Argentina. Ex jefe del Ejército es preso por crímenes cometidos en la dictadura

Mais Lidos

  • Vattimo, cristianismo, a verdade. Artigo de Flavio Lazzarin

    LER MAIS
  • “Devemos redescobrir Deus através do mistério”. Entrevista com Timothy Radcliffe

    LER MAIS
  • Os de cima vêm com tudo. Artigo de Raúl Zibechi

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 21 Fevereiro 2017

César Milani, ex jefe del Ejército de Argentina, fue preso el 17-02 por delitos cometidos durante la última dictadura del país (1976-1983). Él es acusado de secuestrar tres personas entre 1976 y 1977. Milani ejerció la función en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

La ex presidenta, así como su marido, Néstor Kirchner, impulsaron una política de derechos humanos que buscó conducir a la Justicia a los responsables por la represión de Estado en los años 1970. Milani fue indicado al cargo de jefe del Ejército al final de 2013 y ahí permaneció por un año y medio.

La nominación provocó polémica en la época: fue la primera vez en más de 20 años que un militar investigado por violaciones a los derechos humanos ascendió en la carrera. En la época, la líder de la organización Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonfani, conectada al kirchnerismo, comparó los críticos de la indicación de Milani a aquellos que acusaron el cardenal Jorge Bergoglio de haber sido cómplice de la dictadura, diciendo que en ambos casos, los críticos estaban equivocados.

Milani fue preso preventivamente por causa del secuestro de Verónica Matta, en 1976, y los de Ramón y Pedro Olivera, en 1977. Los tres sobrevivieron, sin embargo Pedro Olivera quedó con secuelas por casusa de la tortura sufrida en prisión. Milani, que era subteniente del Ejército en la época, se negó a declarar frente al juez sobre las acusaciones de secuestro.

Él ya era investigado por causa de la desaparición, tortura y asesinato del soldado Alberto Ledo, en 1976. Ledo, un estudiante de Historia que hacia el servicio militar obligatorio, era asistente de Milani. Hasta hoy, no existen evidencias sobre su paradero.

Además de los crímenes de lesa humanidad, Milani también es acusado de enriquecimiento ilícito. En 2010, compró una casa por un valor que sería incompatible con su renta.

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

Argentina. Ex jefe del Ejército es preso por crímenes cometidos en la dictadura - Instituto Humanitas Unisinos - IHU