Cuba dice que el bloqueo de EE.UU. está vigente y augura una nueva condena en la ONU

Mais Lidos

  • Tempestade na Igreja. Mas não é uma novidade. Artigo de Luigi Accattoli

    LER MAIS
  • Na foz do rio Amazonas. Artigo de Michael Löwy

    LER MAIS
  • “Se cristãos se calarem, para que serve a Igreja?”, pergunta presidente do Conselho Mundial de Igrejas – CMI

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

21 Outubro 2017

El embajador cubano en Ecuador, Rafael Dausá, afirmó este jueves en Quito que el bloqueo impuesto en 1960 por Estados Unidos contra su país está intacto y el próximo día 1 de noviembre su gobierno someterá a consideración de la ONU una resolución para que la comunidad internacional se pronuncie y lo condene por vigésimo sexta ocasión consecutiva.

El reportaje es publicado por Andes, 19-10-2017. 

“A pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y de la reapertura de embajadas hace más de dos años, se mantienen en vigor el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba”, afirmó en conferencia desde la misión diplomática de la isla caribeña en la capital ecuatoriana.

Indicó que también se aplican las leyes que sustentan el cerco económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde hace 57 años y también las restricciones derivadas de este cerco.

“El bloqueo constituye un obstáculo esencial en el proceso para la normalización de las relaciones entre ambos países y constituye el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno”, aseveró.

Dijo que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se agudizaron las acciones agresivas contra Cuba, cuando este decidió derogar la directiva del expresidente Barack Obama para la normalización de las relaciones bilaterales y firmó en junio pasado el “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los EE.UU. hacia Cuba“, con una ‘nueva política’ que recrudece el bloqueo.

Entre los acápites que rubricó Trump en ese documento y que están siendo llevadas a cabo está la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías y entidades estadounidenses con empresas y entidades cubanas vinculadas a las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.

Además, la Eliminación de los viajes individuales bajo la categoría de intercambios pueblo a pueblo, y la vigilancia reforzada de la prohibición de viajar a Cuba fuera de 12 categorías establecidas en las que, sin embargo, se excluye la posibilidad de hacer turismo en el país antillano.

Expresa ese texto la oposición del inquilino del Salón Oval a las acciones que promuevan el levantamiento del bloqueo en las Naciones Unidas y otros foros internacionales y amplía la lista de funcionarios del gobierno y de ciudadanos cubanos que no podrán recibir visas, remesas o involucrarse en transacciones con entidades estadounidenses.

“Hoy podemos afirmar con total seguridad que el bloqueo contra Cuba continúa vigente y se aplica con todo rigor”, afirmó el embajador en Ecuador.

Un informe del gobierno cubano precisa que los daños acumulados por el bloqueo durante casi seis décadas de aplicación alcanzan la cifra de 822 mil 280 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. A precios corrientes, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 130 mil 178,6 millones de dólares.

Entre abril de 2016 y junio de 2017, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de 4 mil 305,4 millones de dólares.

Más recientemente, Trump denunció la reducción de su personal diplomático en La Habana por presuntos daños a su salud derivados de ‘ataques acústicos’ que todavía nadie ha podido explicar y que el propio diario estadounidense The New York Times cuestionó, un hecho que, además, es visto como una justificación para revertir los avances desde que ambos países decidieron restablecer sus relaciones diplomáticas en 2014, con la apertura de embajadas en 2015.

El año pasado se registró una votación histórica, cuando Estados Unidos e Israel se abstuvieron por primera vez de votar en la ONU contra la resolución cubana referida al bloqueo.

 Vea también

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

Cuba dice que el bloqueo de EE.UU. está vigente y augura una nueva condena en la ONU - Instituto Humanitas Unisinos - IHU