EEUU entrega para Argentina nuevos documentos sobre la dictadura

Mais Lidos

  • Vattimo, cristianismo, a verdade. Artigo de Flavio Lazzarin

    LER MAIS
  • “Devemos redescobrir Deus através do mistério”. Entrevista com Timothy Radcliffe

    LER MAIS
  • Os de cima vêm com tudo. Artigo de Raúl Zibechi

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 22 Dezembro 2016

Los Estados Unidos desclasificaron más de 500 páginas de documentos hasta entonces secretos relativos a la última dictadura militar de Argentina (1976-1983). La ceremonia de entrega de los documentos ocurrió el 12-12 en Buenos Aires, en el antiguo edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada – ESMA, que fue un centro clandestino de detención y hoy es un museo de memoria y derechos humanos.

Esta es la segunda entrega de documentos sobre la dictadura argentina que los Estados Unidos realizan en este año. La primera ocurrió en agosto de este año, y cumplió una promesa hecha por el presidente Barack Obama en visita oficial a la Argentina en marzo, en el aniversario de 40 años del golpe que instauró el régimen de excepción en el país.

Los papeles ahora hechos públicos muestran que el gobierno de los Estados Unidos en la época estaba informado de la inminencia del golpe, que ocurrió en 24-03-1976. También demuestran que los estadounidenses seguían con detalles las operaciones del Plano Cóndor, una articulación entre las dictaduras de los países de América del Sur que tenía por objetivo eliminar opositores y disidentes de los regímenes.

Los archivos son compuestos de comunicados internos e informes de inteligencia de órganos gubernamentales estadounidenses. Los documentos quedaron disponibles en la Internet después de la ceremonia de entrega a las autoridades argentinas y pueden ser accedidos en esta página web del gobierno de los Estados Unidos.

Los documentos ahora desclasificados abarcan un intervalo de tiempo más amplio que los de la primera entrega, incluyendo el período inmediatamente anterior a la dictadura y lo que se siguió a ella: los momentos finales del gobierno de Isabel Perón, antes del golpe de 1976, y los iniciales de la presidencia de Raúl Alfonsín, en el regreso a la democracia. El primer grupo de documentos envolvía registros del período entre 1977 y 1980, durante la presidencia del demócrata Jimmy Carter, que hizo críticas a las violaciones de derechos humanos cometidas por los militares.

De acuerdo con lo declarado por el secretario de Derechos Humanos argentino, Claudio Avruj, la desclasificación de los documentos contribuye para la “construcción colectiva de la memoria” en Argentina. “Repasar la historia nos hace crecer como sociedad”, dijo él. El embajador de los Estados Unidos en el país, Noah Mamet, enfatizó que EEUU desclasificó documentos nuevamente, conforme “prometió el presidente Obama”.

La entrega de los archivos se da en un momento de buenas relaciones entre Argentina y Estados Unidos – la visita de Obama al país suramericano, en marzo, selló la reaproximación de los países después de la elección de Mauricio Macri y el fin de los gobiernos kirchneristas. El secretario Avruj resaltó que espera que la desclasificación de documentos, por ser una política de Estado, continúe en el gobierno de Donald Trump. Existe previsión de una nueva apertura de archivos en el próximo año.

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

EEUU entrega para Argentina nuevos documentos sobre la dictadura - Instituto Humanitas Unisinos - IHU