• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

23 de maio de 1977

Mais Lidos

  • Saiba como votou cada deputado no PL da Devastação, aprovado na madrugada desta quinta-feira (17)

    LER MAIS
  • Pesquisadora apresenta um amplo panorama crítico da IA em perspectiva com a governança, accountability e a tecnodiversidade

    IA e a desigualdade estendida no pano dos algoritmos. Entrevista especial com Paola Cantarini

    LER MAIS
  • O compromisso racial e sexual das mulheres da extrema-direita. Entrevista com Léane Alestra

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    15º domingo do tempo comum – Ano C – Compaixão e solidariedade: o mandamento do amor em ação

close

FECHAR

Revista ihu on-line

A extrema-direita e os novos autoritarismos: ameaças à democracia liberal

Edição: 554

Leia mais

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

23 Mai 2020

Elisabeth Käsemann. Argentina, †1977

Elisabeth Käsemann, militante alemana de la Iglesia luterana, mártir de la causa de los pobres, Buenos Aires, Argentina. Detenida, torturada y asesinada. Estudiante de sociología en Berlín, le preocupan los problemas del mundo. Viaja a Bolivia en 1969, para cumplir con la práctica exigida por su carrera. Allí trabaja como enfermera. Después de esta experiencia no regresa al "mundo acabado y perfecto" de Alemania y decide compartir la suerte de los marginados de una "villa miseria" de Buenos Aires. Se gana la vida trabajando por cincuenta dólares al mes. Secuestrada por el ejército en la madrugada del 8 al 9 de marzo y llevada a un campo de concentración, sufre horribles torturas, hasta enfermar de gravedad. Sus compañeros de cautiverio la cuidan amorosamente. Su cuerpo aparece en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, con disparos en la nuca y la espalda.

El informe oficial dice que Elisabeth muere en un "enfrentamiento" entre el ejército y la guerrilla. Pero en esa fecha no hay tal enfrentamiento en el lugar. La embajada alemana, informada puntualmente sobre los hechos, nada hace en su favor. Recibidos los restos de su hija, Margrit y Ernst escriben: "Hoy hemos enterrado a Elisabeth. Nacida el 11 de mayo de 1947, muerta el 24 de mayo de 1977 por efectivos de la dictadura argentina. Dio su vida por la libertad y la justicia en la tierra que adoptara. Uniéndonos a ella, ofrecemos nuestro dolor al Padre de Cristo, recordando su bondad y su paz durante su Pasión. Nuestras oraciones se vuelven a El y a nuestra hija", dicen. Elisabeth, muchacha solidaria, es mártir del pueblo latinoamericano.

El tribunal Judicial de Nürnberg, informa el Equipo Nizkor de Derechos Humanos, resolvió el pasado 11 de julio de 2001 emitir la orden de captura contra el Jefe del Primer Cuerpo del Ejército de la zona 1 de la última Junta Militar argentina, Carlos Guillermo Suarez Mason, sospechoso del asesisinato de Elisabeth Käsemann en la noche del 23 al 24 de mayo de 1977. La Fiscalía hace responsable al inculpado por los siguientes hechos:

— Entre el 8 y el 9 de marzo de 1977 la estudiante alemana Elisabeth Käsemann fue secuestrada e internada en un cuartel de Bueno Aires, donde posteriormente, como disidente política, fue torturada por fuerzas de seguridad argentinas que estaban bajo la autoridad y el poder del inculpado, así como bajo el conocimiento y la voluntad del mismo. En mayo de 1977 fue trasladada hacia el centro secreto de detención "El Vesubio", en las cercanías de Buenos Aires.

— En la noche del 23 al 24 de mayo de 1977, Elisabeth Käsemann, esposada y con una capucha sobre la cabeza, junto a otros 15 prisioneros, fue llevada al lugar conocido como Monte Grande, por fuerzas de seguridad argentinas, que estaban bajo la autoridad del inculpado, con el conocimiento y la voluntad del mismo (Suarez Mason) y allí fue asesinada con disparos en la nuca y en la espalda desde corta distancia, aprovechando su indefensión y su confusión.

El acusado no actuó él mismo directamente, sino por medio de las fuerzas de seguridad sometidas a sus órdenes. Él era quien controlaba toda acción de detención y era el dueño y señor de la vida y la muerte de los prisioneros. Así, es él, penalmente, tan responsable como los ejecutores directos del asesinato.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados