19 Julho 2019
Con el título "El Sínodo para la Amazonía y y los derechos humanos. Pueblos, comunidades y Estados en diálogo", el cardenal peruano se refirió a la reunión de obispos de todo el mundo que se hará en Roma del 6 al 27 de octubre.
La región amazónica representa el 43% del territorio de América del Sur
El reportaje es de Hernán Reyes Alcaide, publicado por Religión Digital, 18-07-2019.

El cardenal peruano Pedro Barreto, uno de los hombres fuertes para el próximo Sínodo sobre la Amazonía, aseguró que "los Estados de origen" de las empresas que se dedican a actividades extractivas son también "responsables" por los daños causados a la región.
Con el título "El Sínodo para la Amazonía y y los derechos humanos. Pueblos, comunidades y Estados en diálogo", Barreto se refirió a la reunión de obispos de todo el mundo que se hará en Roma del 6 al 27 de octubre próximos en un artículo publicado este jueves en la revista jesuita La Civiltà Cattolica.
En el escrito, Barreto plantea la "situación de vulnerabilidad" de la región amazónica desde el punto de vista ambiental e indaga sobre las "responsabilidades" de los actores regionales.
"La experiencia pastoral de décadas, y de años recientes como REPAM, nos dice también que no solo son responsables algunos Estados en los que se desarrollan las industrias extractivas, sino también ciertas empresas extranjeras y sus Estados de origen", denuncia el purpurado peruano.
"Esto es, los Estados que apoyan y propician la inversión extractiva, pública o privada, fuera de sus fronteras nacionales, aprovechando la riqueza de la tierra a costa de devastadores impactos sobre el medioambiente amazónico y sus pobladores", explica en el artículo.
En ese marco, Barreto plantea que "la mayoría de los Estados de este territorio son signatarios de las principales convenciones internacionales de derechos humanos y de los respectivos instrumentos asociados a los derechos de los pueblos indígenas y sobre el cuidado del medioambiente". "Por tanto, estamos seguros de su compromiso con el cumplimiento de los mismos. La Iglesia desea ser puente y colaboradora para lograr este objetivo para el bien de cada uno de los países representados en este territorio, para la vida digna y plena de los pueblos que ahí habitan, y para el cuidado de este ecosistema esencial para el presente y futuro del planeta", los anima.
El sínodo de obispos sobre la Amazonía se hará en Roma del 6 al 27 de octubre con la presencia de padres sinodales de todo el mundo para discutir los caminos de la Iglesia en una región que representa el 43% del territorio de América del Sur, según recuerda Barreto en su artículo.
El territorio amazónico "está repartido en ocho países de América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) más la Guayana Francesa como territorio de ultramar. Representa el 43 % de la superficie de América del Sur", agrega Barreto, tras llamar la atención por las "situaciones urgentes" que se deben atender y reclamar a Iglesia y Estados por las "deudas concretas e históricas que no podemos eludir".
Vea también
- El Sínodo para la Amazonía y los derechos humanos. Pueblos, comunidades y Estados en diálogo. Artigo de Pedro Barreto, cardeal peruano
- Cardeal peruano defende agenda do Sínodo amazônico após ataques de Müller e Brandmüller
- Do defensor da Amazônia ao ex-engraxate, os novos cardeais “latino-americanos” de Francisco
- Novo cardeal Pedro Ricardo Barreto, defensor do meio ambiente e dos pobres
- ''O futuro do planeta passa pela Amazônia''
- Mineração na Amazônia: os impactos sociais e ambientais que não se pode deixar de lado
- Amazônia, o paraíso fiscal das mineradoras. Entrevista especial com Luiz Jardim
- Mineração na América Latina: um diagnóstico continental dos estragos ecológicos, econômicos e sociais. Entrevista especial com Alírio Caceres Aguirre
- Sínodo Pan-Amazônico. Tempo de conversão, de fazer a periferia iluminar, purificar e confrontar o centro. Entrevista especial com Maurício López
- Por que o Sínodo da Amazônia "poderia mudar a Igreja para sempre"
- Por "uma Igreja com rosto amazônico e com rosto indígena". O Sínodo Pan-Amazônico e a busca de um novo paradigma de evangelização. Entrevista especial com Paulo Suess
FECHAR
Comunicar erro.
Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:
Para el cardenal Barreto, los “Estados de origen” de las empresas extractivas también son “responsables” de dañar la Amazonía - Instituto Humanitas Unisinos - IHU