• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

EEUU entrega para Argentina nuevos documentos sobre la dictadura

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 22 Dezembro 2016

Los Estados Unidos desclasificaron más de 500 páginas de documentos hasta entonces secretos relativos a la última dictadura militar de Argentina (1976-1983). La ceremonia de entrega de los documentos ocurrió el 12-12 en Buenos Aires, en el antiguo edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada – ESMA, que fue un centro clandestino de detención y hoy es un museo de memoria y derechos humanos.

Esta es la segunda entrega de documentos sobre la dictadura argentina que los Estados Unidos realizan en este año. La primera ocurrió en agosto de este año, y cumplió una promesa hecha por el presidente Barack Obama en visita oficial a la Argentina en marzo, en el aniversario de 40 años del golpe que instauró el régimen de excepción en el país.

Los papeles ahora hechos públicos muestran que el gobierno de los Estados Unidos en la época estaba informado de la inminencia del golpe, que ocurrió en 24-03-1976. También demuestran que los estadounidenses seguían con detalles las operaciones del Plano Cóndor, una articulación entre las dictaduras de los países de América del Sur que tenía por objetivo eliminar opositores y disidentes de los regímenes.

#Argentina #EEUU entrega nuevos documentos desclasificados sobre la última #dictadura https://t.co/0fKMU5zgDR pic.twitter.com/7nRCWS89LG

— Nodal (@InfoNodal) 13 de dezembro de 2016

Los archivos son compuestos de comunicados internos e informes de inteligencia de órganos gubernamentales estadounidenses. Los documentos quedaron disponibles en la Internet después de la ceremonia de entrega a las autoridades argentinas y pueden ser accedidos en esta página web del gobierno de los Estados Unidos.

Los documentos ahora desclasificados abarcan un intervalo de tiempo más amplio que los de la primera entrega, incluyendo el período inmediatamente anterior a la dictadura y lo que se siguió a ella: los momentos finales del gobierno de Isabel Perón, antes del golpe de 1976, y los iniciales de la presidencia de Raúl Alfonsín, en el regreso a la democracia. El primer grupo de documentos envolvía registros del período entre 1977 y 1980, durante la presidencia del demócrata Jimmy Carter, que hizo críticas a las violaciones de derechos humanos cometidas por los militares.

De acuerdo con lo declarado por el secretario de Derechos Humanos argentino, Claudio Avruj, la desclasificación de los documentos contribuye para la “construcción colectiva de la memoria” en Argentina. “Repasar la historia nos hace crecer como sociedad”, dijo él. El embajador de los Estados Unidos en el país, Noah Mamet, enfatizó que EEUU desclasificó documentos nuevamente, conforme “prometió el presidente Obama”.

Como prometió el presidente Obama, EEUU nuevamente desclasifica documentos sobre el período 1976-1983 https://t.co/H2mXZD85LG

— Noah Mamet (@NoahMamet) 13 de dezembro de 2016

La entrega de los archivos se da en un momento de buenas relaciones entre Argentina y Estados Unidos – la visita de Obama al país suramericano, en marzo, selló la reaproximación de los países después de la elección de Mauricio Macri y el fin de los gobiernos kirchneristas. El secretario Avruj resaltó que espera que la desclasificación de documentos, por ser una política de Estado, continúe en el gobierno de Donald Trump. Existe previsión de una nueva apertura de archivos en el próximo año.


Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

    O relatório anual da Universidade Católica Argentina (UCA) confirmou, além disso, que a herança kirchnerista deixou um sal[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados