Abuelas de Plaza de Mayo encuentran el nieto 121

Mais Lidos

  • O celibato de Jesus: “O que o Papa disse me deixou com um enorme desacordo”. Artigo de Eduardo de la Serna

    LER MAIS
  • Os ataques aéreos permitidos contra alvos não militares e o uso de um sistema de inteligência artificial permitido ao exército israelense levam a cabo sua guerra mais mortífera em Gaza, revela uma investigação de +972 e Local Call

    Uma fábrica de assassinatos em massa

    LER MAIS
  • A nova extrema-direita e sua atração pela Bíblia e pelas religiões

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 07 Outubro 2016

Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron más un nieto que fue retirado de su familia durante la última dictadura del país (1976-1983). El 121º nieto encontrado por la organización, que tiene hoy 40 años y cuyo nombre no fue divulgado, es hijo de Ana María Lanzillotto y de Domingo Menna, dos militantes opositores del régimen militar que están desaparecidos hasta hoy. El anuncio oficial de los detalles de la recuperación de la identidad ocurrió el 04-10-2016.

“Tenemos la inmensa felicidad de anunciar que encontramos el nieto121”, afirmó en la ceremonia la presidente de la organización, Estela de Carlotto. El nieto 121 es sobrino de Alba Lanzilotto, de 88 años, que hizo parte de la comisión directora de las Abuelas de Plaza de Mayo. Ella declaró que el hecho significa un renacimiento para el sobrino.

Los padres del nieto ahora encontrado hacían parte del Partido Revolucionario de los Trabajadores – PRT, que en la década de 1970 adoptó como estrategia la lucha armada para la tomada del poder, y del Ejército Revolucionario del Pueblo – ERP, brazo armado de ese partido. Después del golpe de 1976, el grupo fue combatido por la represión militar y dejó de existir. Nacido en Italia, y por lo tanto llamado de “Gringo”, Domingo Menna era un cuadro importante de la organización.

La pareja fue secuestrada por las fuerzas de seguridad en julio de 1976 - cuatro meses después del golpe –, cuando Ana María estaba embarazada de ocho meses. El hijo nació cuando ella estaba detenida y tenía el paradero desconocido hasta el último día 03-10, cuando un examen genético confirmó su identidad.

El nieto 121 tiene un hermano: Ramiro Menna Lanzilotto, de 42 años, que nació dos años antes del golpe que culminaría con el desaparecimiento de sus padres. Los dos hermanos todavía no entraron en contacto. Ramiro estuvo presente en la ceremonia del anuncio y dijo que entiende ser este un “momento difícil” para el hermano, en que se descubre repentinamente ser alguien que no es. Él dijo que la familia tiene “40 años de amor para darle”. Estela de Carlotto enfatizó que él irá encontrar personas que lo “buscaron incansablemente hasta encontrarlo.”

Después de que la dictadura se estableció en Argentina, los militares desarrollaron una política sistemática de secuestro de hijos recién nacidos de los opositores al régimen. Se cree que 500 bebés hayan sido secuestrados por la dictadura. Organizaciones de derechos humanos estiman en 30.000 el número de los desaparecidos en Argentina por acción del régimen militar.

La organización de las Abuelas de Plaza de Mayo fue constituida en 1977 por mujeres cuyos familiares habían desaparecido. Ellas realizaban protestos semanales en esa plaza para cobrar informaciones sobre los desaparecidos y para hacer pública la situación de los alcanzados por la represión militar. Las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo tienen como símbolo los pañuelos blancos que usaban en esas marchas.

Imagen: Abuelas de Plaza de Mayo

A lo largo de cuatro décadas, las Abuelas se han dedicado a encontrar a los hijos de los desaparecidos. En los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) la organización pasó a contar con apoyo oficial, y el gobierno desarrolló una política de derechos humanos que buscaba responsabilizar judicialmente a los responsables por la violencia de Estado del régimen militar.

Después del fin del gobierno de Cristina Kirchner, y con la llegada de Mauricio Macri al poder, hubo dudas sobre la manutención de esa política. Macri fue criticado por una declaración en la cual dijo no saber si fueron 30.000 los desaparecidos durante la dictadura.

En la ceremonia de esta semana, estuvo presente Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos del gobierno. “la relación de las Abuelas con el Estado, en este caso con el secretario Avruj, es buena, constante y permanente”, afirmó durante el evento Estela de Carlotto, de acuerdo con la agencia de noticias Telám.

Al final de junio de este año, las Abuelas de Plaza de Mayo habían anunciado la recuperación del nieto 120, José Luis Maulín Pratto. Recientemente (28-09), un tribunal ordenó el cumplimiento de la pena en la prisión de Cecilia Góngora, que crió como si fuera su hijo, y a Elsa Nasatsky de Martino, una médica que adulteró la documentación del parto para que en ella constase que aquella había dado a luz, y no la madre biológica de Maulín Pratto.

Vea también...

Argentina condena a 28 militares a prisión perpetua

“El silencio sobre el destino de sus víctimas es una forma de tortura”

“Un delito que se repite cada día”: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la recuperación del nieto 120

Abuelas de Plaza de Mayo denuncian vaciamiento en áreas vinculadas a la restitución de nietos (IHU/Adital)

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

Abuelas de Plaza de Mayo encuentran el nieto 121 - Instituto Humanitas Unisinos - IHU