuló las reformas al sistema de pensiones que detonaron una oleada de violencia en su país.

El presidente dijo que procede abrir una mesa de diálogo para fortalecer la seguridad social a mediano y largo. No obstante, advirtió de que no se admitirán condicionamientos a esas conversaciones.

Vea también